Search Results

La justicia de Némesis

04/10/2023, 20:00

Daniel H. Barreña

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 12


La justicia de Némesis vuelve a ser una «novela polifónica» marcada por la presencia de varios personajes que aportan su propia perspectiva a la narración. «Son personajes complejos, llenos de aristas» que se mueven por una Salamanca como pocas veces hemos visto en la ficción, una ciudad oscura, violenta y llena de sombras que no se limita a ser el escenario de la trama. «En cierto modo necesitaba que la ciudad fuese un personaje más, que apareciera como una amenaza constante que sobrevolase en todo momento a los personajes», explica el autor. 

La justicia de Némesis, que al igual que ocurrió con su anterior novela, IPES, será publicada por Editorial MaLuma, gira en torno a la investigación policial que el ficticio Grupo III del Cuerpo Nacional de Policía de Salamanca tendrá que llevar a cabo para esclarecer el brutal asesinato de un juez decapitado, que no tardará en revelarse como el primero de una serie de misteriosos asesinatos con tintes rituales. Sin embargo este solo será el punto de partida de una historia que va más allá de la propia investigación, de un agobiante y opresivo viaje en el que «la mitología, la astrología y el pasado se entrelazarán en una mortal madeja». 

Daniel H. Barreña es geólogo y desde hace años realiza una importante labor de divulgación. Como escritor su obra se ha caracterizado por el realismo y el rigor, ya que, como él mismo dice, «todo lo que escribo pretende ser siempre lo más fiel posible a la realidad que narro». Eso es lo que le ha llevado a ponerse en contacto con el Cuerpo Nacional de Policía, que le ha asesorado para que La justicia de Némesis sea la novela en la que se ha convertido, una obra de suspense llena de tensión capaz de mostrar, de manera fiel, cómo son los métodos y técnicas de los diferentes Cuerpos de Seguridad del Estado. 

 

more
more

Conferencia: La tradición oral y el conocimiento heterodoxo

10/10/2023, 20:00

LEYENDAS DE TRADICIÓN ORAL con Juan Francisco Blanco

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 95


El filólogo y etnólogo Juan Francisco Blanco (Villar de la Yegua, Salamanca (1956) ha dedicado su carrera a la escritura, la investigación, la divulgación de la tradición oral y la gestión cultural en distintas instituciones. 

Es autor de más de un centenar de artículos en diarios y revistas (impresos y digitales) y de más de cincuenta publicaciones, entre las que se incluyen obras individuales y colectivas (revistas de estudios, volúmenes monográficos y catálogos) con estudios sobre el patrimonio inmaterial y la tradición oral. En esta temática ha comisariado igualmente diferentes proyectos expositivos. Ha dirigido volúmenes de recogida de datos etnográficos de campo y ha sido responsable de la edición de otros. Ha elaborado antologías de textos. Ha coordinado números monográficos de Salamanca Revista de Estudios  y ha prologado y epilogado varios libros. Como fotógrafo es autor de varios miles de fotografías de asunto etnográfico, algunas de ellas publicadas; todo su archivo analógico está depositado en la Filmoteca de Castilla y León. Blanco ha sido director de Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura.

 

more
more
more

Rescatando el olvido. El hospicio-convento de San Antonio El Real de Salamanca

23/10/2023, 19:30

Centro de Estudios Salmantinos

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 90


Presentación del libro y discurso de entrada en el CES de María Nieves Rupérez Almajano, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca RESCATANDO DEL OLVIDO. EL HOSPICIO-CONVENTO DE SAN ANTONIO EL REAL DE SALAMANCA. Contestación a cargo de EDUARDO AZOFRA AGUSTÍN. Profesor Titular de Historia del Arte de la Usal y miembro numerario del CES.

Presenta María Jesús Mancho Duque, presidenta del CES

 

more

Diálogo de la lengua

24/10/2023, 20:00

Antonio Pérez Henares

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 32


El escritor y periodista Antonio Pérez Henares (Guadalajara, 1953) acude como invitado al Diálogo de la Lengua, el encuentro que organizan el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Se trata de un encuentro con formato de entrevista en profundidad que permite conocer a fondo el trabajo de periodistas y escritores que han dejado huella con su trabajo. Pérez Henares es autor de La tierra de Álvar Fáñez (2014), novela histórica de ambientación medieval que ha impactado tanto a los lectores como a los especialistas por su visión sobre la Reconquista y sus figuras emblemáticas; anteriormente publicó su trilogía basada en la prehistoria peninsular, compuesta por Nublares, El hijo de la Garza y El último cazador, y posteriormente La mirada del lobo. Ha publicado también Las bestias, El río de la Lamia y La cruzada del perro (Premio Tigre Juan), y los libros de viajes Un sombrero para siete viajes y El pájaro de la aventura. Una de sus últimas obras Yo, que sí corrí delante de los grises, es una memoria emocional de los años finales del franquismo. Además de su extenso trabajo narrativo, tiene una importante trayectoria periodística en distintos medios de comunicación. 

 

more

Silentium

25/10/2023, 20:00

Rubén Juy

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 95


Silentium es una historia plagada de traición y secretos en la que Bruno, una persona tan normal como tú, deberá decidir entre lo que es fácil y lo que es correcto, entre el peligro y salvar su vida, entre el bien y la muerte.

Las promesas de por vida que se hacen entre niños no suelen ser peligrosas ni suponer un compromiso trascendente para ninguno de ellos, salvo que estos crezcan y se conviertan en adultos. Entonces existe el riesgo de que estas se desvirtúen, se corrompan e incluso arrastren hacia el precipicio a alguno de sus contrayentes. Es en este punto de no retorno en el que se encuentra Bruno, quien, sin poder oponer resistencia, lucha por vencer al pasado, al presente y al futuro en una única batalla en la que él, un simple peón, se ha convertido en la pieza más valiosa de toda la partida.

 

more

Entre los castaños

26/10/2023, 20:00

Tomás García Merino

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 30


Un sobre sin remite, una nota en papel de estraza en su interior: «Hola, Manuel…».

Veintidós años después, el amor de su vida reaparece; todo este tiempo luchando para olvidarle y ahora está ahí, en esa nota. ¿Tendrá el valor suficiente para mirarle a los ojos? ¿Seguirá escondiéndose el resto de su vida?Veintidós años es mucho tiempo, todo ha cambiado. Ellos han cambiado, la sociedad ha cambiado, ¿y sus sentimientos? Ese pequeño trozo de papel de estraza que Manuel acaricia entre sus dedos ya le ha cambiado la vida, aunque él no lo sepa. 

 

more