Search Results

Conferencia: La tradición oral y el conocimiento heterodoxo

10/10/2023, 20:00

LEYENDAS DE TRADICIÓN ORAL con Juan Francisco Blanco

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 95


El filólogo y etnólogo Juan Francisco Blanco (Villar de la Yegua, Salamanca (1956) ha dedicado su carrera a la escritura, la investigación, la divulgación de la tradición oral y la gestión cultural en distintas instituciones. 

Es autor de más de un centenar de artículos en diarios y revistas (impresos y digitales) y de más de cincuenta publicaciones, entre las que se incluyen obras individuales y colectivas (revistas de estudios, volúmenes monográficos y catálogos) con estudios sobre el patrimonio inmaterial y la tradición oral. En esta temática ha comisariado igualmente diferentes proyectos expositivos. Ha dirigido volúmenes de recogida de datos etnográficos de campo y ha sido responsable de la edición de otros. Ha elaborado antologías de textos. Ha coordinado números monográficos de Salamanca Revista de Estudios  y ha prologado y epilogado varios libros. Como fotógrafo es autor de varios miles de fotografías de asunto etnográfico, algunas de ellas publicadas; todo su archivo analógico está depositado en la Filmoteca de Castilla y León. Blanco ha sido director de Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura.

 

more

Diálogo de la lengua

24/10/2023, 20:00

Antonio Pérez Henares

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 32


El escritor y periodista Antonio Pérez Henares (Guadalajara, 1953) acude como invitado al Diálogo de la Lengua, el encuentro que organizan el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Se trata de un encuentro con formato de entrevista en profundidad que permite conocer a fondo el trabajo de periodistas y escritores que han dejado huella con su trabajo. Pérez Henares es autor de La tierra de Álvar Fáñez (2014), novela histórica de ambientación medieval que ha impactado tanto a los lectores como a los especialistas por su visión sobre la Reconquista y sus figuras emblemáticas; anteriormente publicó su trilogía basada en la prehistoria peninsular, compuesta por Nublares, El hijo de la Garza y El último cazador, y posteriormente La mirada del lobo. Ha publicado también Las bestias, El río de la Lamia y La cruzada del perro (Premio Tigre Juan), y los libros de viajes Un sombrero para siete viajes y El pájaro de la aventura. Una de sus últimas obras Yo, que sí corrí delante de los grises, es una memoria emocional de los años finales del franquismo. Además de su extenso trabajo narrativo, tiene una importante trayectoria periodística en distintos medios de comunicación. 

 

more