Cuidado con el perro


Primer Premio XXV Certamen “Jóvenes Pintores” Fundación GACETA

Cuidado con el perro es una propuesta que explora el anverso y el reverso, el espacio y el objeto, el interior y el exterior, el lugar y el recuerdo. Que propone mirar a la pared -mirar la pintura- no solo como lo representado, sino como su soporte plano bidimensional y mentiroso, en el que se retuerce el objeto para que sea espacio y el espacio para que sea bodegón.

Cuidado con el perro es un proyecto que aborda la construcción del paisaje como objeto, entendiendo paisaje como las formas de ver espacios urbanos cotidianos y objeto como los elementos del mismo desarticulados. El paisaje en la memoria termina por conformarse como un lugar orquestado en función de la experiencia y el recuerdo y por ende como elementos aislados, sensaciones, colores, formas, etc. Así, estos espacios solo son posibles porque se han mirado, porque se piensan, porque se experimentan y se recuerdan. Cuidado con el perro es un sitio y un objeto, es un lugar que es adentro y es afuera.

Cuidado con el perro al fin y al cabo es pintura y es bidimensional. Es también un proceso de construcción que crece desde el recuerdo, desde la imprecisión de la memoria, y que se andamia en una construcción formal que ficciona para desarrollar imágenes que nos permitan acceder a otras regiones de realidad.