2023
enero

Gira 25 Aniversario

03/11/2023, 21:00

Quique González

25 € + gastos en anticipada 30 € + gastos el día del concierto

Sala B del CAEM. Asistencia: 397


En 2023, Quique cumple sus primeros 25 años en la música y los celebra como más le gusta, saliendo a la carretera a cantar con todos sus fans que le han acompañado durante todos estos años.

Quique González empieza muy joven en la música, labrándose una carrera muy constante y cuidada desde sus comienzos a principios de los años 90. Tras unos años en el circuito de pequeñas salas, su debut discográfico se produce en 1998 con “Personal”, el mismo año en que Enrique Urquijo y Los Problemas incluían en su segundo disco “Aunque tú no lo sepas”, tema escrito por Quique para uno de sus ídolos. No será el único. Los Secretos o Miguel Ríos también grabarán en el futuro canciones de González. Tres años después de su debut, toma el relevo “Salitre 48“, un disco convertido en mítico por sus seguidores y que, curiosamente, surge de unas maquetas grabadas junto a Carlos Raya. El tercer y último intento de encajar en las reglas de un juego que no le acaba de convencer es “Pájaros Mojados” (2002). Inconformista, rebelde y asombrosamente convencido de sus pasos, a pesar de su edad, González rompe con una industria que le había maltratado en 2003 y tras publicar el manifiesto Peleando a la contra funda su propia discográfica, Varsovia Records, en la que publicará sus dos próximos discos.

“Kamikazes enamorados” (2003) y “La noche americana” (2005) son dos álbumes distintos. Casi antagónicos, en ocasiones. Uno, el primero, acústico y terso, el otro, eléctrico y rocoso. La carrera de Quique González continúa con ellos un lento pero irrefrenable ascenso que se traduce en una cada vez más fiel legión de seguidores y una imparable actividad. En 2006 llega “Ajuste de cuentas”, su primer y hasta el momento único disco en directo, en el que se hace acompañar de amigos como Enrique Bunbury, Iván Ferreiro, Rebeca Jiménez o Jorge Drexler. Su nombre ya se ha convertido en un referente del rock nacional cuando un año más tarde su séptimo trabajo, “Avería y redención” es seleccionado como mejor álbum nacional del año por la edición española de la prestigiosa revista Rolling Stone. Tras cumplir el sueño de abrir un concierto para un mito como Bob Dylan en Jaén, después de haberlo hecho anteriormente para Ryan Adams y Steve Earle, González se marcha a Nashville para grabar el primero de los dos discos que grabará junto a Brad Jones, productor entre otros de Chuck Prophet o Josh Rouse.

El resultado es el espléndido “Daiquiri Blues” (2009) al que seguirá cuatro años después el no menos destacable “Delantera Mítica”. El mundo no para de girar y Quique González no se detiene. Se convierte, casi a contracorriente, en número uno en ventas con su noveno disco, en portada de la prestigiosa revista Ruta 66 y en mejor disco del año en unas votaciones realizadas por los lectores de Rolling Stone. En 2014 inicia una colaboración con Ricky Falkner grabando el single “Clase media” que culminará en la producción de “Me mata si me necesitas”. Previamente gira con uno de sus maestros declarados, José Ignacio Lapido, en la gira “Soltad a los perros” y luego repite en solitario en una serie de conciertos en que bajo el título de “Carta Blanca” invitaba a sus seguidores a elegir el repertorio que tocaría cada noche. Así llegaba Quique a 2016 para coger los bártulos y, una vez más, defender sobre las tablas las canciones de su nuevo disco.

En 2016, bajo la producción de Ricky Falkner, y acompañado de “Los Detectives”, graba en La Casa Murada “Me mata si me necesitas”, disco que contiene joyas que, como “Charo”, quedarán para siempre en el imaginario de todos nosotros. Con ese disco Quique gira siempre acompañado de Los Detectives y recogen su directo en un disco doble titulado “En vivo desde Radio Station” que verá la luz en 2018. Tras este cierre de ciclo, Quique se toma un respiro de la carretera para terminar un proyecto que llevaba tiempo persiguiendo: “musicar” diez letras escritas para tal fin por el poeta Luís García Montero. Así, entre estos dos artesanos, surge “Las  Palabras Vividas”, que es grabado en el 2019 con Diego Galaz, Cesar Pop y Toni Brunet a la producción.

Ya en el 2020, de nuevo en la Casa Murada y bajo la producción de Toni Brunet, se graba el que será el nuevo larga duración de Quique González y que verá la luz en Octubre de 2021 bajo el título de “Sur en el Valle”. La gira de este disco se presenta con gran éxito en los mejores teatros de todo el país, gira que termina en febrero de 2023.
 

 

more
more

El tiempo inventado. Federico García Lorca

04/11/2023, 21:00

Cía. Garufa Teatro. Produce: La Befana Produc.

12, 16 y 20 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 611


n el gran bosque imaginario se inventa el tiempo para soñar a un Federico García Lorca –más vivo que nunca–, desde la interpretación de un comediante que va a ver por los ojos del poeta, gemir por su voz, sentir con su corazón.

Un tiempo que se alcanzará con las alas y los poderes sobrenaturales del pájaro Grifón, a través de un vuelo teatral hacia lo imposible, salpicado de diferentes tonos dramáticos, que irá abriendo espacios de la vida, obra y pensamiento lorquianos con sorprendentes diálogos entre personas reales, personajes de ficción y máscaras, para dejar al descubierto a un hombre desbordado de sensibilidad, infancia y libertad, con el fin de que no se le piense sólo dentro de aquel infame agosto del 36, para el que nunca existirán respuestas.

En El tiempo inventado hay teatro, poesía y música. En El tiempo inventado se vive, se sufre, se sueña, se ríe y canta. En El tiempo inventado Salamanca y Nueva York serán las dos ciudades desde donde Federico García Lorca levantará el vuelo y la voz hacia un sueño dramático lleno de vida e irrepetible. 

Intérpretes: José Antonio Sayagués, Nuria Galache, María Lama, Clara Parada, Raquel Sevillano, Adela Gil, Alejandro Arestegui y Ana Blanco.

Músicos: Rafael Gómez y Chema Corvo.

Dramaturga: Isabel Bernardo.

Versión libre y puesta en escena: José Antonio Sayagués

 

EscenAquí
more

SARA BARAS. “Alma””

04/11/2023, 21:00

45, 55 y 60€

CAEM. Asistencia: 1205


Alma es un abrazo enorme, donde el flamenco abraza al bolero, y el bolero se deja abrazar por el flamenco, para hacerse seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería… las formas, los colores y la sensualidad agarradas de manera inexorable en un giro inesperado, la cadencia hecha girón, el amor a sacos rotos, vacío sobre la voz y la guitarra, y en las manos la magia y en los pies el destino. Alma es un guiño constante, una aventura en los recuerdos de melodías que nos acompañaron siempre. 

Alma es una creación de una marca singular, de una forma de entender la vida y llevarlo a compás, de componer todo alrededor de una manera de contemplar el mundo desde coreografías y música totalmente nuevas con sonidos de siempre adaptados a los palos más tradicionales del flamenco.       

                    
Baile, música, vestuario, luces, texturas… el sabor de lo auténtico en el tiempo actual. Flamencos con alma de bolero.

Direccion, guion y coreografía: Sara Baras.

Director Musical: Keko Baldomero.

Textos: Santana De Yepes.

Bailarines: Sara Baras
Cuerpo de Baile: Chula Garcia, Charo Pedraja, Daniel Saltares, Cristina Aldón, Noelia Vilches y Marta de Troya.
Guitarra: Keko Baldomero y Andrés Martínez.
Cante: Rubio de Pruna, Matías López “El Mati”.
Percusión: Antón Suárez, Manuel Muñoz “El Pájaro”.
Saxofón, armónica, flauta: Diego Villegas.

Colaboración Especial:

Cante: Juana la del Pipa, Israel Fernández, Rancapino Chico.

Piano: Alex Romero.

Contrabajo: Jose Manuel “Popo”.

 

more

El fantasma mentiroso

05/11/2023, 18:00

Cía. El Cau de L’Unicorn

5 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 539


Las cosas no siempre son lo que parecen ser… Las fábulas modernas que componen esta obra son un canto a la tolerancia. Las situaciones se complican a causa de los malentendidos ocasionados por los prejuicios, para luego clarificarse y resolverse de la forma más inesperada: la historia de la cerdita Narcisa, que se cree maravillosa, y que se marcha a la ciudad con todos sus ahorros para conseguir la fama, y lo que encuentra es…

La historia del tímido pato Paco, que está enamorado y quiere convertirse en un héroe para impresionar a su amada, la cual resultará ser… Con unos textos muy depurados y un gran impacto visual y musical, su ritmo mantiene a los niños receptivos y expectantes durante toda la representación.

Autor y dirección: Daniel Martínez y Roser Castellví.
Intérpretes: Natalia Yanot Fernández, Mireia Sanabria Torres, Ferràn Remolar Aragonés, Roger Tutusaus Roca y Dani Martínez Iglesias.

 

more

“Mi vida con Alberti. Para algo llegaste”. Una publicación de María Asunción Mateo

07/11/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 23


En colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

María Asunción Mateo desvela por primera vez en este libro único la auténtica personalidad del poeta en la intimidad durante su felicísima convivencia. Nada de interés sobre la figura de Alberti queda fuera de estas páginas escritas desde el profundo amor y cercanía que las inspira: su atrayente y auténtica personalidad, su carácter, sus amistades, su vitalismo desbordado, su rebeldía, su inamovible compromiso político, su honestidad y lealtad, su empeño en no morirse nunca, su trascendencia literaria.

Una vida legendaria que hasta casi los 97 años Rafael Alberti supo disfrutar como pocos seres tienen el privilegio de hacerlo…

A través de las memorias de su esposa conoceremos tanto los momentos más íntimos que compartieron como el ambiente literario de su época. Una oportunidad única para adentrarse en la trayectoria de un hombre apasionado por la poesía, la libertad y la justicia, y para descubrir la relación que mantuvo con sus amigos y compañeros de lucha intelectual y política, como Buñuel, Dámaso Alonso o Neruda, entre otros. La desaparición en 1999 de Rafael Alberti levantó en torno a su vida una serie de interesadas polémicas centradas en los casi veinte años junto a su esposa María Asunción Mateo —estrella Altair, en sus poemas

 

more

Tomás Bretón, mucho más que la verbena de la Paloma


Victor Sánchez Sánchez

Abierto de martes a domingo, de 12’00 a 14’00 h y de 17’00 a 21’00 h

La exposición muestra un centenar de obras de la propia colección de la BNE y de otras instituciones españolas, entre ellas del Ayuntamiento de Salamanca, que retratan las múltiples facetas del músico salmantino y dan cuenta de su influencia no sólo en otros géneros musicales, sino también en la literatura, la historia o el teatro de su época.

De las 116 obras originales que participan en la exposición, 75 pertenecen a la BNE y el resto han sido cedidas por el Ayuntamiento de Salamanca, Archivo personal Victor Sánchez Sánchez, Asociación de Escritores y Artistas y el Real Conservatorio Superior de Música.

Se podrá visitar en la Torre de los Anaya hasta el 28 de enero y forma parte de las actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo del centenario de la muerte de Tomás Bretón.

more

Las emociones y los afectos sexuales y empáticos-sociales

08/11/2023, 20:00

Ateneo de Salamanca.

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 32


Conferencia: «Las emociones y los afectos sexuales y empático-sociales»

Interviene:

Félix López Sánchez

Catedrático de Psicología de la Sexualidad de la Universidad de Salamanca

Presenta:

Paz Lleras

Secretaría del Ateneo de Salamanca

 

more

Romeo y Julieta despiertan…

10/11/2023, 21:00

Intérpretes: Ana Belén, Jesús Noguero, Irene Rouco, José Luis Torrijo y Pablo Amorós

15, 20 y 25€

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 490


Todos conocemos la excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta. Los amantes que prefirieron morir juntos antes que vivir separados.

Shakespeare dice que la muerte es el fin de todo y que Romeo y Julieta murieron abrazados en el mausoleo de Verona. Ahora, 400 años después, os vamos a demostrar que Shakespeare se equivocó: Ana Belén y Jesús nos van a contar la verdadera historia de este amor prohibido. Julieta y Romeo despiertan después de un largo sueño, pero no se reconocen. Julieta solo ve a un caballero mayor y Romeo a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son un par de adolescentes.

Julieta piensa que solo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado; Romeo, en cambio, no se acuerda de nada. Y así, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia, es el comienzo de la verdadera historia de los amantes más famosos del mundo. Ana y Jesús nos cogen de la mano y nos enseñan las escenas más enigmáticas de la tragedia. Se enamoran, se enfrentan en duelo, se fugan, se casan, cantan y bailan, se envenenan y al final mueren, para demostrar a Shakespeare que la muerte no es el fin de todo.

Una producción de Entrecajas y Teatro Español de Madrid.
Autor: Eberhard Petschinka. Dirección: Rafael Sánchez.

 

more

HENS. “No me odio tanto”

10/11/2023, 22:00

Sala B del CAEM. Asistencia: 400


Hens actuará en la Sala B del Caem el próximo 10 de noviembre para presentar su segundo trabajo en solitario, “No me odio Tanto”, disco que salió a la luz el pasado 14 de abril. Inmerso en un universo más nocturno y estéticamente más trashy y gris; Hens sigue dando con la clave al cantar sobre lo cotidiano y sus propias experiencias personales, haciendo de relatos íntimos himnos universales.

El disco está compuesto por 12 temas que apuestan en firme por su nuevo sonido: puro pop rock con influencias de los 2000s en el que refleja su angustia y dolor interior en cada tema. El disco es también el diario emocional de Hens en 2022, escrito y grabado durante una gira de más de 60 conciertos, en el que habla de cambios, de amor y de desamor.

Hens, es un cantante, compositor y rapero español nacido en Madrid. Su primer y anterior álbum “Hensito” se posicionó entre los veinticinco discos más escuchados de España. Entró también en los quince más vendidos y superó los cuatro millones de oyentes en Spotify.

En 2019, Hens estrenó “Batmóvil”, un tema con la colaboración del cantante Pole. Esa canción, que se convirtió en un éxito, superó los trece millones de reproducciones en YouTube. Hens empezó a escribir canciones siendo niño y su versatilidad interpretativa, realzada por su dominio del rap, lo ha llevado en pocos años a ser de los intérpretes españoles de música urbana más escuchados actualmente.

 

more

Romeo y Julieta despiertan…

11/11/2023, 21:00

Intérpretes: Ana Belén, Jesús Noguero, Irene Rouco, José Luis Torrijo y Pablo Amorós

15, 20 y 25€

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 499


Todos conocemos la excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta. Los amantes que prefirieron morir juntos antes que vivir separados.

Shakespeare dice que la muerte es el fin de todo y que Romeo y Julieta murieron abrazados en el mausoleo de Verona. Ahora, 400 años después, os vamos a demostrar que Shakespeare se equivocó: Ana Belén y Jesús nos van a contar la verdadera historia de este amor prohibido. Julieta y Romeo despiertan después de un largo sueño, pero no se reconocen. Julieta solo ve a un caballero mayor y Romeo a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son un par de adolescentes.

Julieta piensa que solo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado; Romeo, en cambio, no se acuerda de nada. Y así, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia, es el comienzo de la verdadera historia de los amantes más famosos del mundo. Ana y Jesús nos cogen de la mano y nos enseñan las escenas más enigmáticas de la tragedia. Se enamoran, se enfrentan en duelo, se fugan, se casan, cantan y bailan, se envenenan y al final mueren, para demostrar a Shakespeare que la muerte no es el fin de todo.

Una producción de Entrecajas y Teatro Español de Madrid.
Autor: Eberhard Petschinka. Dirección: Rafael Sánchez.

 

more

Homenaje a Zacarías González

12/11/2023, 19:00

Banda Municipal de Música de Salamanca

10 y 12€

Teatro Liceo. Asistencia: 231


La Banda Municipal de Música de Salamanca ofrecerá un concierto homenaje al pintor salmantino Zacarías González, con motivo del centenario de su nacimiento. Interpretarán las bandas sonoras originales más importantes de la historia del cine: “Lo que el viento se llevó”, “Memorias de África” o “Sonrisas y Lágrimas”. Así como algunas de las composiciones más célebres de Ennio Morricone

Zacarías González
Zacarías González Domínguez nació en Salamanca el 11 de febrero de 1923. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y fue profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Escuela Normal de Magisterio de Salamanca.

Realizó multitud de exposiciones a lo largo y ancho de la geografía nacional (Madrid, Valladolid, Santander, Valencia, Alicante, Murcia…) e internacional (París, La Habana y diferentes ciudades de Alemania, Italia, Suiza, Japón…) y ganó la primera convocatoria del premio Biosca, el más importante de la época en nuestro país.

En 1986 se le concedió la Medalla de Oro de Salamanca.

 

more
more

Leonardo da Vinci. Observa cuestiona y experimenta


Exposición realizada en colaboración don Fundación la Caixa

La visita está dirigida por un/a educador/a que, a partir del diálogo con los participantes, presenta los temas claves de la exposición, los contextualiza y resuelve las posibles dudas o preguntas que puedan surgir.

HORARIOS
De lunes a viernes, a las 19.15 h

Sábados, domingos y festivos, a las 12.30 y 19.15 h

more
more

El perfil masónico de Tomás Bretón a través de su diario

16/11/2023, 20:00

Teatro Liceo. Asistencia: 71


Ciclo de Conferencias sobre Tomás Bretón

Jacinto Torres Mulas, catedrático de Musicología del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. 
Presenta Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y profesor de la USAL.

 

Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Vintage Souvenir (o de cómo todo lo sólido se desvanece en el aire)


Omar-Pascual Castillo

En estas últimas tres décadas, el arte y la cultura visual han sufrido una transformación radical con el nacimiento de Internet y la proliferación de los procesos de globalización paulatinos que le precedieron a una Era Decolonial, que ha arribado al Milenio revisitando sus derivas para despedazarlas como certezas y ponerlas en duda o en muchos casos, para ponerlas en jaque.

En medio de esta vorágine, el Arte Cubano Contemporáneo, no está exento de verse arrastrado a los cambios de su tiempo, a pesar de su encapsulamiento espacio-temporal. Más allá de su situación insular, y de su singularidad histórica, la realidad de la contemporaneidad la permea y atraviesa. Las señas de la identidad cubana se han ido diluyendo, así como nuestro arte se distrae de sus antiguas preguntas existenciales para recrearse en un camino de libertad y libertinaje donde la ficción, supera la crueldad del realismo. En una especie de subversiva disolución del sujeto en nuevas subjetividades difusas. Un camino que encontró en nuestro naturalizado neobarroco, un filón de oro. 

Mostrar cuatro momentos de estos procesos de barroquización centrándonos en cómo el arte cubano actual ha digerido los cambios de registro de nuestra época, es lo que pretende hacer Vintage Souvenir, cuestionando por un lado la afinidad fetichista del mundo del arte, en nuestro apego al objeto que narra, y por otro, reinterpretando la desmantelación de los mitos, desde un optimismo vintage, porque como dijo también el propio Marshall Berman, y lo parafraseo, cuando se le acusó de marxista como una ideología del pasado, “ya sabemos que el pasado es vintage, y lo vintage está de moda.”

more

Trío contrastes. Concierto Tomás Bretón y su entorno

17/11/2023, 20:00

Trío Contrastes

5€

Auditorio San Blas. Asistencia: 146


No cabe duda de que Tomás Bretón es el compositor salmantino más destacado de la historia, y uno de los más importantes de nuestro país. El contexto histórico en el que transcurre la vida de Bretón es el mismo en el que se desarrolla el comúnmente llamado Nacionalismo Español. Podemos considerar sin ningún género de duda que este periodo comprendido entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX es la Edad Dorada de la Música Española.

En primer lugar, por la cantidad e indudable calidad de compositores pertenecientes a esta época. Nombres como Falla, Albéniz, Granados, Turina, y el propio Bretón forman parte ya de la cultura universal, y tanto su figura como sus obras han tenido una enorme repercusión dentro y fuera de nuestras fronteras. De hecho, es responsabilidad suya que “lo español” estuviera de moda en toda Europa durante este periodo. Con títulos como “Sinfonía Española” o “Capricho Español”, grandes compositores como Debussy, Rimsky-Korsakov, Lalo o Ravel entre otros muchos dejaron constancia de esta influencia.

En este concierto a la música de Bretón, del que se interpretarán las “Cuatro piezas españoles”, obra prácticamente inédita en nuestro país y que el Trío Contrastes ha recuperado y adaptado a su formación, se le unen obras de compositores coetáneos, Albéniz y Turina, así como una Fantasía a cargo de Miquel Ortega.

Trío Contrastes
La formación del Trío Contrastes, violín, clarinete y piano, no es muy habitual dentro de la música de cámara. De hecho, salvo escasas excepciones como los Seis Tríos de Jan Vanhal compuestos a finales del siglo XVIII, no es hasta prácticamente la segunda década del siglo XX cuando aparecen las primeras composiciones para esta formación. Así, el repertorio del Trío Contrastes está formado por obras de autores de este siglo, existiendo por parte de sus componentes un claro compromiso con la música de nuestro tiempo y muy especialmente con la música española, por lo que su repertorio está integrado por obras originales de los siglos XX y XXI. Tienen un amplio y creciente repertorio, ya que numerosos compositores de diferentes nacionalidades han escrito y dedicado sus obras al grupo, bien empleando el clarinete o el clarinete bajo, lo que aporta más variedad y riqueza tímbrica a la formación. Están especializados en adaptar obras del llamado “Nacionalismo Español” (finales S. XIX-principios S. XX) para el trío.
Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia, Eslovenia… con gran éxito de crítica y público. Su labor en pro de la música contemporánea les ha puesto en contacto con un gran número de compositores, algunos de los cuales han escrito y dedicado sus obras especialmente para esta formación, tales como Salvador Brotons, Dorothee Eberhardt, Antón García Abril, Nino Díaz, Emilio Mateu, Ángeles López Artiga, Eduardo Rincón, Ángel Liz, Miguel del Barco o Víctor Reyes.  

TRIO CONTRASTES:

Marco Pastor, violín
Lara Díaz, clarinete y clarinete bajo
Juan Francisco Vicente, piano

 

more

Uña y carne

17/11/2023, 22:00

12 € (más gastos de gestión) venta anticipada y 15 € (más gastos de gestión) día del concierto

Sala B del CAEM. Asistencia: 74


Uña y carne es un grupo de flamenco-pop formado por el cineasta y compositor Carlos Salado y el vocalista Antonio Clavería.

En su música la guitarra española tiene un fuerte protagonismo y su estilo es una combinación de rumba, balada y música artesanal. Su último trabajo, Lo que el tiempo no sabe borrar, además de recoger las pegadizas canciones callejeras del largometraje ‘Criando Ratas’, incluye más temas inéditos y combina música, cine y reflexión social.

 

more

Orquesta Clásica del Teatro Liceo y Coro de Cámara de la Usal

18/11/2023, 20:00

12, 16 y 20 €

CAEM. Asistencia: 858


La Orquesta Clásica del Teatro Liceo inaugura su temporada 2023-24 con el estreno en Salamanca de una de las grandes obras corales de
Haydn –acaso la más ambiciosa de sus misas en cuanto a arquitectura y proporciones– y lo hace en su primera colaboración con otra institución musical señera de la ciudad: el Coro de Cámara de la USAL.

Se trata de la Missa Cellensis in honorem Beatissimae Virginis Mariae, también conocida como Missa Sanctae Caeciliae, Hob.XXII:5. Se trata de una obra festiva y gloriosa que adopta por momentos auténticos tintes de sinfonía coral, una obra maestra en su género que el público de Salamanca podrá disfrutar por vez primera en esta interpretación dirigida por Alfonso Sebastián. Cristina Teijeiro, soprano. Marta Infante, alto. Ariel Hernández Roque, tenor. Jesús García Aréjula, barítono. 

 

more

Abre el ojo

18/11/2023, 21:00

Intérpretes: Rafael Ortíz, Elena Rayos, Alberto Gómez Taboada, Manu Pico, Jesús Calvo, Celia Pérez, Mar Calvo, Anna Nácher y Daniel Santos

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 425


Don Clemente vive en medio de un triángulo amoroso sin decidirse entre una viuda llamada Hipólita, una despechada doña Beatriz y doña Clara; aunque hay que decir que esta última se encuentra en una situación parecida con otros tres caballeros: el citado galán guapetón don Clemente, un hablador insoportable al que llaman don Julián de la Mata y don Juan Martínez Caniego, regidor de Almagro y como se suele decir “más bruto que un arado”.

Cartilla y Marichispa, los criados, tratarán, con un éxito relativo, que sus respectivos amos consigan su propósito, pero entretanto se genera una especie de vodevil de luchas escénicas, amantes escondidos, engaños insólitos y mudanzas ante la insistente persecución de la justicia. Finalmente hay que advertir al espectador que debe abrir el ojo para estar atento ante cualquier engaño, porque aunque todo pasa sobre la escena nunca se sabe cuándo la burla le puede afectar a uno mismo…

Autor: Rojas Zorrilla.
Dirección y versión: Eduardo Vasco. °

 

more

Hay un mago en ti

19/11/2023, 18:00

Cía. Miguel de Lucas

5 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 539


Hay un mago en ti es el nuevo espectáculo de Miguel de Lucas, presentador del programa de La2 de TVE, Un País Mágico.

Un espectáculo motivador e inspirador, donde a través de los diferentes efectos de magia se habla de temas tan importantes como la motivación y sobre todo la ilusión. Una gran pantalla trasera hace que los espectadores estén muy encima de todos los efectos de magia: mentalismo, magia con juguetes y efectos originales son tan sólo algunos de los ingredientes de este nuevo show.

Autor, dirección e intérprete: Miguel de Lucas. 

 

more

Primer concierto de Temporada

19/11/2023, 19:00

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

3 €

CAEM. Asistencia: 826


La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofrecerá su primer concierto de temporada en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música bajo la dirección de Sergio Manuel García González.

En este concierto estrenarán la obra Alba de Sánchez Torremocha e interpretarán la Obertura de La Forza del Destino de Verdi, Preludio de El Tambor de Granaderos de Chapí y la Suite de L’Arlesiaenne n°1 de Bizet. Sergio Manuel García González nace en Salamanca en octubre de 2004; desde temprana edad muestra un innato amor por la música e inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca a los 7 años, donde estudia 10 años Percusión. Posteriormente, estudia dirección de banda con José Enrique Martínez Esteve como principal maestro y ampliando su formación con otros directores como Javier Castro Villamor y con el maestro Andrés Ramos Navarro en la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. Actualmente se encuentra al frente de la Banda de Música de Villamayor como director musical. Como percusionista también ha colaborado con diversas agrupaciones orquestales y bandísticas, y en la actualidad cursa sus estudios de Grado Superior de Música e Interpretación en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. En su faceta de compositor ha estrenado obras propias con agrupaciones profesionales. 

 

more

El señor Puntila y su criado Matti

22/11/2023, 20:00

Cía. La Lengua Teatro

8 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 439


Cuando Puntila bebe, es dueño de sus sentidos. Olvida su clase, su posición, defiende al oprimido, consiente amores imposibles y ve ratoncitos blancos. Resumiendo: se siente vivo.

Pero, de vez en cuando, sufre ataques de sobriedad, enferma y se convierte en el responsable Puntila, del que se puede esperar prácticamente cualquier cosa. Es entonces cuando las promesas se olvidan, la moral triunfa y Puntila lucha para ordenar su finca y su familia. Cuando Puntila bebe, quiere que su hija, Eva, se case con Matti, su chófer, su criado, su… compañero de juergas. Con El señor Puntila y su criado Matti, Bertold Brecht nos propone un juego de contrarios, un divertido vaivén entre lo que queremos ser y lo que nos toca vivir, un teatrillo absurdo donde los personajes juegan un juego en el que se rompen los límites sociales y las reglas del teatro, y nosotros decidimos si somos agua o aceite, una persona u otra, si debemos triunfar en el amor o dejarnos llevar por un río de intereses.

Autor: Bertold Brecht.
Dirección: Yago Reis.
Intérpretes: Julián de la Vega, Miguel Ángel Luengo, Juan Carlos Pérez, Paz Lleras, Nayra Calvo, Ana Fraile, Marisa Orobón, Guillermo luna y Ángel Barés. 

 

EscenAquí
more

Concierto de Santa Cecilia

22/11/2023, 20:00

Banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

5 €

CAEM. Asistencia: 329


Coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, patrona de la Música, la Banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León ofrecerá un concierto en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música. 

 

more

Cabello/Carceller


Playtime Audiovisuales

Cabello/Carceller, parten de la instalación, la performance, el vídeo, la escritura y el dibujo para cuestionar los modos hegemónicos de representación en las prácticas visuales y ofrecer alternativas críticas. La construcción social de la identidad y las políticas sexuales y de género atraviesan toda su trayectoria. Sus proyectos son de carácter colaborativo, incorporando así voces minorizadas. Trabajan conjuntamente desde el año 1992.Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, Matadero-Madrid, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, IVAM de Valencia, en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, Azkuna-Zentroa de Bilbao y en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de Ciudad de México. Asimismo, han llevado a cabo comisariado de exposiciones y son autoras de varias publicaciones. Su obra se encuentra en colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la Fundación La Caixa de Barcelona o el MACBA de Barcelona. Están representadas por las galerías Elba Benítez de Madrid y Joan Prats de Barcelona. En 2015 representaron al pabellón español de la Bienal de Venecia convirtiéndose en referente dentro de las prácticas artísticas contemporáneas a nivel internacional. Este año participan en la 35 Bienal de São Paulo. Trabajan también como profesoras en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.  Esta será la primera vez que expongan obra en Salamanca y para la presentación del ciclo, el 10 de noviembre, estarán en el DA2 compartiendo una Master-Class.

more

El Verbo Amar

24/11/2023, 21:00

Entrada con invitación

75 min

Teatro Liceo. Asistencia:


Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Basada en hechos reales y por desgracia, demasiado cotidianos, “El verbo amar” nos presenta varias  formas de violencia de género, con distintos protagonistas y diferentes consecuencias, pero con un denominador común: Una forma errónea de entender y conjugar este  hermoso verbo.

Desenlaces que nos harán reflexionar sobre esta lacra tan extendida a través de los tiempos y las culturas,  para que sirva como homenaje a todas esas mujeres que han tenido que soportarla y sufrirla en su propia carne; y que, ojalá no tengan que padecerla nunca más.

 

more

Despistaos. “Gira 20 Aniversario”

24/11/2023, 22:00

23 euros (más gastos de gestión) en venta anticipada y 28 euros (más gastos de gestión) el día del concierto

Sala B del CAEM. Asistencia: 363


La Sala B del Caem acogerá el viernes 24 de noviembre un concierto de Despistaos dentro de su gira 20 aniversario, en el que van a tocar las canciones más importantes de su carrera musical.

Tal como explicar los integrantes de este grupo de rock, “nos lo hemos pasado en grande haciendo “Física o Química” o “Cada Dos Minutos”. Canciones que han dejado de ser solo nuestras para formar parte de la vida de tantos. Durante estas dos décadas también hemos compartido escenario y canciones con grandes artistas como Fito Cabrales, Maldita Nerea o Dani Martín”.

En 2018, con la publicación del disco “Estamos Enteros” lo revolucionaron todo. Diez canciones con las que llenaron salas y festivales de toda España y con las que volaron a México, Perú, Chile, Argentina y Uruguay.

En 2022 publicaron el décimo disco de la banda y recorrieron la geografía nacional de la mano de la Gira Ilusionismo.

Este año están inmersos en la Gira 20 Aniversario con la que llegarán a la Sala B del Caem el 24 de noviembre

 

more

Maldita Nerea. Gira “Manual para seres maravillosos”

25/11/2023, 21:00

30, 35 y 42€

CAEM. Asistencia: 720


OFERTA BLACKFRIDAY: 25, 30 y 42€ 

30, 35 y 42€

Maldita Nerea presenta el 25 Noviembre en el CAEM de Salamanca su nuevo disco y su gira “Manual para seres maravillosos”. Después de arrasar en los principales festivales nacionales, la banda murciana liderada por Jorge Ruiz, prosigue su imparable y singular trayectoria musical con un nuevo espectáculo y nuevos hits que añadir a su ya de por sí extenso repertorio de himnos. Una cita ineludible para su enorme legión de tortugas y para todos aquellos que aún no han tenido la suerte de ver a Maldita en directo. ¡¡Que nadie se lo pierda!!

 

more

Las manos

25/11/2023, 21:00

Cía. Jorge Bedoya

10 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 287


Las Manos es un monólogo musical que recoge sus piezas a través de un viaje con el público donde transita tanto con el piano como con la palabra, combinando humor y drama.

La vida, con sus dos caras de una misma moneda, sobre un escenario. La percusión, el flamenco y el minimalismo son los tres pilares fundamentales sobre los que se sostiene su música, todos llevados hasta el límite de lo íntimo y lo personal, a una batalla constante con el piano. Su pasión por la música de carácter español le ha llevado a una búsqueda constante para hacer sonar las teclas del piano como si de cuerdas de guitarra se tratasen, sumergirse en otras culturas y beber de las armonías más exóticas. Pianista, compositor e intérprete: Jorge Bedoya. °

 

more

VI Certamen Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca

26/11/2023, 17:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia:


El Teatro Liceo acogerá la VI edición del Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo. Este certamen es bienal y va dirigido a todos los alumnos que se encuentren matriculados en cualquier curso de una especialidad instrumental, incluida el canto, de Grado Profesional de los conservatorios profesionales de música. El ganador obtendrá como premio ser el solista que acompañará a la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca en un concierto de temporada. Y además será el representante de Castilla y León en la fase final del 22º Certamen Intercentros Melómano. En esa fase final el premio a disputar es una gira de conciertos por toda la geografía española, que incluye recitales solistas y conciertos con orquesta sinfónica, como el ofrecido por la Orquesta Metropolitana de Madrid o la Joven Orquesta Sinfónica de Granada.

 

more

VI certamen Jóvenes intérpretes Ciudad de Salamanca

26/11/2023, 17:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 81


El Teatro Liceo acogerá la VI edición del Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo. Este certamen es bienal y va dirigido a todos los alumnos que se encuentren matriculados en cualquier curso de una especialidad instrumental, incluida el canto, de Grado Profesional de los conservatorios profesionales de música. El ganador obtendrá como premio ser el solista que acompañará a la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca en un concierto de temporada. Y además será el representante de Castilla y León en la fase final del 22º Certamen Intercentros Melómano. En esa fase final el premio a disputar es una gira de conciertos por toda la geografía española, que incluye recitales solistas y conciertos con orquesta sinfónica, como el ofrecido por la Orquesta Metropolitana de Madrid  la Joven Orquesta Sinfónica de Granada

 

more

El CULTO A LA PLAZA. Jaime de los Santos en conversación con Mar Sancho

28/11/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia:


José Benito de Churriguera y Leone Batista Alberti. Las plazas mayores de Salamanca y Pienza como centro neurálgico de una ciudad, de una idea.
Jaime de los Santos y Mar Sancho -escritores; autora de varios libros de poesía con los que ha recogido numerosos premios, historiador del arte él; amigos conversarán sobre el concepto de plaza con dos miradas diferentes pero complementarias. La de la piazza ideale de Pienza frente a la plaza mayor de Salamanca; una es reflejo del poder de la Iglesia, la otra del civil. El paradigma del urbanismo renacentista italiano frente al del barroco hispano. Las personalidades singulares de Alberti y Churriguera; las del Papa Pio II y el corregidor Rodrigo Caballero.
Dos fórmulas arquitectónicas imprescindibles para entender todo el urbanismo posterior en occidente. Dos ejemplos únicos de belleza infinita. Dos polos de atención para unas ciudades que palpitan en torno a sendos espacios declarados Patrimonio de la Humanidad.
Una charla para la reflexión, para el diálogo y la búsqueda de soluciones para un mundo en construcción, el nuestro.

COORGANIZADO CON LA FUNDACIÓN INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA, LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

 

more

La Malquerida. Una publicación de María Hernández

29/11/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 22


María Hernández nos invita en su nueva novela, “La Malquerida”, a enfrentarnos al pasado para afrontar el futuro.

La Malquerida no sólo es una novela, es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la autoaceptación y el perdón para superar los problemas que surgen a lo largo del camino. Una historia solidaria que colabora con Cruz Roja Juventud en su proyecto ESPACIO PROPIO.
 

SINOPSIS DE LA OBRA

¿Qué ocurre cuando te enfrentas al pasado para entender el presente y poder afrontar el futuro? Sencillo: encuentras la libertad.

Isabel lo hace y es así como aprende a quererse Deja atrás la carga que ha llevado, cura las heridas y emprende un nuevo viaje. Uno que la llevará a cumplir sus sueños, a vivir a soltar aquello que la mantenía tropezando una y otra vez con la misma piedra.

La Malquerida es la historia de una mujer, que podría  ser cualquier mujer, cualquier persona que no ha sido bien querida porque ni ella misma se ha sabido querer.

 

more

Cuidado con el perro


Primer Premio XXV Certamen “Jóvenes Pintores” Fundación GACETA

Cuidado con el perro es una propuesta que explora el anverso y el reverso, el espacio y el objeto, el interior y el exterior, el lugar y el recuerdo. Que propone mirar a la pared -mirar la pintura- no solo como lo representado, sino como su soporte plano bidimensional y mentiroso, en el que se retuerce el objeto para que sea espacio y el espacio para que sea bodegón.

Cuidado con el perro es un proyecto que aborda la construcción del paisaje como objeto, entendiendo paisaje como las formas de ver espacios urbanos cotidianos y objeto como los elementos del mismo desarticulados. El paisaje en la memoria termina por conformarse como un lugar orquestado en función de la experiencia y el recuerdo y por ende como elementos aislados, sensaciones, colores, formas, etc. Así, estos espacios solo son posibles porque se han mirado, porque se piensan, porque se experimentan y se recuerdan. Cuidado con el perro es un sitio y un objeto, es un lugar que es adentro y es afuera.

Cuidado con el perro al fin y al cabo es pintura y es bidimensional. Es también un proceso de construcción que crece desde el recuerdo, desde la imprecisión de la memoria, y que se andamia en una construcción formal que ficciona para desarrollar imágenes que nos permitan acceder a otras regiones de realidad.

more

El camino inverso

30/11/2023, 19:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 130


El camino inverso es un documental producido por Mediapro Studios y la Fundación Hermanos Álvarez Quirós que trata sobre la carrera científica de Mariano Barbacid, entre otras distinciones, premio nacional de investigación 2022 “Santiago Ramón y Cajal”.

Tras la proyección se desarrollará un diálogo en el que participará el propio investigador junto a otros profesionales de la ciencia y la divulgación científica para tratar el tema de la amenaza de la pseudociencia. O mejor dicho el método científico: antídoto contra la pseudociencia. El método científico es mucho más común de lo que podríamos pensar a priori en nuestra vida. Pero el auge de las redes sociales y la globalización en el acceso a la información gratuita está influyendo en un aspecto esencial: el rigor. Lo cual tiene un efecto muy negativo en la opinión pública, siempre ávida de llegar a conclusiones rápidas donde pseudociencias y pseudoterapias tienen el campo abonado.

Este es el motivo por el que el documental de la carrera científica de Mariano Barbacid, uno de los oncólogos moleculares más reconocidos a nivel mundial, aborda este tema tratando de alejar a la población de la generación de falsas expectativas y de conclusiones pseudiocientíficas. Además, la mesa redonda abordará el lugar adecuado que ha de tener la ciencia en la sociedad digital, y cómo se debe comunicar los objetivos científicos y sus avances en la sociedad digital, globalizada y generalista, para no crear falsas expectativas a la población.

 

more