2023
enero

Andrés Duque


(Inauguración: 10/11/2022)

Playtime Audiovisuales

Concluye la temporada del 2022 de Visiones Contemporáneas, últimas tendencias en el cine y vídeo en España, un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales (Enrique Piñuel y Natalia Piñuel) con sede en el DA2 -Domus Artium 2002- con el ciclo dedicado al cineasta Andrés Duque, con quien se llega al trigésimo artista expuesto.

Cineasta español nacido en Caracas (Venezuela). Su obra transita por las fronteras de la no-ficción, con un fuerte carácter ensayístico y documental. Más que planificar de antemano, encuentra sus películas, las cuales surgen de experiencias personales que le acaban embarcando en viajes obsesivos o de personajes con los que conecta de alguna manera y que tienen una historia que pide ser contada; trabajando en su cine, fundamentalmente, en torno al retrato y el autorretrato.

Con cinco largometrajes dirigidos hasta la fecha: Color perro que huye (2011), Ensayo final para Utopía (2012), Oleg y las raras artes (2016), Carelia Internacional con movimiento (2019) y Monte Tropic: una historia del confinamiento (2022) y numerosas obras de corta duración. Ha exhibido en centros de arte nacionales como MNCA Reina Sofía, CA2M y La Casa Encendida de Madrid, MACBA de Barcelona, MUSAC de León o Artium de Vitoria e internacionales como MUMOK – Museo de Arte Moderno de Viena, GARAGE – Museo de Arte Contemporáneo de Moscú o el Museo del Hermitage en San Petersburgo y ha sido seleccionado y premiado en algunos de los festivales internacionales de cine más prestigiosos: Festival de Róterdam (Paisaes Bajos); Viennale (Austria); FidMarseille y Cinema du Reel (Francia); BAFICI (Argentina); FICUNAM (México); Jihlava (República Checa) o Festival Punto de Vista (España) por citar unos pocos. En el año 2013 recibió el premio ciudad de Barcelona y en 2017 la beca Multiverso de Videoarte de la Fundación BBVA.

El Visiones Contemporáneas dedicado a Andrés Duque se completará con una master class, que el cineasta impartirá el día de la inauguración, en el salón de actos del DA2.

more
more
more
more
more

Por hacer algo

(Inauguración 30/09/2022)


Víctor Ramírez Tur

Por hacer algo es un juego. Un espacio con normas mutantes y límites flexibles. Un ensayo sobre el aburrimiento que se inscribe en los tiempos muertos, en los descansos y las esperas.

Víctor Rico se aprovecha de las herramientas que el arte y su contexto le brindan. Con ellas, desarrolla múltiples estrategias con las que analiza y cuestiona el trabajo y el ocio. El artista come pipas y apila sus cáscaras, colecciona San Pancracios, habla con girasoles, o inventa su propio sorteo de la lotería. Así, transforma hábitos y costumbres culturales, asociadas al tiempo libre, en ocupaciones, en excusas que le permitan aparentar estar trabajando.

Su obra se compone por la documentación de acciones en vídeo y fotografía. Por la recopilación de objetos y restos del proceso. Ideas, apuntes, ocurrencias con las que crear un archivo en continua expansión en torno a la búsqueda de otras productividades.

De esta forma, el espacio expositivo se transforma en un terreno de juego, de ensayo. Sin reglas fijas. Donde buscar y probar otras formas de hacer y de habitar. Por hacer algo es la tabula rasa en la que se disuelve el «deber hacer» para dar rienda suelta al «querer hacer».

more

Impulso


(Inauguración: 11/10/2022)

Adora Calvo

Como parte de la celebración del Centenario de La Gaceta, se presenta la exposición que reúne una selección de 40 piezas premiadas en el Certamen Jóvenes Pintores. Para esta antología, se ha tenido en cuenta la reformulación, por parte de los artistas, de los principales movimientos artísticos contemporáneos, y se ha valorado la calidad de sus propuestas. La Fundación Gaceta lleva organizando dicho certamen anualmente desde 1996, siguiendo su compromiso de favorecer la creación de arte contemporáneo en la ciudad. Ha conseguido incentivar la carrera de numerosos jóvenes artistas, muchos de ellos estudiantes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Además de esta iniciativa, la Fundación Gaceta organiza cada año el Certamen de Pintura al Aire Libre, siguiendo esta línea de impulso creativo y apostando por la originalidad de sus trabajos. A través de estas convocatorias, ha logrado generar interés por el arte y acercarlo a todos los salmantinos, que cada año se acercan a descubrir nuevos valores visitando las exposiciones resultantes de dichos certámenes.

more

Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca 2022


(Inauguración: 14/10/2022)

Desde el DA2 y la Facultad de Bellas Artes de Salamanca se ha preparado un año más la exposición de trabajos de fin de grado, en esta ocasión de lxs estudiantes de la promoción que comenzaron en 2018 y que se han graduado en Bellas Artes este año 2022. Queremos destacar el trabajo dedicado y cuidadoso de quiénes hacen posible desde el DA2 la producción en formato virtual de la exposición, gracias al apoyo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Siempre el momento de la graduación es clave en la vida de lxs estudiantes, pero también para todxs lxs docentes y el personal de servicios de la facultad. Con la exposición mostramos los resultados de los procesos de trabajo y aprendizaje compartidos durante los últimos cuatro años en la comunidad universitaria. Para lxs estudiantes es especialmente importante porque seguramente muestran su trabajo artístico en un centro de arte contemporáneo de referencia por primera vez. Deseamos que este ejercicio sea un ensayo de lo que cotidianamente hagan en sus carreras artísticas y profesionales por venir. La exposición acerca al público general y la ciudad de Salamanca las temáticas, motivaciones y preocupaciones de las creaciones de nuestrxs jóvenes artistas, sin duda sugerentes interpretaciones, pero también registros de lo que sucede en nuestros días.

Diego del Pozo Barriuso, Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural.

more

Painting In Love


(Inauguración: 26/10/2022)

Sema D’Acosta

Los Premios BMW de pintura son una referencia indiscutible en el contexto del arte contemporáneo español. Iniciados en 1986, se ha mantenido de manera ininterrumpida a lo largo de las décadas hasta consolidarse como el certamen más prestigioso de su categoría, siempre considerando que es la iniciativa privada de este tipo de más credibilidad y con mayor dotación económica del país. Con el fin de promover la creatividad en un ámbito tan vivo y cercano como la pintura, BMW Group reafirma año tras año su compromiso por el arte, la cultura y el descubrimiento de nuevos talentos apostando por una convocatoria que permite seguir a través de sus obras ganadoras la evolución de un lenguaje en constante transformación, capaz de reflejar como un sismógrafo tanto las inquietudes de la sociedad que lo genera como los cambios históricos que se van sucediendo a nuestro alrededor.

La exposición Painting In Love, promovida por Tormes Motor, Concesionario Oficial BMW en Salamanca, presenta en el DA2 una amplia selección de cuadros, todos ganadores de algunas de las categorías del Premio BMW de pintura a lo largo de sus 36 ediciones, articulados en diferentes capítulos. El objetivo es concebir una exposición panorámica que facilite al visitante un recorrido didáctico en torno a la ingente cantidad de trabajos de calidad que posee la colección. El itinerario planteado evita la simple revisión cronológica y propone un discurso donde caben muchas más posibilidades. La idea del comisario es facilitar encuentros dialécticos a partir de afinidades temáticas o estilísticas, confluencias que sirvan para entender mejor la importancia de la pintura hoy, un medio tradicional que destaca en el mundo expresivo del siglo XXI. Especialmente, porque debe ser disfrutado en vivo debido a su condición física y su naturaleza se rebela contra la omnipresencia de las pantallas.

more

Concierto de Año Nuevo

01/01/2023, 19:00

Strauss Festival Orchestra acompañada del Strauss Festival Ballet Ensemble

15, 20 y 25 €

CAEM. Asistencia: 1210


Un año más, llega el tradicional Concierto de Año Nuevo inspirado en la cita musical que cada año se celebra en Viena, con una atractiva selección de los mejores valses, polcas y marchas de Johann Strauss. 

El concierto lleva el sello de la Strauss Festival Orchestra que cuenta con una amplia trayectoria recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que destacan el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música en Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid. La orquesta estará acompañada del Strauss Festival Ballet que, con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios, restituye el aspecto esencial de aquellas composiciones musicales concebidas para acompañar la danza. 

La Strauss Festival Orchestra interpretará los títulos más conocidos del “rey del vals”, como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago. No faltará el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, ni tampoco la Marcha Radetzky. 
La Strauss Festival Orchestra
Integrada por profesores y solistas de la mayor calificación musical y profesional, la Strauss Festival Orchestra ha sabido mantener vivas las expresiones artísticas típicamente vienesas, despertando el interés de las más exigentes audiencias del continente. Sin olvidar el espíritu jovial y festivo que anima la música de los Strauss, el rigor estilístico con el que esta orquesta enfoca habitualmente sus interpretaciones consigue aflorar a lo largo del espectáculo la más variada gama de recursos expresivos, desde los más nobles y sentimentales hasta los más jocosos y humorísticos. 

Emparejado de igual modo, tanto a nivel musical como profesional, al talento de los miembros que componen la Strauss Festival Orchestra, el Strauss Festival Ballet Ensemble le ha conferido un cariz definitivamente original al «Gran Concierto de Año Nuevo». 

El hecho de dotar al programa de un verdadero carácter escénico, a través de estilizadas coreografías y luminosos vestuarios especialmente creados para ilustrar algunos de los números musicales, logra restituir una parte esencial de aquellas composiciones que fueron concebidas precisamente para acompañar la danza. 
 

 

Navidad en Salamanca 2022
more

SALAMANCA VIVE LA MAGIA “GALA INTERNACIONAL LOS MEJORES MAGOS DEL MUNDO”

02/01/2023, 18:00

15, 20 y 23€

1h y 45 min

Teatro Liceo. Asistencia: 590


Un total de 6 números internacionales procedentes de
Argentina, Corea, Francia, Alemania y España que harán lo imposible realidad.

Un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.

Magos: Maximiliano Stia (Argentina); Bonjin Koo (Corea); Gerald Leguilloux (Francia);  Diego Y Elena (España); Hugues Protat (Francia); Caatrin Weissensee (Alemania); Dani Polo (España).

 

more

SALAMANCA VIVE LA MAGIA “GALA INTERNACIONAL LOS MEJORES MAGOS DEL MUNDO”

02/01/2023, 21:00

15, 20 y 23€

1h y 45 min

Teatro Liceo. Asistencia: 532


Un total de 6 números internacionales procedentes de
Argentina, Corea, Francia, Alemania y España que harán lo imposible realidad.

Un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.

Magos: Maximiliano Stia (Argentina); Bonjin Koo (Corea); Gerald Leguilloux (Francia);  Diego Y Elena (España); Hugues Protat (Francia); Caatrin Weissensee (Alemania); Dani Polo (España).

 

more

La casa de los cuentos

03/01/2023, 12:30

UnPuntoCurioso

Inscripciones gratuitas

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 58


La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.

 

Navidad en Salamanca 2021
more

La casa de los cuentos

04/01/2023, 12:30

UnPuntoCurioso

Inscripciones gratuitas

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 48


La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.

 

Navidad en Salamanca 2021
more

COLORES “RED”

04/01/2023, 18:30

Cía el niño Lápiz

Itinerante. Asistencia: 4000


Zancudos, malabaristas, equilibristas recorrerán las calles creando mundos de ilusión y fantasía, dibujando una sonrisa a niños y mayores. ¡Red conseguirá que tus navidades sean inolvidables!

Recorrido: Plaza del Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey, calle Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.

 

Navidad en Salamanca 2023
more

El lago de los cisnes.

04/01/2023, 19:00

Ballet de Cuba Laura Alonso

25, 27 y 30€

CAEM. Asistencia: 1190


Un romántico entorno, una coreografía espléndida y una inolvidable historia de amor sentenciado se combinan para hacer de “El lago de los cisnes” un auténtico ballet clásico, aclamado por el público de todo el mundo. Una cautivadora historia de amor (un príncipe, una hermosa joven transformada en cisne por el conjuro de un brujo, un engaño mortal…), el virtuoso doble papel de Odette/Odile, la fuerza de la música de Tchaikovsky y uno de los más grandes pas de deux del repertorio del ballet convierten a “El lago de los cisnes” en una experiencia única.

Laura Alonso Martinez, nació en la ciudad de New York, hija de la “Prima Ballerina Absoluta Alicia Alonso” y del Gran Maestro y fundador de la Escuela Cubana de Ballet y el Ballet Nacional de Cuba “Fernando Alonso”, figuras cimeras de la danza cubana y mundial. La creación del Centro ProDanza y su extensión de “Laura Alonso Ballet Company” en el año 1982 marcó un hito en la historia del ballet de Cuba

 

more

Cabalgata de Reyes

05/01/2023, 19:00

Itinerante. Asistencia: 60.000


El colofón a la programación navideña lo pondrá la tradicional Cabalgata de Reyes el 5 de enero a partir de las siete de la tarde. Al respecto, el alcalde ha avanzado que la Cabalgata de Reyes estará dedicada a los trabajadores municipales y ha anunciado que los Reyes Magos guardarán un extraordinario parecido con el jefe de la Policía Local, Jesús Esteban del Rey, con el gerente del OAGER, Valentín Pérez Martínez, y Baltasar, como es tradición, con Adrián Gomis.

Los Reyes Magos recorrerán las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. Para recibirles, el Ayuntamiento ha preparado tronos reales, carrozas y grupos de animación que les acompañarán durante todo el recorrido.

Un recorrido que parte del Parque de la Alamedilla, Paseo de Canalejas, Plaza de España, Avenida de Mirat, Puerta Zamora, Paseo de Carmelitas, Plaza de la Fuente, Peña Primera, Íscar Peyra, Prado, Juan del Rey, Plaza del Corrillo, Plaza Mayor, Plaza Poeta Iglesias, San Pablo (Plza. El Peso), Calle San Justo, Gran Vía, Plaza de España, Avenida de los Comuneros y Parque Alamedilla.

Navidad en Salamanca 2022
more

La memoria de los crisantemos y otros cuentos de Navidad

10/01/2023, 20:00

José Ignacio García

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 27


La Navidad, como la literatura, contiene mucha carga de imaginación, de ilusión, de amor y de magia en sus alforjas.

Así lo entendió José Ignacio García hace un cuarto de siglo, cuando se dio a conocer como escritor; diez años después, cuando creó el proyecto cultural Contamos la Navidad; y así lo sigue entendiendo hoy que, para conmemorar sus bodas de plata narrativas, reúne en este volumen veinticinco cuentos en los que la Navidad es, en unos casos, vivienda principal y, en otros, palacio de invierno o morada pasajera.

La Memoria de los Crisantemos y otros cuentos de Navidad nos ofrece, desde la prerrogativa literaria de la ficción, una radiografía plenamente real del mundo en que vivimos. Todo un impagable compendio de sentimientos y pasiones –altas y bajas– que contribuyen a identificar al ser humano como un tiovivo de incongruencias. José Ignacio García actúa con frecuencia como conferenciante o forma parte de jurados literarios nacionales e internacionales; y desde su creación coordina el Certamen Internacional de Relato Breve Cuéntame Portillo, que en 2022 alcanzará su décimo cuarta convocatoria.

Ha prologado libros ajenos. También ha escrito textos para solapas de novelas o para contraportadas de libros etnográficos, y sus cuentos pueden encontrarse en revistas literarias y en libros colectivos.

Así mismo colabora en medios de comunicación hablados y escritos, y ejerce desde 2016 la crítica literaria en el suplemento cultural Artes y Letras de ABC, en su edición de Castilla y León, y desde 2020 en La Nueva Crónica de León.

 

more

La época de Nebrija en Salamanca

11/01/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 57


Esta publicación, editada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes a través de su sello editorial Edifsa, recoge el contenido de las conferencias impartidas por diferentes expertos sobre la época de Nebrija en Salamanca.

Unas conferencias realizadas en colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos que se desarrollaron entre los meses de abril y mayo en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo. El contenido de esta publicación incluye un análisis del arte de aquellos años, la universidad, la música, la lengua, la aparición de las imprentas, el descubrimiento de América, la importancia de la Iglesia en aquella época y algunos aspectos del propio Nebrija.

Los expertos que participaron en este ciclo fueron: Ana Carabias, Ana Castro, Emilio de Miguel, José Antonio Calvo, Izaskun Álvarez Cuartero, Mª Jesús Mancho, Itziar Molina Sangüesa, Mª Eugenia López Varea y Amaya García Pérez. 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
more

Sin límites. Una publicación de Jesús Alejo Guarde

12/01/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 39


Sin límites es una novela biográfica basada en un personaje de Aldeadávila de la Ribera llamado Ángel Hernández Sánchez, apodado “el pajarino” por parte paterna y “terroña” por parte materna, al que, después de diversas circunstancias adversas, muchos de sus paisanos y amigos cambiaron el mote.

Ángel viene al mundo en los primeros años de posguerra, conocidos como “los años del hambre”. Vive una infancia feliz en su entorno amado y admirado de las Arribes del Duero, despreocupado de las penurias que sufrían la mayoría de sus convecinos y sintiéndose afortunado por la singular relación que mantenía con sus padres. Por esas casualidades que nos tiene destinado a cada uno de nosotros el sendero de la vida, al que podríamos denominar “la caprichosa fortuna o el antojadizo azar”, porque unas veces nos proporciona el bien y la prosperidad y otras nos depara desgracias, Ángel pasó de la luz a la oscuridad en un abrir y cerrar de ojos; pero lejos de amilanarse maldiciendo su desdicha, que, para la mayoría de los mortales supondría semejante mala suerte, él se armó de voluntad y coraje y se embarcó en un viaje particular, como argonauta conquistador de la vida, con el fin de alcanzar el camino de la felicidad, en ese otro lado oscuro, pero clarividente para él, y despejado y sosegado para todos los que conviven a su alrededor 

 

more

Silver Route Blues Band

13/01/2023, 22:00

5 €

Sala B del CAEM. Asistencia: 153


Este grupo, creado en nuestra ciudad en 2021, lo forman Manu Martín Morales (voz), Alfonso Olivares Santos (guitarra), Marcos Mauriz (guitarra), José Ángel Piñero (bajo) y Roberto Vega Marbán (batería).

El nombre del grupo, Silver Route Blues BAND, hace referencia tanto a la Ruta de la Plata, por estar afincados en Salamanca, como a los cruces de caminos de los que hablan las canciones de Rober Johnson. Tras la adaptación de clásicos de blues, rock y soul, comienza una nueva etapa de esta banda con la composición de temas propios para dar un salto cualitativo en su carrera musical. 

 

more
more

Francesco Tristano

14/01/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

DA2 Domus Artium 2002. Asistencia: 397


Combinando piano y sintetizador, el artista luxemburgués entrelaza las partituras de Bach, Frescobaldi, Berio, Buxtehude, Stravinsky y Gershwin, entre otros, con las últimas herramientas de producción y secuenciación. Un maestro de la experimentación sonora, que combina la perfección pianística y texturas electrónicas impactantes. Un trabajo artístico que evoluciona continuamente y desafía los límites establecidos del mundo de la música.

En su proyecto piano & electronics, Francesco Tristano ofrece un recital con piano en vivo y electrónica, transportando al público desde la música clásica hasta composiciones contemporáneas y sus propias creaciones. Un espectáculo que es la culminación energética de la obsesión y el virtuosismo de un artista, que es sin duda uno de los referentes más destacados de la música actual.

Francesco Tristano se formó como pianista clásico en la prestigiosa Juilliard School de Manhattan, y la gran ciudad de Nueva York a finales de los 90 fue donde comenzó su pasión por la música electrónica. Su deseo de fusionar su devoción por el piano clásico y la música contemporánea y de baile han dado como resultado un desafío constante de los géneros musicales. Una trayectoria artística que muestra su capacidad para resaltar elementos comunes tanto de los estilos de piano barroco como de la música electrónica, creando un trabajo cautivador donde ambos universos se encuentran.

 

more

¡Por fin solo!

14/01/2023, 21:00

Intérprete: Carles Sans

12, 16 y 20 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 569


Este es el espectáculo que todos los seguidores de Tricicle querrán ver porque se cuentan los secretos de una compañía muy querida que ha hecho record de público allá́ donde ha ido.

¡Por fin solo! aparece en el momento más oportuno, como sí de un “making of” de la vida de Tricicle se tratara.

Es un espectáculo basado en hechos reales que hará́ reír a aquellos que quieran saber más de una compañía que, según se ha dicho, forma parte de la memoria emocional de nuestro país. ¡Por fin solo! no es únicamente un monólogo. Es un espectáculo que combina lo que se dice y cómo se cuenta, a través del gesto y la palabra de Carles Sans, quien perfila una galería de divertidos y entrañables personajes, consiguiendo una fantástica empatía entre actor y espectadores. Su expresividad gestual y sus historias harán disfrutar a los “tricicleros” porque descubrirán vivencias muy divertidas que todavía nadie conoce.

Guion: Carles Sans.
Dirección: Jose Corbacho y Carles Sans 

 

more

De la tierra a la luna

15/01/2023, 18:00

Cía. Irú Teatro Negro

6 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 539


Max tiene la difícil tarea de escribir una redacción para clase con el tema: “Qué quiero ser de mayor”

Como no lo tiene nada claro, decide ponerse a leer un libro titulado: De la tierra a la luna. De repente aparece JV, un alocado robot que le guiará en un divertido viaje por el espacio en el que Max aprenderá que su mayor potencial proviene de aquello que le hace diferente y original. De la tierra a la luna es un impactante espectáculo que versiona la conocida novela de Julio Verne. Personajes de carne y hueso se entremezclan con títeres de diferentes tamaños envueltos en la magia del teatro negro. Un espectáculo familiar en el que la imaginación es el motor para alcanzar lo que te propongas, incluso la luna. Dramaturgia: Ricardo Cristóbal. Dirección: Raúl Amores y Ricardo Cristóbal. Intérpretes: Laura García, Elisa Forcano, César Rosado, Javier del Arco, Amores y Ricardo Cristóbal. 

 

more

El cielo está escondido

16/01/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 75


El cuento El cielo está escondido trata sobre una niña tímida, Sira, que no se ama demasiado, tiene miedo de brillar; le asusta la vida y lo que en ella acontece.

Pero un día decide dar un paso y salir a conocer el mundo, dándose cuenta de que en él hay cosas maravillosas y que ella también tiene numerosas virtudes con las que puede disfrutar y ayudar a otras personas. Sara López Pozo comenzó a escribir hace un año aproximadamente: poesías, relatos, reflexiones y cuentos. Algunos los compartía en las redes, otros los reservaba para ella. Sentía que tenía que compartir estos escritos y se lanzó hasta alcanzar su propósito. Fue invitada a un programa de radio para dar a conocer sus cuentos y también publicaron uno de ellos en una agenda escolar. Los niños de la escuela infantil donde trabaja disfrutan de cuentos creados por ella con diversos materiales.

A día de hoy sigue escribiendo y compartiendo, y cada día le apasiona más. El cielo está escondido ha sido publicado por la editorial BABIDI-BÚ y cuenta con ilustraciones de Jon Ander Schwarz Sobron. 

 

more
more

El extraño caso del a trompeta intrusa

18/01/2023, 10:00

Hollywood Band Kids

Teatro Liceo. Asistencia: 358


El extraño caso de la trompeta intrusa es un proyecto de Holy Wood Band, la primera y única “big band de madera”, una formación que mezcla el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera. Un puente entre la música sinfónica y el jazz, con un repertorio especialmente elegido y
adaptado para el publico infantil, y una divertida historia de pistas e interrogatorios en la que el público participa desde el principio.

 

 

 

more

El extraño caso del a trompeta intrusa

18/01/2023, 12:00

Hollywood bandHollywood Band Kids

Teatro Liceo. Asistencia: 366


El extraño caso de la trompeta intrusa es un proyecto de Holy Wood Band, la primera y única “big band de madera”, una formación que mezcla el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera. Un puente entre la música sinfónica y el jazz, con un repertorio especialmente elegido y adaptado para el publico infantil, y una divertida historia de pistas e interrogatorios en la que el público participa desde el principio.

 

 

 

more

Flores rojas en Salamanca


La artista china Long Beini presentala exposición  titulada “Flores rojas en Salamanca”,  organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y la plataforma cultural hispano-china Hispana.

Pintora y poeta nacida en 1978, Long Beini se graduó en la Escuela Secundaria Afiliada a la Academia de Bellas Artes de Guangzhou y del Departamento de Pintura al Óleo de la Universidad de Hoover Hampton en Reino Unido. Desempeñó una excelente labor como investigadora en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad Politécnica de Hong Kong.

Ganó el primer premio a la Artista Joven del Año de la Royal Society of Oil Painters y otros premios internacionales. Publicó álbumes personales “Colección de pintura al óleo Long Beini” y “Diamantes y polvo”. Sus obras se exhibieron en Gran Bretaña, Alemania, Hong Kong y Japón.

Realizó una exposición individual a gran escala en el Museo de Arte Provincial de Guangdong, todo un éxito!. La pintura fue coleccionada por el Museo Nacional de Arte de China. Siendo una representante pionera, de los jóvenes artistas contemporáneos. España es el país europeo favorito de la artista.
 

Flores rojas en Salamanca es el título de esta exposición, formada por 44 obras de pintura al óleo y materiales mixtos, que muestra la elegancia de la pintura de vanguardia China contemporánea.

Las pinturas de Long Beini están influenciadas por las pinturas de vanguardia occidentales y, al mismo tiempo, es poeta, lo que hace que sus obras sean vigorosas, al igual que la poesía. Su lenguaje artístico único ha recibido numerosos elogios.

La artista tomó como inspiración el tradicional Vítor salmantino para el diseño del cartel de la exposición, con flores y figuras rojas como fondo, mostrando la connotación única del rojo en España y el Año Nuevo Chino.

El rojo simboliza el entusiasmo de España y la alegría del Año Nuevo Chino. La pintora captura los momentos de luz y sombra de las flores, las piedras preciosas y las figuras a través del singular lenguaje de la pintura al óleo expresionista, que es único en estilo e icónico.

En esta exposición, la artista utiliza la pintura poética para intentar combinar y entrelazar la tradición del arte romántico del Sueño Chino con la Pasión y la Inspiración Artística de España, creando un pergamino de imágenes de ensueño.

De las cuarenta y cuatro obras que forman parte de esta exposición, veintinueve pertenecen a Long Beini y quince a su padre, Long Huan, también artista.
 

more

El extraño caso del a trompeta intrusa

19/01/2023, 10:00

Hollywood Band Kids

Teatro Liceo. Asistencia: 349


El extraño caso de la trompeta intrusa es un proyecto de Holy Wood Band, la primera y única “big band de madera”, una formación que mezcla el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera. Un puente entre la música sinfónica y el jazz, con un repertorio especialmente elegido y
adaptado para el publico infantil, y una divertida historia de pistas e interrogatorios en la que el público participa desde el principio.

 

 

 

more

El extraño caso del a trompeta intrusa

19/01/2023, 12:00

Hollywood bandHollywood Band Kids

Teatro Liceo. Asistencia: 314


El extraño caso de la trompeta intrusa es un proyecto de Holy Wood Band, la primera y única “big band de madera”, una formación que mezcla el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera. Un puente entre la música sinfónica y el jazz, con un repertorio especialmente elegido y
adaptado para el publico infantil, y una divertida historia de pistas e interrogatorios en la que el público participa desde el principio.

 

 

 

more
more
more

XueZhuYueXing

21/01/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

CAEM. Asistencia: 720


El grupo XueZhuYueXing (Niebú música) es la primera agrupación china que estudia la música y la integración social en España. El músico de flauta de bambú y musicoterapeuta, Jun’an Lu, fundó este proyecto que tiene entre sus objetivos dar a conocer la música china en nuestro país y acercar las culturas española y china. Además busca salvar la brecha cultural entre ambos países y que los españoles entiendan la cultura china.

Xue significa nieve, Zhu significa bambú, Yue significa música y Xing significa viaje. Esta agrupación ha realizado varios proyectos artísticos y de investigación en colaboración con entidades como el Instituto Confucio o la Casa de Estudios de Musicoterapia China.

 

more

EDIPO A través de las llamas

21/01/2023, 21:00

Intérpretes: Alejo Sauras. Mina El Hammani, Julia Rubio, Eduardo Mayo, Omar Zaragoza, Jiaying Li, Alejandro Linares y Diego Rodríguez

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 409


Edipo duerme, al borde de un camino, hasta que despierta al escuchar la voz de una extraña presencia; un hombre, que, oculto bajo un casco de metal, comienza a hablarle acerca de un monstruo, una ciudad y una recompensa.

Edipo, desconfiado, rechaza la invitación del misterioso caballero, que no duda en seguir insistiendo hasta conseguir que Edipo se desvíe de su camino, se enfrente al monstruo y, convertido en rey, termine entrando en la ciudad de Tebas.

Autor: Paco Bezerra.
Dirección: Luis Luque.

 

more

Locos de amor

22/01/2023, 12:00

Adolfo Muñoz y Miguel Ángel Caro Tenor y Piano

Entrada libre hasta completar aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 132


El Lied o canción alemana es con seguridad el género más representativo dentro de la canción de cámara debido a su calidad, variedad y desarrollo extraordinarios durante el Romanticismo.

En él se concentran todas las características del estilo: la individualidad artística y la libertad creadora, el amor por la canción popular, la visión de la naturaleza como expresión de emociones y pensamientos, el refinamiento sofisticado y colorista en la descripción narrativa y, tal y como mostraremos en este bellísimo ciclo de canciones, la vivencia del amor atormentado; un amor que puede llevar en ocasiones hasta la locura.

Una lectura atenta de los versos que vertebran la composición nos desvelará las claves que relacionan texto y música, pero también la obra y la vida de Robert Schumann. Esto nos permitirá adentrarnos en su particular universo poético y disfrutar intensamente de uno de los más hermosos ciclos del Romanticismo.

Programa: Liederkreis, op. 24 de Robert Schumann. 

 

Ciclo de conciertos divulgativos de canción de cámara
more

XueZhuYueXing

22/01/2023, 18:00

Entrada libre hasta completar aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 271


El grupo XueZhuYueXing (Niebú música) es la primera agrupación china que estudia la música y la integración social en España. El músico de flauta de bambú y musicoterapeuta, Jun’an Lu, fundó este proyecto que tiene entre sus objetivos dar a conocer la música china en nuestro país y acercar las culturas española y china. Además busca salvar la brecha cultural entre ambos países y que los españoles entiendan la cultura china.

Xue significa nieve, Zhu significa bambú, Yue significa música y Xing significa viaje. Esta agrupación ha realizado varios proyectos artísticos y de investigación en colaboración con entidades como el Instituto Confucio o la Casa de Estudios de Musicoterapia China.

 

more

La Red

25/01/2023, 12:00

Cía Kamaru Teatro

Teatro Liceo. Asistencia: 283


LA RED es una organización secreta que lucha contra el ciberacoso, utilizando métodos y tecnología alternativa para detener los casos que encuentra por internet. Pero la RED también sufre ataques. Ante el acecho de un hábil hacker, la RED se ve obligada a hacer un nuevo fichaje. La llegada de este personaje supone un cambio en su estrategia y les hace mostrar sus motivaciones y debilidades en su lucha contra el ciberbullying. Las redes sociales e internet son una extensión de nuestra vida. LA RED muestra la cara menos amable de las nuevas tecnologías y de los múltiples casos de acoso que se dan en el día a día. El acoso por las redes sociales cobra una dimensión en la que no hay horarios, no hay fronteras, no hay edades y sobre todo no hay identidades. La realidad cotidiana de los personajes se entremezcla con la urgencia de los casos de acoso que veremos a través de las pantallas de una sofisticada inteligencia artificial. El resultado es un trepidante thriller que muestra una actual problemática sobre la que la sociedad tiene que tomar conciencia. 

Texto: Kamaru Teatro. / Dirección: Nina Reglero. / Dirección artística y escenografía: Carlos Nuevo. /
Idea original: Rubén Salinero y Raquel Urquía. / Intérpretes: Rubén Salinero Rodríguez, Raquel Urquía Revuelto
y Julián Fonseca González.

 

more
more

Siempre Venancio. El arte nunca se deja de aprender


La Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz acoge una nueva propuesta expositiva que lleva por título “Siempre Venancio. El arte nunca se deja de aprender”, comisariada por Vanessa Gallardo con el objetivo de mostrar una visión retrospectiva de la obra y trayectoria del escultor salmantino Venancio Blanco, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento.

La exposición cuenta con treinta y cinco esculturas en diferentes materias como el cemento, la cera, el barro, la escayola o el bronce, muchas de ellas nunca expuestas hasta ahora, cuatro dibujos y una proyección audiovisual.

La presente muestra con motivo de su centenario, nos invita a mirar con el artista y aprender de su mirada, amable, lúcida, sugerente; a recorrer el camino que él anduvo; a recrear quizá momentos compartidos. Un homenaje así al que fue siempre maestro y aprendiz, porque nunca dejó de ser joven.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo mes de julio, la entrada es gratuita y el horario de visitas es: de martes a viernes de 17.00 a 21.00h; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h. Además de la exposición, los visitantes podrán recorrer los jardines de Santo Domingo y disfrutar al aire libre de la colección permanente de la Fundación Venancio Blanco.

more

El síndrome del copiloto

27/01/2023, 21:00

Intérpretes:Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz

15, 20 y 25 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 371


Marina, una mujer sola en medio del Mediterráneo sobre un velero que no sabe navegar, el de Óscar. Debe cumplir con su último deseo: cruzar el Estrecho y arrojar sus cenizas en Tánger.

Durante esta gran aventura marítima de ocho días, nuestra heroína tendrá que superar muchas pruebas: revivir su historia de amor con el recuerdo de Óscar que viaja con ella y, el mayor de los peligros, recuperar sus sueños y el timón de su propia vida.

Esta emocionante adaptación del Best- Seller Mujeres que compran flores, que se ha convertido en un fenómeno internacional, es heredera del espíritu de El viejo y el mar, La Odisea y Cinco horas con Mario. Parte de su éxito se debe a haber puesto nombre a un síndrome heredado contra el que lucha la generación actual de mujeres que viven bajo la presión de la mujer perfecta.

Texto y dirección: Vanessa Montfort. 

 

more

El síndrome del copiloto

28/01/2023, 21:00

Intérpretes:Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz

15, 20 y 25 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 460


Marina, una mujer sola en medio del Mediterráneo sobre un velero que no sabe navegar, el de Óscar. Debe cumplir con su último deseo: cruzar el Estrecho y arrojar sus cenizas en Tánger.

Durante esta gran aventura marítima de ocho días, nuestra heroína tendrá que superar muchas pruebas: revivir su historia de amor con el recuerdo de Óscar que viaja con ella y, el mayor de los peligros, recuperar sus sueños y el timón de su propia vida.

Esta emocionante adaptación del Best- Seller Mujeres que compran flores, que se ha convertido en un fenómeno internacional, es heredera del espíritu de El viejo y el mar, La Odisea y Cinco horas con Mario. Parte de su éxito se debe a haber puesto nombre a un síndrome heredado contra el que lucha la generación actual de mujeres que viven bajo la presión de la mujer perfecta.

Texto y dirección: Vanessa Montfort. 

 

more

Café Quijano. Manhattan Tour 2023

28/01/2023, 21:00

25, 30, 35 y 40€

CAEM. Asistencia: 1227


Esta actuación forma parte de la nueva gira de esta banda leonesa que lleva por título “Manhattan Tour 2023”.

“La Jamaicana” es el título del nuevo single de Café Quijano incluido dentro de su nuevo álbum, “Manhattan”. Desde el primer compás, el sonido es inequívocamente “Quijano”, el de sus primeros éxitos y con esta nueva canción, se da paso a lo que será la segunda parte del álbum superventas, publicado en el año 2001, “La taberna del buda”.

“Manhattan” es la fiel y digna continuación… repleta de sonido “tabernero” y con apasionantes historias que son puros cortometrajes. Para ello, han vuelto a la ciudad californiana de Los Ángeles con el objetivo de poder contar en la grabación con los mismos músicos que ya tocaron en aquel icónico álbum. El concepto del nuevo trabajo, tanto en sonido como en historias contadas, es muy similar a “La taberna del buda”, adaptado a los tiempos actuales, pero sin perder la esencia que ha marcado la personalidad del grupo durante cerca de veinticinco años de carrera.

Café Quijano ha sido nominado repetidamente tanto al premio “Grammy Award” como al “Latin Grammy Award” y han compartido escenario o colaborado con artistas de la talla de Santana, Black Eye Peas, Herbie Hancock, Maná, Joaquín Sabina, Armando Manzanero y Celine Dion, entre otros.

En el año 2012 comenzaron la grabación de la trilogía “Orígenes: el bolero” que se componía de treinta y dos boleros originales repartidos en tres álbumes. Con el segundo de ellos se convirtieron en el grupo con más nominaciones al “Latin Grammy” del mundo; incluidas las categorías más importantes: Álbum del año, Grabación del año…

Tal fue el éxito de los boleros que Café Quijano se convirtió, nuevamente, en Nº1 en ventas y obtuvo el reconocimiento del compositor más grande del género de todos los tiempos, Armando Manzanero, colaborando en uno de los boleros, “Quiero que mi boca se desnude”.

A partir de ese año, los tres hermanos fueron convirtiéndose, año tras año y sin hacer mucho ruido, en uno de los 15 artistas más taquilleros de España, colocando el cartel de “Sold out” en, prácticamente, todos los auditorios y teatros del país.

Ahora, tres años después del éxito “Perdonarme”, grabado junto a Willy, de Taburete, en su último álbum “La vida no es lalala…” Café Quijano vuelve con este nuevo y sorprendente single “Manhattan”.

En esta nueva gira aparte de sus nuevos temas, el grupo hará un repaso de todos sus éxitos así como de sus boleros originales. Un espectáculo único, en el que la calidad musical destaca por encima de todo.

 

more

Soy una nuez

29/01/2023, 18:00

Cía. Zum-Zum Teatre

6 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 491


Omar viajó a Italia en una patera, solo y abrigado con un pequeño chaleco salvavidas donde ponía su nombre.

Huérfano de padre y madre, pasó sus primeros días en un centro de acogida hasta que decidió escapar. La abogada Rosanna Marinetti es una mujer implacable, gris y amargada que está enemistada con todo el vecindario. Pero su vida cambia el día que Omar sube a esconderse al nogal de su jardín y poco después cae al suelo…

Soy una nuez, a partir del cuento original de Beatriz Osés, fue premio Edebé de literatura infantil 2018. Ha recibido el Premio Fetén 2021 a la mejor dirección y a la mejor interpretación coral.

Dramaturgia y dirección: Ramón Molins.
Intérpretes: Jesús Agelet, Andrés Batista, Begonya Ferrer y Jordi Gilabert/Albert García. 

 

more

Trío Ravel (violín, violonchelo y piano)

30/01/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 372


El Trío Ravel nace en 2015 fruto de la colaboración espontánea, que tiene lugar dentro de un ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de RTVE, de tres músicos con formaciones y experiencias muy diferentes.

Dobrochna Banaszkiewicz, violinista nacida en Częstochowa (Polonia) y formada en la Academia Superior de Música de Poznań, donde realiza sus estudios con el profesor Bartosz Bryła. Posteriormente continúa su formación con José Luis García Asensio durante su paso por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ampliando sus conocimientos con profesores como Reiner Schmidt (Cuarteto Hagen), Walter Levin, Giuliano Carmignola o Zakhar Bron. Su actividad profesional le ha llevado a actuar en diversas ciudades de Polonia, Eslovenia, Alemania, Ucrania y España. Suzana Stefanović, violonchelista de la antigua Yugoslavia que recibe en Estados Unidos las enseñanzas directas del maestro Janos Starker, pasando después a ser su asistente en la Escuela de Música de Indiana, en Bloomington. Suzana ha ganado numerosos premios y tocado como solista con las orquestas filarmónicas de Belgrado, Zagreb, Sarajevo, Skopje, con los Solistas de Zagreb, la Orquesta Ciudad de Barcelona, la Sinfónica de la RTVE, bajo la dirección de Decker, Comissiona, Dešpalj, Noseda, Ben-Dor y otros. Héctor J. Sánchez, pianista español formado por Almudena Cano, en Madrid, y Boris Berman, en Estados Unidos, de quienes hereda un estilo pianístico basado en la intensidad e integridad emocional de las interpretaciones. Su versatilidad le ha llevado a actuar, como solista y músico de cámara, en importantes salas, festivales y cursos de España, Italia, Polonia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y México. Han participado en varios ciclos de cámara de la Orquesta Sinfónica de RTVE y ofrecido conciertos dentro y fuera de España, ampliando su repertorio para abarcar no sólo las composiciones habituales de Brahms, Dvorak, Mendelssohn, Beethoven o Saint-Säens, sino también obras menos conocidas de Turina, Fernández-Arbós, Cassadó, Bretón, Tailleferre, Bonis, Boulanger, Jean Cras, Pejačević, Zarębski o Twardowski.

El programa del concierto está compuesto por el Trío en mi mayor de Tomás Bretón y el Trío con piano nº 1 en si mayor, opus 8 (versión de 1889) de Johannes Brahms. 

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more