Search Results

Ladies Football Club

06/05/2023, 21:00

15, 20 y 25 €

Teatro Liceo. Asistencia: 436


El día 6 de abril del año 1917 (un viernes) la radio del frente anunciaba nuevos muertos. Entre ellos, el príncipe Friedrich Karl, sobrino del Káiser Guillermo, y bronce en salto a caballo en la Olimpiada de 1912.

El día 6 de abril del año 1917 Lenin preparaba la Revolución Rusa. El día 6 de abril del año 1917 (un viernes) Estados Unidos entraba en guerra. Pero, sobre todo, el día 6 de abril del año 1917 (un viernes), durante la pausa del almuerzo, once trabajadoras de la Doyle & Walker Municiones, once munitionettes de manos amarillas, empezaban a correr detrás de un balón.

Una producción de Barco Pirata, en coproducción con Teatros del Canal y Producciones Rokamboleskas.

Texto: Stefano Massini.

Dirección: Sergio Peris-Mencheta.

Adaptación: Sergio Peris-Mencheta con la colaboración de Daniel Val. 

 

more
more

La profesora

19/05/2023, 21:00

Intérpretes: Isabel Ordaz y Marcial Álvarez

12, 16 y 20 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 489


Ortiz, un pescadero de unos cincuenta años que trabaja en un supermercado, acude a una reunión para solucionar la situación de su hija Daniela. El primer encuentro con la tutora, América Alcalá, una mujer de casi sesenta y cinco años que no quiere jubilarse por miedo a la soledad, resulta un verdadero combate de boxeo. A lo largo de siete reuniones hasta el final del curso asistimos, en clave de comedia dramática, al encuentro y acercamiento entre dos personajes tan distantes por cultura y por edad, en medio 
de los conflictos que plantea la hija. El texto utiliza la comedia para poner en acción preguntas como los límites de la educación, el miedo a la soledad, el poder redentor de la cultura y la dificultad de la sociedad y las familias para aceptar la diferencia y superar los roles de género. Una obra para todos los públicos donde la ternura impregna toda acción. Autor: Eduardo Galán. Dirección: Carla Nyman.  
 

 

more

Al este del Edén y a este que le den

24/05/2023, 20:00

Cía. Métrica Pura

8 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 497


El mundo fue creado en siete días.

Dios, de la nada, construyó cuanto conocemos: el sol, la luna, las estrellas, los animales, el universo, en definitiva, incluido el hombre, hecho a su imagen y semejanza. De una costilla de este, hizo a la mujer, los bendijo, ordenó que se reprodujeran y poblasen la tierra para regir sobre el resto de especies. Y hasta ahí la historia que siempre nos han contado, pero… ¿Y si la historia fuera distinta a como creemos conocerla? ¿Y si ciertas convicciones que damos como inmutables fueran algo diferentes? ¿Variaría la historia de la humanidad y sus consecuencias o permanecería tal cual? Tal vez el orden de los factores, o la transformación de su propia naturaleza, sí tiene la capacidad para alterar el producto. ¿O no? En esta obra pueden suceder muchas cosas, unas extrañas y otras no tanto, cosas quizá más acordes a nuestra actual forma de pensar y entender el mundo. El paraíso es una jaula dorada donde se cuecen las frustraciones y los anhelos de ambos. Tal vez no hace falta que los expulsen de ningún sitio, la única opción sensata es largarse con viento fresco y cuanto antes, no vaya a ser que aquello se convierta en un infierno… ¿Y si el mundo lo hubiera creado una mujer? Una comedia fresca, hilarante, respetuosa, divertida y, sobre todo, esperanzadora. Dirección: Mª Teresa Alfonso González. Idea original: Pablo Málaga González. Guión e interpretación: Mª Teresa Alfonso González, Pablo Málaga González e Isabel Ortiz de Zárate Gorbea.

 

EscenAquí
more

Javier Perianes y Cuarteto Ribera de la OSCYL

29/05/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 404


El pianista Javier Perianes y el Cuarteto Ribera ofrecen un concierto dentro de la XI temporada del Ciclo de Música de Cámara y Solistas, en el que interpretarán música de Schumann, Turina, Toldrá y González Granero. Javier Perianes es probablemente el pianista español con la carrera internacional más prestigiosa de la actualidad. 

Su capacidad técnica y su exquisita musicalidad le han llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta o Gustavo Dudamel, entre muchos otros, y en festivales como los BBC Proms, Lucerne, Salzburg, La Roque d’Anthéron, etc. En esta ocasión se une al Cuarteto Ribera, nacido en 2012 en el seno de la OSCyL, para interpretar el maravilloso Quinteto Op.42 de Robert Schumann, y música para cuarteto de compositores españoles del siglo XX. Programa: Joaquín Turina: La Oración del Torero. José González Granero: Cuarteto n.º1 Noche del amor insomne. Edouard Toldrá: Vistas al Mar. Robert Schumann: Quinteto con piano en Mi bemol Mayor, op. 44.  
 

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more