Talleres infantiles
Mayoral, un pintor que modelaba
La sala de exposiciones de la Torre de los Anaya acoge una exposición que homenajea al pintor y escultor Fernando Mayoral en la que se muestra una selección de obras pictóricas y escultóricas realizadas a lo largo de su trayectoria artística.
Se exponen 75 obras pictóricas, entre las que se encuentran pinturas al óleo, temple al huevo, dibujos al carboncillo, pasteles y acuarelas, organizadas según los lugares que él frecuentaba y en los que desarrolló su creatividad, pintando al aire libre. En estas obras se encuentran paisajes de Galicia, Castilla, Extremadura, Andalucía, Francia e Italia.
También se exponen 44 obras escultóricas entre las que hay tanto escultura urbana como religiosa, bustos y bocetos, realizados en diferentes materiales como el bronce, barro cocido y resina.
Entre las obras que se exponen hay una pequeña escultura del autor nunca antes expuesta, se trata de la primera escultura realizada por el autor titulada “CABEZA CRISTO” realizada en 1943, cuando tenía 13 años.
Fernando Mayoral
Nació en 1930 en Valencia de Alcántara (Cáceres). En 1947 ingresa en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca. Más tarde estudió en la escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y en Italia. Ha ejercido la docencia como catedrático de Dibujo en el Instituto “Torres Villarroel” y como profesor asociado de escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Es el autor de numerosas esculturas de Salamanca como el conjunto escultórico dedicado al arquitecto Alberto de Churriguera y a José del Castillo ubicado en la Plaza de Poeta Iglesias; la escultura del conde de Francos, que se encuentra en la entrada noble del Consistorio; la escultura del matador de toros Pedro Gutiérrez Moya, la de San Juan de la Cruz, Torrente Ballester y el busto del empresario y mecenas Germán Sánchez Ruipérez. También ha esculpido los medallones de Churriguera, Lord Wellington, Tomás Bretón y Carlos II, en la Plaza Mayor. Y realizó la escultura de María Auxiliadora, que se encuentra en la entrada de la iglesia del mismo nombre. Así como la escultura de Vicente del Bosque que está ubicada en la Plaza del Liceo.
XXVI Edición de los premios San Marcos
El DA2 retoma un año más la exposición de los premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes, este año en su edición número XXVI. En el centro de arte podrán verse las obras premiadas y seleccionadas en las categorías de escultura, audiovisuales, fotografía y otras manifestaciones artísticas.
El jurado ha estado compuesto por diferentes representantes de la Facultad de Bellas Artes, así como del DA2 y de la Diputación de Salamanca.
Con esta convocatoria lxs estudiantes tienen la oportunidad de mostrar su trabajo en un centro de arte, una experiencia de iniciación dentro de su carrera artística. Los Premios San Marcos son uno de esos primeros pasos importantes para lxs futuros artistas, donde experimentarán lo que será algo cotidiano en sus próximas vidas.
Diego del Pozo Barriuso, Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural.
Folklorquiando.Retrato
La exposición de retratos que se encuentra en la Plaza Mayor consta de 114 pinturas realizadas por Florencio Maíllo, en las que se inspira en la relación personal de Lorca con la ciudad charra.
Lorca aparece acompañado de contemporáneos imprescindibles, familiares, amigos, compañeros y referentes que compartieron junto a él momentos vitales, sentimientos cómplices, creaciones artísticas, imágenes icónicas o tendencias determinadas que de alguna u otra manera hemos heredado. Entre ellos se encuentran: Luis Buñuel, Luis Cernuda, Miguel de Unamuno, Manuel de Falla, María Zambrano, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Rafael Alberti o León Felipe.
Con esta exposición se pretende crear una experiencia de interacción con el espectador para despertar sentimientos y reflexiones personales.
Las obras permanecerán instaladas en los balcones de la Plaza Mayor durante el mes de junio, organizadas en tres series: retratos de la Serie Romances, que consta de 26 obras, retratos de la Serie Dibujo, con 12 obras y retratos de la Serie Amigos, con 76 obras. Todos los retratos se centran en sus miradas personales y realizados mediante una monocromía de azules, para establecer la conexión con los medallones de la propia Plaza Mayor.
La simbiosis de la obra lorquiana con el entorno arquitectónico de la Plaza Mayor de Salamanca, pretende ser un lugar de encuentro visual que invita a compartir la hermandad y exaltación de los valores humanos: la ética, la tolerancia, la paz, el respeto, la amistad, la justicia y la libertad.