Search Results

This is my swim lane


Dumia Medina

El estilo personal de María Svarbova se aleja del retrato tradicional y se centra en la experimentación con el espacio, el color y la atmósfera. Interesada en la arquitectura y los espacios públicos de la época comunista, María transforma cada escena con una frescura moderna que pone de manifiesto la profundidad y la variedad de su paleta creativa. Las figuras cuidadosamente compuestas crean escenas temáticas y oníricas con objetos ordinarios. Sus imágenes mantienen una tensión silenciosa que insinúa posibilidades a punto de ocurrir bajo el brillo de los espacios depurados y pulidos.

En su obra se percibe a menudo una sensación de frío distanciamiento y liminalidad. Las acciones rutinarias, como el ejercicio, las citas con el médico y las tareas domésticas se enmarcan en una pureza visual que es tranquilizadora y simétrica y a veces reverbera con una quietud etérea. El efecto general evoca un silencio contemplativo en un momento prolongado de augurio y reflexión, una cualidad difícil de alcanzar en el rápido ritmo de la vida contemporánea. La visión posmoderna de María articula con audacia un diálogo que obliga al espectador a responder al misterio, la soledad y el aislamiento de la experiencia humana. Sin embargo, sus composiciones, profundamente arraigadas en los pasteles acuosos, poseen una elegancia aclamatoria que transforma la mirada del espectador en una reverencia perdurable por la belleza sencilla de la vida.

more

Silvia Zayas


Playtime Audiovisuales

Silvia Zayas, trabaja en los límites de las artes escénicas, el cine y la coreografía expandida. Investiga formas de trasladar el lenguaje fílmico a diferentes dispositivos performativos trabajando con nuevos modos de percepción y atención al espectador. Un cine que viene a través de fantasmas, agujeros y exclusiones, instrumentos imposibles, experiencias subacuáticas, explosiones, lo infantil y la ficción de la memoria, imaginarios extraños de trazos históricos y todo eso que aún no podemos alcanzar a saber. Sus trabajos se contemplan como procesos de investigación compartida y de larga duración en el tiempo como “Jumping Scales” (2017-2018), las actividades paralelas a la producción de “U “o su proyecto más reciente “ê”. Para su Ciclo en Visiones Contemporáneas nos centraremos en su trayectoria audiovisual desde el año 2012 hasta la actualidad. Sus obras han sido presentadas en La Casa Encendida, MATADERO-Madrid y el MUSAC entre otros centros de arte. En 2020 fue galardonada con la beca de videocreación Multiverso otorgada por la Fundación BBVA. Esta será la primera vez que expone en Salamanca.

more