Search Results

EBOOK 2.0 La fascinante historia del libro

01/02/2023, 10:00

Spasmo Teatro

Teatro Liceo. Asistencia: 373


Spasmo ofrece la nueva versión de su disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo moderno y actual, con vocación didáctica, educativo y muy divertido. Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-book, que da nombre al espectáculo. Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución del libro, condensada en sesenta minutos, esta salpimentada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo. Autor y dirección: Spasmo Teatro. Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.

 

more

EBOOK 2.0 La fascinante historia del libro

01/02/2023, 12:00

Spasmo Teatro

Teatro Liceo. Asistencia: 362


Spasmo ofrece la nueva versión de su disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo moderno y actual, con vocación didáctica, educativo y muy divertido. Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-book, que da nombre al espectáculo. Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución del libro, condensada en sesenta minutos, esta salpimentada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo. Autor y dirección: Spasmo Teatro. Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.

 

more

EBOOK 2.0 La fascinante historia del libro

02/02/2023, 10:00

Spasmo Teatro

Teatro Liceo. Asistencia: 340


Spasmo ofrece la nueva versión de su disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo moderno y actual, con vocación didáctica, educativo y muy divertido. Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-book, que da nombre al espectáculo. Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución del libro, condensada en sesenta minutos, esta salpimentada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo. Autor y dirección: Spasmo Teatro. Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.

 

more

EBOOK 2.0 La fascinante historia del libro

02/02/2023, 12:00

Spasmo Teatro

Teatro Liceo. Asistencia: 346


Spasmo ofrece la nueva versión de su disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo moderno y actual, con vocación didáctica, educativo y muy divertido. Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-book, que da nombre al espectáculo. Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución del libro, condensada en sesenta minutos, esta salpimentada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo. Autor y dirección: Spasmo Teatro. Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.

 

more

José María Manzanares. XX Aniversario

03/02/2023, 20:30

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 332


Bajo el lema, José María Manzanares, «torero de dinastía», Juventud Taurina de Salamanca empieza el año con un importante evento, un homenaje y reconocimiento al maestro alicantino, que ya ha confirmado su asistencia. Estará acompañado en el escenario por el crítico taurino Rubén Amón, que será el encargado de moderar el acto.

La intención de este evento es reconocer la trayectoria de este matador, que es ídolo de tantos jóvenes dando un ambiente taurino en la ciudad para seguir fomentando la afición entre los socios y entre todos los salmantinos que quieran acudir, explican desde la Junta Directiva de la Juventud Taurina de Salamanca

 

more

Noche de reyes

04/02/2023, 21:00

Cía. UR Teatro

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 426


En este poema ilimitado Shakespeare nos sumerge en el mar y después nos lanza a la arena.

Hay que renacer siempre, morir y volver a nacer. En sus comedias, en medio de la risa y de la pena, hay un viaje hacia el peligro, hacia lo desconocido donde habita la identidad que necesitamos conocer.

Por mucho que pretendamos negar la naturaleza, esta se rebela y se muestra. El disfraz, el juego, la pasión, la burla, los juegos de palabras, la poesía acuden en nuestra ayuda y descifran los mecanismos del conocimiento del alma del mundo y de la de cada uno de nosotros.

Una producción de Teatro Español y UR teatro.
Autor: William Shakespeare.
Dirección: Helena Pimenta.
Traducción y versión: Álvaro Tato y Helena Pimenta 
Intérpretes: Carmen del Valle, Víctor de la Fuente, José Tomé, Esther Berzal, Patxi Pérez, David Bueno, Haizea Baiges y Manuel Tomé

 

more

Música Ensemble de Miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena y Miembros de la OSCYL

08/02/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 423


Músicos de la Orquesta Filarmónica de Viena y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León se reunirán en formación de septeto en el Teatro Liceo para realizar un programa de música de cámara.

En el programa estará incluido el Septeto en Mi bemol Mayor, op. 20 de Ludwig van Beethoven.

 

more
more

El cuidador

11/02/2023, 21:00

Intérpretes: Joaquín Climent, Alex Barahona y Juan Díaz

15, 20 y 25 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 478


El cuidador hace referencia de una manera ambigua tanto a la posibilidad de cuidar a otra persona como a la de cuidar un piso.

Los tres personajes de la obra intentarán cuidarse y cuidar la propiedad de una manera que, vista desde fuera, parece un desastre propio de una comedia clásica en blanco y negro dentro de una película de intriga y suspense.

Una de las preguntas que plantea la obra es el papel de la confianza en el otro: ¿En quién se puede confiar? ¿Se puede vivir sin confiar en el otro, en la vida, etc…? Plantea también la paradoja de la dificultad de la comunicación. Hasta qué punto intentar conectar con el otro implica esfuerzo, no siempre recompensado. Un triángulo de personajes humanos, azotados por la crisis, sobrevivientes, desacoplados: dos hombres jóvenes y un viejo en un portentoso duelo dialéctico, dramático y cómico a la vez. Una adaptación que recrea los hechos en cualquier ciudad de hoy de nuestro país, una puesta en escena llena de juego y trabajo actoral, llena de humor, sorpresas y muchos objetos.

Un teatro para disfrutar.

Autor: Harold Pinter.
Dirección: Antonio Simón. 

 

more

Paüra

12/02/2023, 18:00

Cía. Lucas Escobedo

9 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 298


Paüra es un espectáculo de humor.

Le damos la mano a la Paüra y nos la llevamos de compañera a una aventura escénica para todos los públicos con música en directo. El miedo nunca ha sido un buen consejero y, sin embargo, a menudo es lo que nos mueve a accionar.

El miedo existe y cohabita en cada uno de nosotros; deseamos no sentirlo, pero lo llevamos dentro. Nos adentramos en el lenguaje del payaso para hablar del miedo con carcajada y poesía.

Un concierto teatral. Una pieza musical llena de hilaridad.

Intérpretes: Lucas Escobedo, Raquel Molano, Alfonso Rodríguez y Marta Sitjà.
Dramaturgia y dirección: Lucas Escobedo. 
 

 

more

Classicappella

15/02/2023, 10:00

B vocal

Teatro Liceo. Asistencia: 309


Classicappella es un viaje asombroso por los temas más famosos de la música clásica de la mano de nuestro sabio “Leonardo”, que nos contará sus divertidas aventuras por toda Europa, conociendo a los compositores que dieron vida a las obras que han marcado la historia de la música.

Ven a conocer a Bach, Haendel, Mozart, Beethoven y muchos otros músicos para contar anécdotas divertidas de sus vidas y cómo compusieron estas fantásticas obras. Aprenderás de forma diferente y didáctica a través de las curiosidades y el humor cómo funciona la música clásica por dentro. También descubrirás la cultura y costumbres de los diferentes países que visitamos. Sin olvidar lo más importante, te mostraremos todas las obras como nunca las habías escuchado, ¡a cappella! Es decir, usando sólo el instrumento más perfecto que existe, ¡la VOZ!

Aprende a reconocer las diferentes tesituras que tiene el ser humano: el tenor, el barítono, el bajo o incluso el contratenor. Voces que pueden replicar el sonido de una orquesta completa o imitar el sonido de un órgano de tubos barrocos, y por supuesto, cantar los coros más famosos.

 

more

Classicappella

15/02/2023, 12:00

B vocal

Teatro Liceo. Asistencia: 315


Classicappella es un viaje asombroso por los temas más famosos de la música clásica de la mano de nuestro sabio “Leonardo”, que nos contará sus divertidas aventuras por toda Europa, conociendo a los compositores que dieron vida a las obras que han marcado la historia de la música.

Ven a conocer a Bach, Haendel, Mozart, Beethoven y muchos otros músicos para contar anécdotas divertidas de sus vidas y cómo compusieron estas fantásticas obras. Aprenderás de forma diferente y didáctica a través de las curiosidades y el humor cómo funciona la música clásica por dentro. También descubrirás la cultura y costumbres de los diferentes países que visitamos. Sin olvidar lo más importante, te mostraremos todas las obras como nunca las habías escuchado, ¡a cappella! Es decir, usando sólo el instrumento más perfecto que existe, ¡la VOZ!

Aprende a reconocer las diferentes tesituras que tiene el ser humano: el tenor, el barítono, el bajo o incluso el contratenor. Voces que pueden replicar el sonido de una orquesta completa o imitar el sonido de un órgano de tubos barrocos, y por supuesto, cantar los coros más famosos.

 

more

SIN MIEDO. Charla con Rafael Santandreu

16/02/2023, 19:00

Entrada libre hasta completar aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 445


Alumni-USAL en colaboración con la Asociación de Salud Mental Salamanca-AFEMC  organizan una charla titulada “Sin miedo” con Rafael Santandreu el 15 de febrero a las 19:00 en el Teatro Liceo.

El miedo es el gran enemigo de la felicidad pero la buena noticia es que podemos minimizarlo. En esta charla veremos el ABC del método cognitivo conductual para transformar nuestra mente. Una sabiduría moderna pero que arranca de la tradición filosófica griega y del budismo antiguo.

Rafael Santandreu, es psicólogo y autor de libros super ventas como “El arte de no amargarse la vida”. Además, dirige el Centro de Terapia Breve, uno de los centros de psicoterapia más solicitados de España.

La charla será presentada por José Antonio García Pulido, psicólogo y antiguo alumno de la Universidad de Salamanca. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

 

more

¡Que salga Aristófanes!

17/02/2023, 21:00

Cía. Els Joglars

12, 16 y 20 €

1h 20′

Teatro Liceo. Asistencia: 440


Un catedrático de Clásicas destituido de la universidad es internado en un Centro de Reeducación Psicocultural debido a las secuelas mentales producidas por el cese.

Su conocimiento y admiración por el mundo clásico le hacen asumir por momentos el personaje de Aristófanes. Así, entre la realidad y la ficción, imagina al dramaturgo griego como modelo de libertad frente a una sociedad cada vez más repleta de tabús intocables.

Dramaturgia: Ramón Fontserè, con la colaboración de Alberto Castrillo-Ferrer y Dolors Tuneu.
Dirección: Ramón Fontserè.
Intérpretes: Ramón Fontserè, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Alberto Castrillo-Ferrer y Angelo Crotti.

 

more

¡Que salga Aristófanes!

18/02/2023, 21:00

Cía. Els Joglars

12, 16 y 20 €

1h 20′

Teatro Liceo. Asistencia: 430


Un catedrático de Clásicas destituido de la universidad es internado en un Centro de Reeducación Psicocultural debido a las secuelas mentales producidas por el cese.

Su conocimiento y admiración por el mundo clásico le hacen asumir por momentos el personaje de Aristófanes. Así, entre la realidad y la ficción, imagina al dramaturgo griego como modelo de libertad frente a una sociedad cada vez más repleta de tabús intocables.

Dramaturgia: Ramón Fontserè, con la colaboración de Alberto Castrillo-Ferrer y Dolors Tuneu.
Dirección: Ramón Fontserè.
Intérpretes: Ramón Fontserè, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Alberto Castrillo-Ferrer y Angelo Crotti.

 

more

Gala Cultural Taurina

23/02/2023, 20:30

Entrada con Invitación

Teatro Liceo. Asistencia: 285


El Teatro Liceo acogerá la entrega de los trofeos y galardones correspondientes a la feria taurina celebrada en la Plaza de la Glorieta el pasado mes de septiembre. La gala está organizada por la Federación de Peñas Taurinas y el Museo Taurino, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación Provincial. 

 

more

Que de noche lo mataron, basada en el caballero de Olmedo, de Lope de Vega

24/02/2023, 21:00

Intérprete: Juan Cañas

10 €

1h 20′

Teatro Liceo. Asistencia: 276


Dos historias se entrecruzan: en una,

Don Alonso emprende a caballo, en su última noche, el camino de Medina a Olmedo; en ella resuenan los versos que Lope escribió para su versión del mito. En la otra, un joven motorista recorre el mismo camino, a la misma hora. Una glosa nueva, moderna, de una leyenda ya contada. A lo largo del viaje desgranan sus respectivas historias que formulan solos, en alto, como un conjuro contra el miedo que persigue a ambos como una suerte de pesadilla.

La ambigüedad entre ambos espacios y tiempos recorre toda la obra y nos muestra a los dos protagonistas, encarnados en un solo actor, como personajes dobles. Así como dobles son asimismo sus razones –el amor, los celos, la envidia, el éxito social, las sombras, la soledad, el miedo irracional, el miedo real– pero solo uno el viaje, el camino, hacia un destino común, que se ignora y se presiente: lo fatal.

Autora: Julieta Soria.
Dirección: Ainhoa Amestoy 

 

more

Loop

26/02/2023, 18:00

Cía. Aracaladanza

9 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 347


¿Qué queda tras los aplausos de una función, justo cuando el telón cae? ¿

Qué queda tras una función y tan sólo una “luz de trabajo” ilumina el espacio? ¿Quién recoge y ordena y limpia el escenario? ¿Cómo es un escenario vacío? ¿Qué sucede entonces? LOOP es un escenario como un lienzo en blanco. Teatro dentro del Teatro. Danza dentro de la Danza. “Marca de fábrica” de Aracaladanza, el lenguaje, el trabajo y los misterios del propio escenario convierten a LOOP en una dramaturgia visual, libre como los sueños que, con imágenes, construye lo que siempre está por suceder sobre las tablas.

Esa es la magia a la que aspira LOOP.

Aracaladanza es Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010 y LOOP Premio FETEN 2022 al mejor espectáculo de danza.

Idea y dirección: Enrique Cabrera.
Coreografía: Aracaladanza.
Intérpretes: Carolina Arija, Jorge Brea, Raquel de la Plaza, Jonatan de Luis, Aleix Rodríguez y Jimena Trueba. 

 

more

Cuarteto Quiroga

27/02/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 475


Elogiado por The New York Times por sus «exquisitas y frescas interpretaciones», el Cuarteto Quiroga se ha consolidado como uno de los cuartetos más dinámicos y singulares de su generación, aclamado internacionalmente por crítica y público por su personalidad única, así como por su enfoque audaz y original al abordar el repertorio para cuarteto de cuerda.

Ganadores del Premio Nacional de Música 2018, el Premio Ojo Crítico de RNE y galardonados en los principales concursos internacionales para cuarteto (Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, Pekín, Fnapec- París, Palau Barcelona), en 2013 el Cuarteto Quiroga se convirtió en el primer conjunto en residencia en el Palacio Real de Madrid a cargo del cuarteto de Stradivarius decorados de la colección palatina.

El programa del concierto está formado por el Cuarteto en Sol Mayor op. 3 nº 5 de Canales, el Cuarteto op. 74 nº 1 de Haydn y el Cuarteto para cuerdas nº 1 de Brahms. 

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more