Search Results

Gira 25 Aniversario

03/11/2023, 21:00

Quique González

25 € + gastos en anticipada 30 € + gastos el día del concierto

Sala B del CAEM. Asistencia: 397


En 2023, Quique cumple sus primeros 25 años en la música y los celebra como más le gusta, saliendo a la carretera a cantar con todos sus fans que le han acompañado durante todos estos años.

Quique González empieza muy joven en la música, labrándose una carrera muy constante y cuidada desde sus comienzos a principios de los años 90. Tras unos años en el circuito de pequeñas salas, su debut discográfico se produce en 1998 con “Personal”, el mismo año en que Enrique Urquijo y Los Problemas incluían en su segundo disco “Aunque tú no lo sepas”, tema escrito por Quique para uno de sus ídolos. No será el único. Los Secretos o Miguel Ríos también grabarán en el futuro canciones de González. Tres años después de su debut, toma el relevo “Salitre 48“, un disco convertido en mítico por sus seguidores y que, curiosamente, surge de unas maquetas grabadas junto a Carlos Raya. El tercer y último intento de encajar en las reglas de un juego que no le acaba de convencer es “Pájaros Mojados” (2002). Inconformista, rebelde y asombrosamente convencido de sus pasos, a pesar de su edad, González rompe con una industria que le había maltratado en 2003 y tras publicar el manifiesto Peleando a la contra funda su propia discográfica, Varsovia Records, en la que publicará sus dos próximos discos.

“Kamikazes enamorados” (2003) y “La noche americana” (2005) son dos álbumes distintos. Casi antagónicos, en ocasiones. Uno, el primero, acústico y terso, el otro, eléctrico y rocoso. La carrera de Quique González continúa con ellos un lento pero irrefrenable ascenso que se traduce en una cada vez más fiel legión de seguidores y una imparable actividad. En 2006 llega “Ajuste de cuentas”, su primer y hasta el momento único disco en directo, en el que se hace acompañar de amigos como Enrique Bunbury, Iván Ferreiro, Rebeca Jiménez o Jorge Drexler. Su nombre ya se ha convertido en un referente del rock nacional cuando un año más tarde su séptimo trabajo, “Avería y redención” es seleccionado como mejor álbum nacional del año por la edición española de la prestigiosa revista Rolling Stone. Tras cumplir el sueño de abrir un concierto para un mito como Bob Dylan en Jaén, después de haberlo hecho anteriormente para Ryan Adams y Steve Earle, González se marcha a Nashville para grabar el primero de los dos discos que grabará junto a Brad Jones, productor entre otros de Chuck Prophet o Josh Rouse.

El resultado es el espléndido “Daiquiri Blues” (2009) al que seguirá cuatro años después el no menos destacable “Delantera Mítica”. El mundo no para de girar y Quique González no se detiene. Se convierte, casi a contracorriente, en número uno en ventas con su noveno disco, en portada de la prestigiosa revista Ruta 66 y en mejor disco del año en unas votaciones realizadas por los lectores de Rolling Stone. En 2014 inicia una colaboración con Ricky Falkner grabando el single “Clase media” que culminará en la producción de “Me mata si me necesitas”. Previamente gira con uno de sus maestros declarados, José Ignacio Lapido, en la gira “Soltad a los perros” y luego repite en solitario en una serie de conciertos en que bajo el título de “Carta Blanca” invitaba a sus seguidores a elegir el repertorio que tocaría cada noche. Así llegaba Quique a 2016 para coger los bártulos y, una vez más, defender sobre las tablas las canciones de su nuevo disco.

En 2016, bajo la producción de Ricky Falkner, y acompañado de “Los Detectives”, graba en La Casa Murada “Me mata si me necesitas”, disco que contiene joyas que, como “Charo”, quedarán para siempre en el imaginario de todos nosotros. Con ese disco Quique gira siempre acompañado de Los Detectives y recogen su directo en un disco doble titulado “En vivo desde Radio Station” que verá la luz en 2018. Tras este cierre de ciclo, Quique se toma un respiro de la carretera para terminar un proyecto que llevaba tiempo persiguiendo: “musicar” diez letras escritas para tal fin por el poeta Luís García Montero. Así, entre estos dos artesanos, surge “Las  Palabras Vividas”, que es grabado en el 2019 con Diego Galaz, Cesar Pop y Toni Brunet a la producción.

Ya en el 2020, de nuevo en la Casa Murada y bajo la producción de Toni Brunet, se graba el que será el nuevo larga duración de Quique González y que verá la luz en Octubre de 2021 bajo el título de “Sur en el Valle”. La gira de este disco se presenta con gran éxito en los mejores teatros de todo el país, gira que termina en febrero de 2023.
 

 

more

HENS. “No me odio tanto”

10/11/2023, 22:00

Sala B del CAEM. Asistencia: 400


Hens actuará en la Sala B del Caem el próximo 10 de noviembre para presentar su segundo trabajo en solitario, “No me odio Tanto”, disco que salió a la luz el pasado 14 de abril. Inmerso en un universo más nocturno y estéticamente más trashy y gris; Hens sigue dando con la clave al cantar sobre lo cotidiano y sus propias experiencias personales, haciendo de relatos íntimos himnos universales.

El disco está compuesto por 12 temas que apuestan en firme por su nuevo sonido: puro pop rock con influencias de los 2000s en el que refleja su angustia y dolor interior en cada tema. El disco es también el diario emocional de Hens en 2022, escrito y grabado durante una gira de más de 60 conciertos, en el que habla de cambios, de amor y de desamor.

Hens, es un cantante, compositor y rapero español nacido en Madrid. Su primer y anterior álbum “Hensito” se posicionó entre los veinticinco discos más escuchados de España. Entró también en los quince más vendidos y superó los cuatro millones de oyentes en Spotify.

En 2019, Hens estrenó “Batmóvil”, un tema con la colaboración del cantante Pole. Esa canción, que se convirtió en un éxito, superó los trece millones de reproducciones en YouTube. Hens empezó a escribir canciones siendo niño y su versatilidad interpretativa, realzada por su dominio del rap, lo ha llevado en pocos años a ser de los intérpretes españoles de música urbana más escuchados actualmente.

 

more

Uña y carne

17/11/2023, 22:00

12 € (más gastos de gestión) venta anticipada y 15 € (más gastos de gestión) día del concierto

Sala B del CAEM. Asistencia: 74


Uña y carne es un grupo de flamenco-pop formado por el cineasta y compositor Carlos Salado y el vocalista Antonio Clavería.

En su música la guitarra española tiene un fuerte protagonismo y su estilo es una combinación de rumba, balada y música artesanal. Su último trabajo, Lo que el tiempo no sabe borrar, además de recoger las pegadizas canciones callejeras del largometraje ‘Criando Ratas’, incluye más temas inéditos y combina música, cine y reflexión social.

 

more

Despistaos. “Gira 20 Aniversario”

24/11/2023, 22:00

23 euros (más gastos de gestión) en venta anticipada y 28 euros (más gastos de gestión) el día del concierto

Sala B del CAEM. Asistencia: 363


La Sala B del Caem acogerá el viernes 24 de noviembre un concierto de Despistaos dentro de su gira 20 aniversario, en el que van a tocar las canciones más importantes de su carrera musical.

Tal como explicar los integrantes de este grupo de rock, “nos lo hemos pasado en grande haciendo “Física o Química” o “Cada Dos Minutos”. Canciones que han dejado de ser solo nuestras para formar parte de la vida de tantos. Durante estas dos décadas también hemos compartido escenario y canciones con grandes artistas como Fito Cabrales, Maldita Nerea o Dani Martín”.

En 2018, con la publicación del disco “Estamos Enteros” lo revolucionaron todo. Diez canciones con las que llenaron salas y festivales de toda España y con las que volaron a México, Perú, Chile, Argentina y Uruguay.

En 2022 publicaron el décimo disco de la banda y recorrieron la geografía nacional de la mano de la Gira Ilusionismo.

Este año están inmersos en la Gira 20 Aniversario con la que llegarán a la Sala B del Caem el 24 de noviembre

 

more