2023
enero

Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca


La exposición, llevada a cabo en formato online, reúne los trabajos de fin de Grado de la promoción 2019-2023 de la Facultad de BBAA de Salamanca. Esta oportunidad se plantea como un ensayo de lo que cotidianamente harán en sus carreras artísticas y profesionales por venir a la vez que acerca al público general y la ciudad de Salamanca las temáticas, motivaciones y preocupaciones de las creaciones de jóvenes artistas, sin duda sugerentes interpretaciones, pero también registros de lo que sucede en nuestros días.

more

La justicia de Némesis

04/10/2023, 20:00

Daniel H. Barreña

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 12


La justicia de Némesis vuelve a ser una «novela polifónica» marcada por la presencia de varios personajes que aportan su propia perspectiva a la narración. «Son personajes complejos, llenos de aristas» que se mueven por una Salamanca como pocas veces hemos visto en la ficción, una ciudad oscura, violenta y llena de sombras que no se limita a ser el escenario de la trama. «En cierto modo necesitaba que la ciudad fuese un personaje más, que apareciera como una amenaza constante que sobrevolase en todo momento a los personajes», explica el autor. 

La justicia de Némesis, que al igual que ocurrió con su anterior novela, IPES, será publicada por Editorial MaLuma, gira en torno a la investigación policial que el ficticio Grupo III del Cuerpo Nacional de Policía de Salamanca tendrá que llevar a cabo para esclarecer el brutal asesinato de un juez decapitado, que no tardará en revelarse como el primero de una serie de misteriosos asesinatos con tintes rituales. Sin embargo este solo será el punto de partida de una historia que va más allá de la propia investigación, de un agobiante y opresivo viaje en el que «la mitología, la astrología y el pasado se entrelazarán en una mortal madeja». 

Daniel H. Barreña es geólogo y desde hace años realiza una importante labor de divulgación. Como escritor su obra se ha caracterizado por el realismo y el rigor, ya que, como él mismo dice, «todo lo que escribo pretende ser siempre lo más fiel posible a la realidad que narro». Eso es lo que le ha llevado a ponerse en contacto con el Cuerpo Nacional de Policía, que le ha asesorado para que La justicia de Némesis sea la novela en la que se ha convertido, una obra de suspense llena de tensión capaz de mostrar, de manera fiel, cómo son los métodos y técnicas de los diferentes Cuerpos de Seguridad del Estado. 

 

more
more

Orquestra Clássica do Centro

05/10/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 320


La Orquestra Clássica do Centro se presentó por primera vez, como orquesta profesional en diciembre de 2001 y entre sus objetivos está fomentar la cultura musical y dimensionar una vertiente pedagógica.

Interpreta un repertorio de grandes figuras del panorama musical portugués como Jan Wierzba, Cesário Costa, Rui Massena, José Eduardo Gomes, Luís Carvalho ou Martin André Sérgio Alapont, Marina Pacheco, Paulo Ferreira, Mário João Alves, Elisabete Matos, Dora Rodrigues, Patrícia Quinta, Nelso Ebo, Dejan Ivanovic o Marta Menezes. Cuenta con el apoyo institucional de la Cámara Municipal de Coimbra y el apoyo de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura portugués. Tiene convenios de colaboración con varias cámaras municipales, escuelas de música y otras instituciones como la Universidad de Coimbra. En julio de 2013 fueron distinguidos con la Medalla al Mérito Cultural de la ciudad de Coimbra.

 

MásClásica: XII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more

Blanco de España


Manuel Prendes

Blanco de España es el nombre de un pigmento ampliamente utilizado para teñir de blanco casi cualquier tipo de superficie. Debido a su bajo coste, los obreros de la construcción suelen diluir dicho pigmento en agua para conseguir una pasta densa y opaca que emplean para cubrir los cristales de los locales en los que trabajan; locales que, en su mayoría, permanecen cerrados durante mucho tiempo como consecuencia de las sucesivas crisis económicas. Así, nuestras ciudades se han ido llenando de escaparates blanqueados que ocultan al viandante la realidad que se esconde tras ellos.

Jorge Isla toma este hito como punto de partida desde el que plantear su proyecto homónimo, Blanco de España, una propuesta fotográfica basada en la involuntaria gestualidad de un operario anónimo cuya acción, carente de inquietud artística, termina por aproximarse al expresionismo abstracto y despierta otros subtextos sumamente interesantes. Esta riqueza conceptual es el principal motivo por el que Blanco de España es un proyecto en constante desarrollo y expansión que llega a la Sala 5 del DA2 con la intención de ahondar y desarrollar las numerosas lecturas que aún quedan por explorar.

more

La Celestina

06/10/2023, 21:00

Intérpretes: Anabel Alonso, José Saiz, Víctor Sainz, Beatriz Grimaldos, Claudia Taboada y David Huertas

15, 20 y 25 €

1h 45´

Teatro Liceo. Asistencia: 521


Anabel Alonso se pone en la piel de la vieja alcahueta y protagoniza La Celestina, adaptada por Eduardo Galán y dirigida por el aclamado director Antonio Castro Guijosa (Iphigenia en Vallecas, Tito Andrónico, entre otras).

Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se encuentra Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea.

Autor: Fernando de Rojas.
Versión: Eduardo Galán.
Dirección: Antonio C. Guijosa.

 

more

La Celestina

07/10/2023, 21:00

Intérpretes: Anabel Alonso, José Saiz, Víctor Sainz, Beatriz Grimaldos, Claudia Taboada y David Huertas

15, 20 y 25 €

1h 45´

Teatro Liceo. Asistencia: 574


Anabel Alonso se pone en la piel de la vieja alcahueta y protagoniza La Celestina, adaptada por Eduardo Galán y dirigida por el aclamado director Antonio Castro Guijosa (Iphigenia en Vallecas, Tito Andrónico, entre otras).

Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se encuentra Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea.

Autor: Fernando de Rojas.
Versión: Eduardo Galán.
Dirección: Antonio C. Guijosa.

 

more

Conferencia: La tradición oral y el conocimiento heterodoxo

10/10/2023, 20:00

LEYENDAS DE TRADICIÓN ORAL con Juan Francisco Blanco

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 95


El filólogo y etnólogo Juan Francisco Blanco (Villar de la Yegua, Salamanca (1956) ha dedicado su carrera a la escritura, la investigación, la divulgación de la tradición oral y la gestión cultural en distintas instituciones. 

Es autor de más de un centenar de artículos en diarios y revistas (impresos y digitales) y de más de cincuenta publicaciones, entre las que se incluyen obras individuales y colectivas (revistas de estudios, volúmenes monográficos y catálogos) con estudios sobre el patrimonio inmaterial y la tradición oral. En esta temática ha comisariado igualmente diferentes proyectos expositivos. Ha dirigido volúmenes de recogida de datos etnográficos de campo y ha sido responsable de la edición de otros. Ha elaborado antologías de textos. Ha coordinado números monográficos de Salamanca Revista de Estudios  y ha prologado y epilogado varios libros. Como fotógrafo es autor de varios miles de fotografías de asunto etnográfico, algunas de ellas publicadas; todo su archivo analógico está depositado en la Filmoteca de Castilla y León. Blanco ha sido director de Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura.

 

more

¡Al carajo la poesía!

11/10/2023, 20:00

Cía. Raízde4teatro

8 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 329


Inmersiones de una actriz y un actor en el mundo poético, en el fascinante mundo de las palabras, del ritmo y de la estrofa, para encontrarles otros sentidos, otras formas de decir, otros modos de escuchar.

Interpretan, reinventan, recrean, acercan la poesía a la vida o la vida a la poesía, buscando recuperar el placer de la palabra escrita, leída o escuchada. Atrapan la poesía y la llevan a su terreno: al teatro. Como si fueran cociner@s de palabras, se han atrevido a elaborar un guiso con los más diversos ingredientes. Y así nos presentan a Irma y Julián, dos viejos que se encuentran en un parque y se cuentan sus “poéticas filosofías”; nos sorprenden rescatando versos de los 40 principales y nos descubren cómo mirar con ojos de hoy al famoso Don Juan de Zorrilla; se divierten mezclando a Garcilaso, Sor Juana Inés o Calderón con Raúl Vacas, Paca Aguirre, Blanca Varela o Joaquín Sabina…Raízde4teatro ha decidido reestrenar este trabajo revisando textos, interpretaciones y puesta en escena, y buscando también una mayor presencia de poesía escrita por mujeres. Además, la actriz Mari Ángeles Alonso sustituye a Carmen Castrillo que, no obstante, sigue participando en la compañía como adjunta a la dirección y motor fundamental del espectáculo original.

Intérpretes: Mari Ángeles Alonso y Luis Oliver.
Dirección: Marieta Monedero.
Dramaturgia: Marieta Monedero y Carmen Castrillo.

 

EscenAquí
more

Joven Orquesta Filarmónica de Bergen

11/10/2023, 20:00

5 €

CAEM. Asistencia: 293


La Joven Orquesta Filarmónica de Bergen (BFUng), dirigida por Kjell Seim, interpretará un programa que incluye obras de Egil Hovland, Edgar Grieg y de Jean Sibelius, acompañados de la soprano Hedvig Haugerud.

BFUng es una joven orquesta sinfónica Noruega que cuenta con 120 miembros con edades comprendidas entre 15 y 25 años. La creación de esta joven orquesta fue una de las iniciativas más importantes de la Orquesta Filarmónica de Bergen en 2015. La ambición de BFUng es ser un buque insignia entre las jóvenes orquestas sinfónicas de Noruega, a través de una estrecha colaboración con su conjunto matriz, la Orquesta Filarmónica de Bergen y sus músicos, solistas y directores invitados.

La orquesta está dirigida por la Sociedad de Música Harmonien y se fundó en colaboración con la Academia Grieg y la sucursal del Instituto de Música Barratt Due en Bergen.

 

more
more

De aquende y allende. XXVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos

16/10/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 168


Bajo el epígrafe De aquende y allende, en esta XXVI edición del Encuentro de Poetas Iberoamericanos se ha querido tributar el merecido reconocimiento a los poetas Jaime Siles (España) y Mía Gallegos (Costa Rica). En esta cita participarán cincuenta destacados poetas de España, Portugal y buena parte de los países que conforman la otra orilla del castellano y portugués. Se publicará una antología con una amplia muestra de los poetas homenajeados y poemas de los autores invitados a este encuentro, dirigido por A. P. Alencart y cuya pintura de portada será realizada por Miguel Elías. Los actos centrales se celebrarán en el Teatro Liceo los días 16 y 17 de octubre, pero el encuentro incluye otros actos y presentaciones en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 18 de octubre.

 

more
more
more

De aquende y allende. XXVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos

17/10/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 91


Bajo el epígrafe De aquende y allende, en esta XXVI edición del Encuentro de Poetas Iberoamericanos se ha querido tributar el merecido reconocimiento a los poetas Jaime Siles (España) y Mía Gallegos (Costa Rica). En esta cita participarán cincuenta destacados poetas de España, Portugal y buena parte de los países que conforman la otra orilla del castellano y portugués. Se publicará una antología con una amplia muestra de los poetas homenajeados y poemas de los autores invitados a este encuentro, dirigido por A. P. Alencart y cuya pintura de portada será realizada por Miguel Elías. Los actos centrales se celebrarán en el Teatro Liceo los días 16 y 17 de octubre, pero el encuentro incluye otros actos y presentaciones en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 18 de octubre.

 

more

Canillitas

18/10/2023, 20:00

Un documental de Misiones Salesianas

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 236


El trabajo infantil aleja a los menores de la educación, impide que ejerzan sus derechos y tiene graves consecuencias negativas en su desarrollo cognitivo, emocional y social, que afectan a su salud y a su calidad de vida.

Más de 160 millones de menores en el mundo son víctimas del trabajo infantil. En muchos casos los menores trabajan para ayudar a sus familias, que viven en suburbios y rodeados de pobreza. Es el caso de Moisés, uno de los más de 340.000 menores que trabajan en República Dominicana y que son conocidos como Canillitas. Él, junto a Karen, educadora y directora del programa Canillitas con Don Bosco en Santo Domingo, presentan el nuevo documental de Misiones Salesianas Canillitas. Hablarán de sueños y de esperanza gracias a la educación, y lo harán acompañados por el misionero salesiano salmantino Luan Linares, que ha trabajado durante más de 40 años en Las Antillas, y por el periodista salmantino de Misiones Salesianas y productor del documental Alberto López. 

 

more

Naranjos en la luna

19/10/2023, 20:00

Diego Amador

9, 12 y 15 €

Teatro Liceo. Asistencia: 153


Diego Amador es conocido como pianista y cantaor flamenco, así como por el Jazz, su segundo lenguaje musical.

Es por ello que le resulta totalmente natural interpretar y componer entre ambas músicas. En las manos de este músico único, piano, teclados, percusión, guitarra y bajo revelarán su concepto musical, que va más allá de lo meramente físico y la escucha pasiva, convirtiendo al público en arte y parte del Todo. La innovación y tecnología servirán al compositor para ser intérprete de sus propias composiciones como multinstrumentista.

Diego Amador transmitirá con su música un mensaje positivo y transformador para salir del concierto con una buena dosis de optimismo. En el mundo musical todo es posible y Amador es pura vanguardia

 

more

Adictos

20/10/2023, 21:00

Intérpretes: Lola Herrera, Lola Baldrich y Ana Labordeta

15, 20 y 25 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 578


Adictos somos todos… Adictos surge de la necesidad de abordar una problemática que nos afecta a todos: ¿hasta qué punto estamos sometidos por la tecnología? ¿Somos realmente libres? ¿Qué tipo de sociedad hemos construido? ¿Qué panorama nos plantea el futuro más cercano? Estas cuestiones, que raramente hoy se ven planteadas encima de un escenario, deben confrontarse con el público contemporáneo.

La realidad de Adictos es la de la expansión progresiva de la desinformación. Una ficción cuyos personajes manifiestan inquietudes que nos atañen a todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, hemos asumido como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que estén distorsionando nuestras vidas. La transformación del personaje de Estela viene a ser una metáfora de la disposición del ser humano para cambiar de actitud. Los autores reivindican a través de este texto la capacidad de reacción del ser humano. El punto de rebeldía que siempre es necesario para que las cosas evolucionen hacia una meta mejor, hacia el horizonte en el que todos podamos disfrutar de una vida tecnológicamente sana y socialmente libre.

Autor: Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez.
Dirección: Magüi Mira

 

more

Adictos

21/10/2023, 21:00

Intérpretes: Lola Herrera, Lola Baldrich y Ana Labordeta

15, 20 y 25 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 598


Adictos somos todos… Adictos surge de la necesidad de abordar una problemática que nos afecta a todos: ¿hasta qué punto estamos sometidos por la tecnología? ¿Somos realmente libres? ¿Qué tipo de sociedad hemos construido? ¿Qué panorama nos plantea el futuro más cercano? Estas cuestiones, que raramente hoy se ven planteadas encima de un escenario, deben confrontarse con el público contemporáneo.

La realidad de Adictos es la de la expansión progresiva de la desinformación. Una ficción cuyos personajes manifiestan inquietudes que nos atañen a todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, hemos asumido como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que estén distorsionando nuestras vidas. La transformación del personaje de Estela viene a ser una metáfora de la disposición del ser humano para cambiar de actitud. Los autores reivindican a través de este texto la capacidad de reacción del ser humano. El punto de rebeldía que siempre es necesario para que las cosas evolucionen hacia una meta mejor, hacia el horizonte en el que todos podamos disfrutar de una vida tecnológicamente sana y socialmente libre.

Autor: Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez.
Dirección: Magüi Mira

 

more

Tour “El Oripandó”

21/10/2023, 21:00

José Mercé

de 25€ a 55€

CAEM. Asistencia: 637


José Mercé presenta su vigésimo álbum “El Oripandó”, un título en caló, el lenguaje de los gitanos, cuyo significado es El Sol (amanecer).

Una obra de marcado carácter biográfico que traslada ese diálogo íntimo a quien escucha. La vida misma, con lo bueno y con lo malo, encapsulada en ocho temas de inequívoco sustrato flamenco que desbordan marcos formales, genéricos y sónicos.

Además, propone un viaje desde la tiniebla hacia el amanecer –eso es lo que significa “Oripandó” en caló– y concluye con un final abierto –“Alegría”– que nos invita a continuar el camino para extraer lo mejor de ese milagro a menudo inexplicable y aterrador que es la existencia.

En “El Oripandó” hay atrevimiento, pero también mucha jondura. Extensas composiciones de tono progresivo, baladas, antiguos cantes de fragua dándose la mano con el rap, patrones electrónicos aproximándose al rock y quejidos existenciales envueltos en orquesta sinfónica. Todo cabe en esta obra audaz y emotiva, tachonado de colaboraciones rutilantes. Un álbum llamado a sorprender incluso entre los parroquianos más devotos.

Y ahora llega el reto de llevar esta obra tan compleja al directo, en el que como muy contadas veces en su vida, José se rodeará en el escenario de batería, bajo, guitarra eléctrica, piano y teclados, que junto a coristas versátiles, interpretarán el trabajo de principio a fin; y todo ello aderezado con proyecciones que ayudarán a que el espectador se sumerja en esta historia cautivadora. Por supuesto, no faltará el momento mágico que el maestro dedicará a repasar algún palo del flamenco más puro, tal y como solo él sabe interpretar y alguna versión sorprendentemente actualizada de sus grandes éxitos.

José Mercé, en este trabajo, en lugar de aferrarse a su indiscutible cátedra, prefiere seguir aprendiendo. Un cantaor mayúsculo que puede permitirse abordar retos como este porque ama y conoce su oficio.

Con diecinueve álbumes publicados desde su debut en 1968, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con versiones flamencas de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong, Pablo Milanés o Joan Manuel Serrat, para situarse como un artista clave de la música española.

A día de hoy ya ha recibido el disco de diamante por haber vendido más de 1.000.000 discos durante su carrera, y es que el cantaor jerezano es un artista que ha sabido transmitir como pocos que el flamenco es para todos, llevándolo a la máxima popularidad sin perder esencia ni profundidad.
 

 

more

El viaje de Isabela

22/10/2023, 18:00

Cía. La Tartana Teatro

5 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 416


El viaje de Isabela es una obra de teatro de títeres y actores, con música en directo, para público infantil y familiar, que cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras a partir de la novela La española inglesa del genial Cervantes.

La obra cuenta la historia de Isabela, de sus devenires y viajes, y del duelo entre el verdadero amor representado en Ricaredo, su joven amante que demuestra un amor incondicional y que recorre medio mundo en su búsqueda, en oposición a otro pretendiente cuyos sentimientos no son tan nobles. Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante y divertida obra, una versión libre de esta Novela Ejemplar de nuestro escritor más universal.

Autor: Miguel de Cervantes.
Adaptación: Esther Pérez Arribas.
Dirección: Juan Muñoz e Inés Maroto.
Actores-manipuladores: Felipe Guerin y Soraya Martínez-Santos Manjavacas.
Música en directo: Ana Sánchez-Cano Jimeno.

 

more

Rescatando el olvido. El hospicio-convento de San Antonio El Real de Salamanca

23/10/2023, 19:30

Centro de Estudios Salmantinos

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 90


Presentación del libro y discurso de entrada en el CES de María Nieves Rupérez Almajano, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca RESCATANDO DEL OLVIDO. EL HOSPICIO-CONVENTO DE SAN ANTONIO EL REAL DE SALAMANCA. Contestación a cargo de EDUARDO AZOFRA AGUSTÍN. Profesor Titular de Historia del Arte de la Usal y miembro numerario del CES.

Presenta María Jesús Mancho Duque, presidenta del CES

 

more

Diálogo de la lengua

24/10/2023, 20:00

Antonio Pérez Henares

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 32


El escritor y periodista Antonio Pérez Henares (Guadalajara, 1953) acude como invitado al Diálogo de la Lengua, el encuentro que organizan el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Se trata de un encuentro con formato de entrevista en profundidad que permite conocer a fondo el trabajo de periodistas y escritores que han dejado huella con su trabajo. Pérez Henares es autor de La tierra de Álvar Fáñez (2014), novela histórica de ambientación medieval que ha impactado tanto a los lectores como a los especialistas por su visión sobre la Reconquista y sus figuras emblemáticas; anteriormente publicó su trilogía basada en la prehistoria peninsular, compuesta por Nublares, El hijo de la Garza y El último cazador, y posteriormente La mirada del lobo. Ha publicado también Las bestias, El río de la Lamia y La cruzada del perro (Premio Tigre Juan), y los libros de viajes Un sombrero para siete viajes y El pájaro de la aventura. Una de sus últimas obras Yo, que sí corrí delante de los grises, es una memoria emocional de los años finales del franquismo. Además de su extenso trabajo narrativo, tiene una importante trayectoria periodística en distintos medios de comunicación. 

 

more

Silentium

25/10/2023, 20:00

Rubén Juy

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 95


Silentium es una historia plagada de traición y secretos en la que Bruno, una persona tan normal como tú, deberá decidir entre lo que es fácil y lo que es correcto, entre el peligro y salvar su vida, entre el bien y la muerte.

Las promesas de por vida que se hacen entre niños no suelen ser peligrosas ni suponer un compromiso trascendente para ninguno de ellos, salvo que estos crezcan y se conviertan en adultos. Entonces existe el riesgo de que estas se desvirtúen, se corrompan e incluso arrastren hacia el precipicio a alguno de sus contrayentes. Es en este punto de no retorno en el que se encuentra Bruno, quien, sin poder oponer resistencia, lucha por vencer al pasado, al presente y al futuro en una única batalla en la que él, un simple peón, se ha convertido en la pieza más valiosa de toda la partida.

 

more

Entre los castaños

26/10/2023, 20:00

Tomás García Merino

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 30


Un sobre sin remite, una nota en papel de estraza en su interior: «Hola, Manuel…».

Veintidós años después, el amor de su vida reaparece; todo este tiempo luchando para olvidarle y ahora está ahí, en esa nota. ¿Tendrá el valor suficiente para mirarle a los ojos? ¿Seguirá escondiéndose el resto de su vida?Veintidós años es mucho tiempo, todo ha cambiado. Ellos han cambiado, la sociedad ha cambiado, ¿y sus sentimientos? Ese pequeño trozo de papel de estraza que Manuel acaricia entre sus dedos ya le ha cambiado la vida, aunque él no lo sepa. 

 

more

Cheli Sound

27/10/2023, 22:00

10 € (más gastos de gestión)

Sala B del CAEM. Asistencia: 217


Cheli Sound es un nuevo proyecto que nace en “Estudios Hombre de Pan”. Música que busca sonidos de la rumba ochentera, sintetizadores de lo más cañí, con un toque moderno y personal. A lo largo del verano, se le irá dando forma a este proyecto que ha empezado a lo grande con Para Morir, Tsunami Dance y ahora Sintetifyer. Acompañarán la actuación Sese Sánchez, pianista y vocalista a la par que compositor  de la misma banda, interpretando temas de su disco en solitario; David Frontado, compositor gaditano y amigo de la banda y Alba Colmenero, hermana de Fran Colmenero, vocalista y compositor de Cheli Sound. °

 

more

Trash!

28/10/2023, 19:00

Cía. Yllana

9, 12 y 15 €

1h 20′

Teatro Liceo. Asistencia: 506


Trash! es un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor.

Se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, donde cuatro  imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar, haciéndonos reflexionar sobre el exceso de consumismo de nuestra sociedad. Bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas de herramientas, bocinas, bolsas de basura… cualquier elemento que cae en manos de estos operarios son transformados en vistosos números musicales llenos de ingenio y humor. ¡Cuidado! Su alocado talento es muy contagioso.

Intérpretes: Bruno Alves, Frank Mark, Gorka González, Miguel Ángel Pareja y Felipe Dueñas.
Autor: Yllana y Töthem.
Dirección: Yllana.

 

more

Trash!

28/10/2023, 21:30

Cía. Yllana

9, 12 y 15 €

1h 20′

Teatro Liceo. Asistencia: 454


Trash! es un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor.

Se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, donde cuatro  imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar, haciéndonos reflexionar sobre el exceso de consumismo de nuestra sociedad. Bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas de herramientas, bocinas, bolsas de basura… cualquier elemento que cae en manos de estos operarios son transformados en vistosos números musicales llenos de ingenio y humor. ¡Cuidado! Su alocado talento es muy contagioso.

Intérpretes: Bruno Alves, Frank Mark, Gorka González, Miguel Ángel Pareja y Felipe Dueñas.
Autor: Yllana y Töthem.
Dirección: Yllana.

 

more