2023
enero
more
more
more

Por hacer algo

(Inauguración 30/09/2022)


Víctor Ramírez Tur

Por hacer algo es un juego. Un espacio con normas mutantes y límites flexibles. Un ensayo sobre el aburrimiento que se inscribe en los tiempos muertos, en los descansos y las esperas.

Víctor Rico se aprovecha de las herramientas que el arte y su contexto le brindan. Con ellas, desarrolla múltiples estrategias con las que analiza y cuestiona el trabajo y el ocio. El artista come pipas y apila sus cáscaras, colecciona San Pancracios, habla con girasoles, o inventa su propio sorteo de la lotería. Así, transforma hábitos y costumbres culturales, asociadas al tiempo libre, en ocupaciones, en excusas que le permitan aparentar estar trabajando.

Su obra se compone por la documentación de acciones en vídeo y fotografía. Por la recopilación de objetos y restos del proceso. Ideas, apuntes, ocurrencias con las que crear un archivo en continua expansión en torno a la búsqueda de otras productividades.

De esta forma, el espacio expositivo se transforma en un terreno de juego, de ensayo. Sin reglas fijas. Donde buscar y probar otras formas de hacer y de habitar. Por hacer algo es la tabula rasa en la que se disuelve el «deber hacer» para dar rienda suelta al «querer hacer».

more

Impulso


(Inauguración: 11/10/2022)

Adora Calvo

Como parte de la celebración del Centenario de La Gaceta, se presenta la exposición que reúne una selección de 40 piezas premiadas en el Certamen Jóvenes Pintores. Para esta antología, se ha tenido en cuenta la reformulación, por parte de los artistas, de los principales movimientos artísticos contemporáneos, y se ha valorado la calidad de sus propuestas. La Fundación Gaceta lleva organizando dicho certamen anualmente desde 1996, siguiendo su compromiso de favorecer la creación de arte contemporáneo en la ciudad. Ha conseguido incentivar la carrera de numerosos jóvenes artistas, muchos de ellos estudiantes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Además de esta iniciativa, la Fundación Gaceta organiza cada año el Certamen de Pintura al Aire Libre, siguiendo esta línea de impulso creativo y apostando por la originalidad de sus trabajos. A través de estas convocatorias, ha logrado generar interés por el arte y acercarlo a todos los salmantinos, que cada año se acercan a descubrir nuevos valores visitando las exposiciones resultantes de dichos certámenes.

more

Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca 2022


(Inauguración: 14/10/2022)

Desde el DA2 y la Facultad de Bellas Artes de Salamanca se ha preparado un año más la exposición de trabajos de fin de grado, en esta ocasión de lxs estudiantes de la promoción que comenzaron en 2018 y que se han graduado en Bellas Artes este año 2022. Queremos destacar el trabajo dedicado y cuidadoso de quiénes hacen posible desde el DA2 la producción en formato virtual de la exposición, gracias al apoyo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Siempre el momento de la graduación es clave en la vida de lxs estudiantes, pero también para todxs lxs docentes y el personal de servicios de la facultad. Con la exposición mostramos los resultados de los procesos de trabajo y aprendizaje compartidos durante los últimos cuatro años en la comunidad universitaria. Para lxs estudiantes es especialmente importante porque seguramente muestran su trabajo artístico en un centro de arte contemporáneo de referencia por primera vez. Deseamos que este ejercicio sea un ensayo de lo que cotidianamente hagan en sus carreras artísticas y profesionales por venir. La exposición acerca al público general y la ciudad de Salamanca las temáticas, motivaciones y preocupaciones de las creaciones de nuestrxs jóvenes artistas, sin duda sugerentes interpretaciones, pero también registros de lo que sucede en nuestros días.

Diego del Pozo Barriuso, Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural.

more
more

Painting In Love


(Inauguración: 26/10/2022)

Sema D’Acosta

Los Premios BMW de pintura son una referencia indiscutible en el contexto del arte contemporáneo español. Iniciados en 1986, se ha mantenido de manera ininterrumpida a lo largo de las décadas hasta consolidarse como el certamen más prestigioso de su categoría, siempre considerando que es la iniciativa privada de este tipo de más credibilidad y con mayor dotación económica del país. Con el fin de promover la creatividad en un ámbito tan vivo y cercano como la pintura, BMW Group reafirma año tras año su compromiso por el arte, la cultura y el descubrimiento de nuevos talentos apostando por una convocatoria que permite seguir a través de sus obras ganadoras la evolución de un lenguaje en constante transformación, capaz de reflejar como un sismógrafo tanto las inquietudes de la sociedad que lo genera como los cambios históricos que se van sucediendo a nuestro alrededor.

La exposición Painting In Love, promovida por Tormes Motor, Concesionario Oficial BMW en Salamanca, presenta en el DA2 una amplia selección de cuadros, todos ganadores de algunas de las categorías del Premio BMW de pintura a lo largo de sus 36 ediciones, articulados en diferentes capítulos. El objetivo es concebir una exposición panorámica que facilite al visitante un recorrido didáctico en torno a la ingente cantidad de trabajos de calidad que posee la colección. El itinerario planteado evita la simple revisión cronológica y propone un discurso donde caben muchas más posibilidades. La idea del comisario es facilitar encuentros dialécticos a partir de afinidades temáticas o estilísticas, confluencias que sirvan para entender mejor la importancia de la pintura hoy, un medio tradicional que destaca en el mundo expresivo del siglo XXI. Especialmente, porque debe ser disfrutado en vivo debido a su condición física y su naturaleza se rebela contra la omnipresencia de las pantallas.

more

Andrés Duque


(Inauguración: 10/11/2022)

Playtime Audiovisuales

Concluye la temporada del 2022 de Visiones Contemporáneas, últimas tendencias en el cine y vídeo en España, un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales (Enrique Piñuel y Natalia Piñuel) con sede en el DA2 -Domus Artium 2002- con el ciclo dedicado al cineasta Andrés Duque, con quien se llega al trigésimo artista expuesto.

Cineasta español nacido en Caracas (Venezuela). Su obra transita por las fronteras de la no-ficción, con un fuerte carácter ensayístico y documental. Más que planificar de antemano, encuentra sus películas, las cuales surgen de experiencias personales que le acaban embarcando en viajes obsesivos o de personajes con los que conecta de alguna manera y que tienen una historia que pide ser contada; trabajando en su cine, fundamentalmente, en torno al retrato y el autorretrato.

Con cinco largometrajes dirigidos hasta la fecha: Color perro que huye (2011), Ensayo final para Utopía (2012), Oleg y las raras artes (2016), Carelia Internacional con movimiento (2019) y Monte Tropic: una historia del confinamiento (2022) y numerosas obras de corta duración. Ha exhibido en centros de arte nacionales como MNCA Reina Sofía, CA2M y La Casa Encendida de Madrid, MACBA de Barcelona, MUSAC de León o Artium de Vitoria e internacionales como MUMOK – Museo de Arte Moderno de Viena, GARAGE – Museo de Arte Contemporáneo de Moscú o el Museo del Hermitage en San Petersburgo y ha sido seleccionado y premiado en algunos de los festivales internacionales de cine más prestigiosos: Festival de Róterdam (Paisaes Bajos); Viennale (Austria); FidMarseille y Cinema du Reel (Francia); BAFICI (Argentina); FICUNAM (México); Jihlava (República Checa) o Festival Punto de Vista (España) por citar unos pocos. En el año 2013 recibió el premio ciudad de Barcelona y en 2017 la beca Multiverso de Videoarte de la Fundación BBVA.

El Visiones Contemporáneas dedicado a Andrés Duque se completará con una master class, que el cineasta impartirá el día de la inauguración, en el salón de actos del DA2.

more
more

Francesco Tristano

14/01/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

DA2 Domus Artium 2002. Asistencia: 397


Combinando piano y sintetizador, el artista luxemburgués entrelaza las partituras de Bach, Frescobaldi, Berio, Buxtehude, Stravinsky y Gershwin, entre otros, con las últimas herramientas de producción y secuenciación. Un maestro de la experimentación sonora, que combina la perfección pianística y texturas electrónicas impactantes. Un trabajo artístico que evoluciona continuamente y desafía los límites establecidos del mundo de la música.

En su proyecto piano & electronics, Francesco Tristano ofrece un recital con piano en vivo y electrónica, transportando al público desde la música clásica hasta composiciones contemporáneas y sus propias creaciones. Un espectáculo que es la culminación energética de la obsesión y el virtuosismo de un artista, que es sin duda uno de los referentes más destacados de la música actual.

Francesco Tristano se formó como pianista clásico en la prestigiosa Juilliard School de Manhattan, y la gran ciudad de Nueva York a finales de los 90 fue donde comenzó su pasión por la música electrónica. Su deseo de fusionar su devoción por el piano clásico y la música contemporánea y de baile han dado como resultado un desafío constante de los géneros musicales. Una trayectoria artística que muestra su capacidad para resaltar elementos comunes tanto de los estilos de piano barroco como de la música electrónica, creando un trabajo cautivador donde ambos universos se encuentran.

 

more
more
more