Search Results

Taller de danzas gallegas

01/09/2023, 10:00

Quique Peón

Entrada libre hasta completar el aforo

2h y 30′

CAEM. Asistencia: 30


Nacido en A Coruña en noviembre de 1963 y actualmente vecino del municipio de Oza-Cesuras, Henrique Peón Mosteiro (Quique Peón) es coreógrafo, investigador, intérprete y docente en el campo de la música y la danza tradicional gallega.

Su actividad profesional se centra en la investigación etnográfica con una extensa labor de recolección de campo, recuperando y restaurando cientos de bailes, danzas, música, trajes, instrumentos y costumbres, ganando innumerables premios a nivel nacional e internacional y liderando desde 1982 el Grupo de Música y Danza Tradicional Jacarandaina de A Coruña.

En 2008 crea su compañía profesional de danza gallega “Quique Peón Cía” en el que desarrolla sus inquietudes creativas y coreográficas. El taller tiene una capacidad máxima de 60 participantes. El taller es gratuito y la inscripción del mismo está completa. 

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Taller de danzas gallegas

01/09/2023, 12:00

Quique Peón

Entrada libre hasta completar el aforo

2h y 30′

CAEM. Asistencia: 24


Nacido en A Coruña en noviembre de 1963 y actualmente vecino del municipio de Oza-Cesuras, Henrique Peón Mosteiro (Quique Peón) es coreógrafo, investigador, intérprete y docente en el campo de la música y la danza tradicional gallega.

Su actividad profesional se centra en la investigación etnográfica con una extensa labor de recolección de campo, recuperando y restaurando cientos de bailes, danzas, música, trajes, instrumentos y costumbres, ganando innumerables premios a nivel nacional e internacional y liderando desde 1982 el Grupo de Música y Danza Tradicional Jacarandaina de A Coruña.

En 2008 crea su compañía profesional de danza gallega “Quique Peón Cía” en el que desarrolla sus inquietudes creativas y coreográficas. El taller tiene una capacidad máxima de 60 participantes. El taller es gratuito y la inscripción del mismo está completa. 

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Villavieja de Yeltes (Salamanca)

01/09/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Este pequeño municipio de la provincia de Salamanca es considerado el corazón de la charrería, debido a la gran riqueza de sus bailes, trajes, cantos, etc.

Sus bailes más típicos son la tradicional jota y el tejido del cordón, ambos representados en el festival; originalmente, el cordón siempre se ha considerado un baile únicamente interpretado por mujeres, aunque a lo largo de los últimos 40 años, debido a diferentes vicisitudes, el baile ha sido representado también por hombres. Este baile se realiza cada 27 de agosto en la plaza mayor del municipio ante su patrona, la Virgen de Caballeros, por las jóvenes del lugar. En esta ocasión, de manera excepcional, algunas de las chicas que han bailado a lo largo de los últimos años han decidido reunirse para representar ambos bailes en la segunda edición del Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Jerusalem Folklore Ensemble (Jerusalén – Israel)

01/09/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Conjunto de Folclore de Jerusalén fue fundado en 1956 en esta ciudad por estudiantes de la Universidad Hebrea, la Academia de Música Rubin y la Escuela de Artes Bezalel. En poco tiempo, el Conjunto Folclórico de Jerusalén se ha convertido en uno de los principales grupos folclóricos de Israel. Una organización voluntaria sin fines de lucro.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Asociación Cacereña de Folclore el Redoble (Cáceres)

01/09/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


La Asociación Cacereña de Folclore “El Redoble” es una asociación cultural sin ánimo de lucro que trabaja altruistamente en la defensa y conservación de la Etnomusicologíay el Folklore, así como de todo aquello que está relacionado y forma parte del Patrimonio Antropológico, Etnográfico, Etnológico, Histórico tradicional de Extremadura, teniendo como meta y modo de trabajo una premisa irrenunciable: LA SERIEDAD Y EL RIGOR; por esta razón en 2005 les fue concedida la Medalla de Extremadura, máximo galardón de la Comunidad Autónoma.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Xacarandaina

01/09/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Xacarandaina no es un ballet folclórico; no es un coro; no es una banda de gaitas; no es un grupo folclórico.

Xacarandaina pretende ser algo más. Investiga el folclore y o lo interpreta tal como lo encuentra en su lugar de origen, buscando la mayor pureza y la semejanza a la realidad, pretendiendo con ello ser un ejemplo vivo del arte popular de Galicia, continuado por el pueblo y para el pueblo.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de la Palma (Murcia)

02/09/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 660


A principios de los 80, el Grupo de Coros y Danzas se unió a la rondalla escolar bajo la dirección de Antonio Martínez Cánovas, convirtiéndose en el director musical deo que ya sería la agrupación como se la conoce actualmente: Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena de La Palma. Durante la década de los 80, el grupo recopiló diferentes bailes del Campo de Cartagena, destacando la influencia del maestro Pedro Leandro Baños, de la escuela bolera de Fuente Álamo.

En los 90, el grupo conoce a Luis Federico Viudes, uno de los precursores del actual formato del Festival de Folclore y de los cantes de levante. La directora de baile es María Luisa Saavedra Valcárcel. Actualmente el grupo está formado por un centenar de personas divididas en diferentes secciones del Grupo Infantil Santa Florentina y el titular. El director musical es Joaquín Sánchez y el  profesor de baile, Ángel Martos. Distintos han sido los reconocimientos y distinciones que han sido concedidas al grupo a lo largo de su historia. 

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Grupo Folklórico Raíces de Perú

02/09/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 660


Grupo formado en junio de 2009, con sede en el instituto de cultura ¨Raices del Perú”. Conjunto numeroso integrado por miembros de diferentes edades, que tratan demostrar el folclore peruano de la forma más fidedigna posible, para lo cual han llevado a cabo una importante tarea de recuperación de las danza, ritmos, cantos, instrumentos e indumentaria de las diferentes comarcas peruanas, que es lo que aporta identidad a sus actuaciones acompañadas con un amplio y variado  repertorio.

Durante los casi quince años de vida, han representado a su país, por diferentes partes del mundo, así como en varias ciudades españolas, obteniendo siempre la admiración del público.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Grupo Folclórico Surco y Montaraces y Charros (Salamanca)

02/09/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 660


El Grupo Folclórico Surco de Salamanca es uno de los grupos más importantes y representativos del folclore de Castilla y León. A lo largo de sus casi 35 años de existencia, ha sido y sigue siendo muy importante su labor de investigación, recuperación, difusión y adaptación de la música, bailes, danzas y ritmos tradicionales de Salamanca y otras provincias de la Comunidad. Dirigidos por el conocido maestro y folclorista charro Cefe Torres, sus más de 30 integrantes han conseguido importantes premios y reconocimientos a su buen hacer y su trabajo de investigación y difusión del folclore.

Montaraces y charros se crea en 1984 con la intención de no olvidar la herencia popular, el saber de nuestra tierra, identificándonos con las costumbres, el folclore y la cultura del pueblo.
En todos estos años, han participado en festivales nacionales e internacionales en Castilla y León, Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias, País Vasco, Galicia, Aragón, Extremadura, Asturias y Madrid. También en Europa en Portugal, Luxemburgo y Polonia.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Charroking. Festival de breaking y cultura hip hop.

08/09/2023, 18:00

Organiza: Breakology

[Recinto por determinar]. Asistencia: 150


Auditorio exterior del parque Villar y Macías

Exhibición de graffiti y competición intergeneracional de breaking 2vs2.

La sesión estará amenizada por varios Dj’s, de ámbito local e internacional, que pondrán su música en la competición y en los corros o círculos libres que forman los bailarines para intercambiar y compartir, para practicar, para batallas improvisadas.

Tras la competición y para cerrar el primer día, habrá actuaciones de artistas locales.

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2023
more
more

Pasacalles de folclore Charro por los barrios de Salamanca

09/09/2023, 10:30

Peña El Tamboril

2h

Itinerante. Asistencia: 500


Salida: 10:00h desde el punto inicial de cada uno de los barrios. Llegada a Patio Chico: 12:00h

En colaboración con la Peña El Tamboril. En cada recorrido participarán tres tamborileros. 

PIZARRALES 
Salida de la glorieta Obispo Mauro Rubio.

BARRIO DEL OESTE 
Salida del puente de la carretera de Ledesma.

CAPUCHINOS 
Salida de la Avenida Salamanca.

GARRIDO 
Salida de la glorieta Julio Robles.

PUENTE LADRILLO / EL ROLLO 
Salida de la calle Río Miño

TEJARES 
Salida de la Avenida Juan Pablo II. 

LA VEGA 
Salida del colegio Alfonso X El Sabio

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2023
more
more

Vente con tu peña

09/09/2023, 22:00

Diables Rojos (Sant Feliú de Llobregat) y Blocco Charro (Salamanca)

Itinerante. Asistencia: 450


Recorrido: Pistas deportivas Parque Jesuitas, Avenida de la Aldehuela, Avenida de las Artes, Patio del DA2.

Grupos participantes: Diables Rojos (Sant Feliú de Llobregat) y Blocco Charro (Salamanca)
Un espectáculo lleno de pirotecnia, percusión y ritmo.

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2023
more

Los Narciso

16/09/2023, 19:00

Cía. Helena Martín

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 120


Dido y Eneas se encuentran como dos piezas de puzzle maleables que necesitasen tiempo para encajar. Buscan los huecos y las grietas en el cuerpo del otro esperando encontrar ese ansiado lugar donde todo se desvanece. Pero hay piezas que no encajan y hay encuentros que llevan como acompañante un aciago destino. Este extracto es la pieza principal del espectáculo Los Narciso, una versión libre sobre el mito de Dido y Eneas cuyo punto de partida son las palabras que Dido le dirige a su hermana antes de quebrarse en un profundo lamento en la ópera de Purcell: “La muerte es ahora una invitada bien acogida”. 

Intérpretes: Lucía Fernández y David Acero.
Dirección y coreografía: Helena Martín. 

 

more