Search Results

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?)

01/07/2023, 21:00

Cía. EduLogic Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Tomás Bretón tiene claro que quiere casarse en el lugar que más le gusta de Salamanca: la Plaza de San Boal.

Lo que no tiene tan claro es si será con su novia de toda la vida: la pelirroja. Y, por si esto fuera poco, además le han encargado componer una nueva zarzuela, la que debe convertirse en su mayor éxito. ¿Conseguirá salir airoso de semejante encargo? ¿Se quedará con la pelirroja? O por el contrario, ¿se casará con una rubia… o una morena?

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?) es una comedia de enredo en la que EduLogic Producciones recrea lo que pudo ser y no fue con una única fuente de inspiración: poner a Tomás Bretón a componer la zarzuela más importante, la de su vida. ¿Quiénes eran estas mujeres? ¿Quién fue esa pelirroja? ¿Qué ocurrió en la Plaza de San Boal aquel julio de 1893 para que el libreto original fuera sustituido por otro sugerido por Bretón para su estreno en febrero de 1894? Y es que, a veces, unir una corchea con una fusa es más fácil que casarse con una morena o una rubia… Incluso con una pelirroja.

Versión y dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Carlos San Jorge, Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Jara Aizpurua

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

¿Quién se acordará?

07/07/2023, 21:00

Cía. ForoAsteros Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Las Úrsulas. Asistencia: 350


Celebramos el centenario de la muerte de Tomás Bretón.

Pero él aún no sabe nada de esto. No sabe que ya ha muerto, porque no sabe que está en el futuro, nuestro presente. Tomás nos deleita con un concierto a piano de una de sus obras más desconocidas: la música para las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, el cual, escuchando cantar sus letras, también aparece en este agujero del tiempo. Así comienza un encuentro cómico donde Tomás y Gustavo desgranan sus vidas: la personal y la artística, a ritmo de piano y de canción lírica. ¿Cómo viven cada uno su arte?

¿Qué aspiraciones tiene el joven Bretón, aún desconocido por el gran público? ¿Qué papel juega la música en su época? Y entre canción y canción, a ambos les invade una duda que da título a una de las Rimas de Bécquer, una pregunta que nunca se puede resolver a no ser que se viaje en el tiempo: “De que pasamos por el mundo, ¿quién se acordará?”

Dramaturgia y dirección: Alberto Basas
Intérpretes: Carlos Zamora y Pablo Abad
Arreglos musicales: Carlos Zamora

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?)

08/07/2023, 21:00

Cía. EduLogic Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Tomás Bretón tiene claro que quiere casarse en el lugar que más le gusta de Salamanca: la Plaza de San Boal.

Lo que no tiene tan claro es si será con su novia de toda la vida: la pelirroja. Y, por si esto fuera poco, además le han encargado componer una nueva zarzuela, la que debe convertirse en su mayor éxito. ¿Conseguirá salir airoso de semejante encargo? ¿Se quedará con la pelirroja? O por el contrario, ¿se casará con una rubia… o una morena?

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?) es una comedia de enredo en la que EduLogic Producciones recrea lo que pudo ser y no fue con una única fuente de inspiración: poner a Tomás Bretón a componer la zarzuela más importante, la de su vida. ¿Quiénes eran estas mujeres? ¿Quién fue esa pelirroja? ¿Qué ocurrió en la Plaza de San Boal aquel julio de 1893 para que el libreto original fuera sustituido por otro sugerido por Bretón para su estreno en febrero de 1894? Y es que, a veces, unir una corchea con una fusa es más fácil que casarse con una morena o una rubia… Incluso con una pelirroja.

Versión y dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Carlos San Jorge, Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Jara Aizpurua

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

¿Quién se acordará?

14/07/2023, 21:00

Cía. ForoAsteros Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Las Úrsulas. Asistencia: 350


Celebramos el centenario de la muerte de Tomás Bretón.

Pero él aún no sabe nada de esto. No sabe que ya ha muerto, porque no sabe que está en el futuro, nuestro presente. Tomás nos deleita con un concierto a piano de una de sus obras más desconocidas: la música para las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, el cual, escuchando cantar sus letras, también aparece en este agujero del tiempo. Así comienza un encuentro cómico donde Tomás y Gustavo desgranan sus vidas: la personal y la artística, a ritmo de piano y de canción lírica. ¿Cómo viven cada uno su arte?

¿Qué aspiraciones tiene el joven Bretón, aún desconocido por el gran público? ¿Qué papel juega la música en su época? Y entre canción y canción, a ambos les invade una duda que da título a una de las Rimas de Bécquer, una pregunta que nunca se puede resolver a no ser que se viaje en el tiempo: “De que pasamos por el mundo, ¿quién se acordará?”

Dramaturgia y dirección: Alberto Basas
Intérpretes: Carlos Zamora y Pablo Abad
Arreglos musicales: Carlos Zamora

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?)

15/07/2023, 21:00

Cía. EduLogic Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Tomás Bretón tiene claro que quiere casarse en el lugar que más le gusta de Salamanca: la Plaza de San Boal.

Lo que no tiene tan claro es si será con su novia de toda la vida: la pelirroja. Y, por si esto fuera poco, además le han encargado componer una nueva zarzuela, la que debe convertirse en su mayor éxito. ¿Conseguirá salir airoso de semejante encargo? ¿Se quedará con la pelirroja? O por el contrario, ¿se casará con una rubia… o una morena?

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?) es una comedia de enredo en la que EduLogic Producciones recrea lo que pudo ser y no fue con una única fuente de inspiración: poner a Tomás Bretón a componer la zarzuela más importante, la de su vida. ¿Quiénes eran estas mujeres? ¿Quién fue esa pelirroja? ¿Qué ocurrió en la Plaza de San Boal aquel julio de 1893 para que el libreto original fuera sustituido por otro sugerido por Bretón para su estreno en febrero de 1894? Y es que, a veces, unir una corchea con una fusa es más fácil que casarse con una morena o una rubia… Incluso con una pelirroja.

Versión y dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Carlos San Jorge, Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Jara Aizpurua

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

No niegues la Paloma

21/07/2023, 21:00

Cía. La Befana Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 400


Tomás Bretón vuelve a la ciudad que le vio nacer.

El ya reconocido compositor vuelve a buscar en su piedra dorada y en la luz la inspiración que le ayude a componer lo que será su gran obra, una ópera nacional que consiga el mismo reconocimiento que las óperas italianas. Susana y Casta llegarán para hacerle comprender que la obra por la que será reconocido ya la ha escrito. Solo tiene que admitirlo y no renunciar al mal llamado “género chico”, el cual le hará inmortal. Como si de un sueño se tratara, con dolor, humor y mucha música, conseguirán que el autor no les niegue la Paloma.

Dirección: Nuria Galache
Dramaturgia: Nur Sánchez
Intérpretes: Alfonso Asenjo, Raquel Salamanca y Raquel Pardos
Piano: Chema Corvo

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Maestro Bretón

22/07/2023, 21:00

Cía. Intrussión Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Maestro Bretón, ¡qué alegría poder volver a rendir homenaje al músico salmantino!

Y lo haremos en la Plaza de San Boal, junto a la Escuela de San Eloy (donde el compositor había cursado sus primeros estudios musicales) logrando crear un ambiente de café piano, de teatro, de ópera y, sobre todo con la familiaridad y cercanía de un compositor que jamás renegó de su tierra y regresó, tras su periplo por importantes teatros en Europa, con auténticos honores. Para ello contamos con la presencia de cuatro actores y un pianista que adorna musicalmente el texto con acordes de su zarzuela más conocida: La verbena de la Paloma. Acordes que también estarán acompañados de las canciones, interpretadas por algunos de los actores, que conforman la línea dramática de esta pieza en la que analizamos detalles conocidos y menos conocidos de la obra personal de Tomás Bretón.

Guion y dirección: Roberto García Encinas.

Intérpretes: Manuela Vicente, Esther Nácar y Roberto García Encinas.

Piano: Sese Sánchez.

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

No niegues la Paloma

28/07/2023, 21:00

Cía. La Befana Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 450


Tomás Bretón vuelve a la ciudad que le vio nacer.

El ya reconocido compositor vuelve a buscar en su piedra dorada y en la luz la inspiración que le ayude a componer lo que será su gran obra, una ópera nacional que consiga el mismo reconocimiento que las óperas italianas. Susana y Casta llegarán para hacerle comprender que la obra por la que será reconocido ya la ha escrito. Solo tiene que admitirlo y no renunciar al mal llamado “género chico”, el cual le hará inmortal. Como si de un sueño se tratara, con dolor, humor y mucha música, conseguirán que el autor no les niegue la Paloma.

Dirección: Nuria Galache
Dramaturgia: Nur Sánchez
Intérpretes: Alfonso Asenjo, Raquel Salamanca y Raquel Pardos
Piano: Chema Corvo

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Maestro Bretón

29/07/2023, 21:00

Cía. Intrussión Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Maestro Bretón, ¡qué alegría poder volver a rendir homenaje al músico salmantino!

Y lo haremos en la Plaza de San Boal, junto a la Escuela de San Eloy (donde el compositor había cursado sus primeros estudios musicales) logrando crear un ambiente de café piano, de teatro, de ópera y, sobre todo con la familiaridad y cercanía de un compositor que jamás renegó de su tierra y regresó, tras su periplo por importantes teatros en Europa, con auténticos honores. Para ello contamos con la presencia de cuatro actores y un pianista que adorna musicalmente el texto con acordes de su zarzuela más conocida: La verbena de la Paloma. Acordes que también estarán acompañados de las canciones, interpretadas por algunos de los actores, que conforman la línea dramática de esta pieza en la que analizamos detalles conocidos y menos conocidos de la obra personal de Tomás Bretón.

Guion y dirección: Roberto García Encinas.

Intérpretes: Manuela Vicente, Esther Nácar y Roberto García Encinas.

Piano: Sese Sánchez.

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more