Search Results

Ladies Football Club

06/05/2023, 21:00

15, 20 y 25 €

Teatro Liceo. Asistencia: 436


El día 6 de abril del año 1917 (un viernes) la radio del frente anunciaba nuevos muertos. Entre ellos, el príncipe Friedrich Karl, sobrino del Káiser Guillermo, y bronce en salto a caballo en la Olimpiada de 1912.

El día 6 de abril del año 1917 Lenin preparaba la Revolución Rusa. El día 6 de abril del año 1917 (un viernes) Estados Unidos entraba en guerra. Pero, sobre todo, el día 6 de abril del año 1917 (un viernes), durante la pausa del almuerzo, once trabajadoras de la Doyle & Walker Municiones, once munitionettes de manos amarillas, empezaban a correr detrás de un balón.

Una producción de Barco Pirata, en coproducción con Teatros del Canal y Producciones Rokamboleskas.

Texto: Stefano Massini.

Dirección: Sergio Peris-Mencheta.

Adaptación: Sergio Peris-Mencheta con la colaboración de Daniel Val. 

 

more

Medea (CANCELADO)

13/05/2023, 21:00

Compañía Antonio Márquez

15, 20 y 25 €

1h 30′

CAEM. Asistencia:


Medea, hechicera y maga, descendiente del sol, traiciona a su padre y a su raza, asesina a su hermano, ayudando a robar el Vellocino de Oro al aventurero griego Jasón, a quien ama y con quien huye.

Jasón y Medea, con sus dos hijos, viven en Corinto donde reina el anciano Creonte, que tiene una bella y única hija, Creúsa. El rey Creonte ofrece su joven hija a Jasón, quien la acepta, repudiando a Medea. Para Medea, mujer bárbara, consumida por los celos, no puede brotar justicia, sino una enloquecedora venganza. Comienza la larga noche de Medea. Medea es uno de los momentos culminantes de la danza española y el flamenco del siglo XX. Antonio Márquez presenta este gran espectáculo con música de Manolo Sanlúcar, coreografía del Maestro José Granero y libreto de Miguel Narros.Con nueva escenografía y vestuario, 23 bailarines en escena y una nueva grabación orquestal remasterizada bajo la supervisión de Manolo Sanlúcar, el espectáculo ha obtenido el Premio del Público del Festival de Jerez 2021.

El espectáculo se completa con Macadanza (música de Saint-Saëns y coreografía de Javier Palacios), Sinfonía Española (música de Lalo y coreografía de José Granero), y Bolero, la aclamada coreografía de Antonio Márquez y Currillo, con música de Ravel.  

 

more

La profesora

19/05/2023, 21:00

Intérpretes: Isabel Ordaz y Marcial Álvarez

12, 16 y 20 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 489


Ortiz, un pescadero de unos cincuenta años que trabaja en un supermercado, acude a una reunión para solucionar la situación de su hija Daniela. El primer encuentro con la tutora, América Alcalá, una mujer de casi sesenta y cinco años que no quiere jubilarse por miedo a la soledad, resulta un verdadero combate de boxeo. A lo largo de siete reuniones hasta el final del curso asistimos, en clave de comedia dramática, al encuentro y acercamiento entre dos personajes tan distantes por cultura y por edad, en medio 
de los conflictos que plantea la hija. El texto utiliza la comedia para poner en acción preguntas como los límites de la educación, el miedo a la soledad, el poder redentor de la cultura y la dificultad de la sociedad y las familias para aceptar la diferencia y superar los roles de género. Una obra para todos los públicos donde la ternura impregna toda acción. Autor: Eduardo Galán. Dirección: Carla Nyman.  
 

 

more

Al este del Edén y a este que le den

24/05/2023, 20:00

Cía. Métrica Pura

8 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 497


El mundo fue creado en siete días.

Dios, de la nada, construyó cuanto conocemos: el sol, la luna, las estrellas, los animales, el universo, en definitiva, incluido el hombre, hecho a su imagen y semejanza. De una costilla de este, hizo a la mujer, los bendijo, ordenó que se reprodujeran y poblasen la tierra para regir sobre el resto de especies. Y hasta ahí la historia que siempre nos han contado, pero… ¿Y si la historia fuera distinta a como creemos conocerla? ¿Y si ciertas convicciones que damos como inmutables fueran algo diferentes? ¿Variaría la historia de la humanidad y sus consecuencias o permanecería tal cual? Tal vez el orden de los factores, o la transformación de su propia naturaleza, sí tiene la capacidad para alterar el producto. ¿O no? En esta obra pueden suceder muchas cosas, unas extrañas y otras no tanto, cosas quizá más acordes a nuestra actual forma de pensar y entender el mundo. El paraíso es una jaula dorada donde se cuecen las frustraciones y los anhelos de ambos. Tal vez no hace falta que los expulsen de ningún sitio, la única opción sensata es largarse con viento fresco y cuanto antes, no vaya a ser que aquello se convierta en un infierno… ¿Y si el mundo lo hubiera creado una mujer? Una comedia fresca, hilarante, respetuosa, divertida y, sobre todo, esperanzadora. Dirección: Mª Teresa Alfonso González. Idea original: Pablo Málaga González. Guión e interpretación: Mª Teresa Alfonso González, Pablo Málaga González e Isabel Ortiz de Zárate Gorbea.

 

EscenAquí
more