2023
enero

I Jornadas Poéticas Árabe-Hispano-Americanas

01/03/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 38


La Sala de la Palabra acogerá la lectura de veinte poetas y rapsodas españoles, árabes e hispanoamericanos en unas jornadas coordinadas por el poeta tunecino Mustapha Amari y la periodista jordana Nour Khaled Shadid, quienes han querido destacar la destacable trayectoria del iraquí Abdul Hadi Sadoun y del peruano-salmantino Alfredo Pérez Alencart.

Hadi Sadoun es el más reconocido traductor de poetas y narradores de habla hispana, entre ellos de Antonio Machado o Federico García Lorca, por citar algunos, además de traductor y difusor de la obra de poetas de lengua árabe al castellano. Profesor de Literatura Árabe en la Universidad Complutense de Madrid, también es un destacado poeta, narrador y ensayista. Pérez Alencart, por su parte, profesor de la Universidad de Salamanca y director de los prestigiosos Encuentros de Poetas Iberoamericanos de Salamanca, es un poeta de referencia con veinte libros publicados y que ha sido traducido a más de cincuenta idiomas.

Poetas participantes

En las jornadas se podrán escuchar los versos de Aída Acosta Alfonso (España), Claudia Vaca (Bolivia), Lamia Makaddam (Túnez), Carmen Prada Alonso (España), Esmeralda Sánchez (España, Mustapha Amari (Túnez), Nour Khaled Shadid (Jordania), Saleh al-Ameri (Omán), José Alfredo Pérez (España-Perú-Bolivia), Haider al Fihan (Irak), Pedro Steve (México), Annie Altamirano (Argentina), Miled Faiza (Túnez), Jose Amador Martin Sanchez (España), Hatif Janabi (Irak), Yordan Arroyo (Costa Rica), Verónica Amat (España), María Ángeles G. Tábara (España), Maria Calle Bajo (España), Abdul Hadi Sadoun (Irak) y A. P. Alencart (Perú-España). Por otra parte, se proyectarán pinturas de  Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca.

 

more

Lur Olaizola


Playtime Audiovisuales

En 2023 comienza la undécima temporada de Visiones Contemporáneas -últimas tendencias del cine y el vídeo en España- proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales (Natalia Piñuel Martín y Enrique Piñuel Martín) desde el cual se difunde el audiovisual español más arriesgado e innovador. Tras el ciclo dedicado a Andrés Duque que cierra la décima temporada, el próximo mes de febrero arranca con la presentación en Salamanca de las obras realizadas por Lur Olaizola, cineasta y coordinadora de los programas audiovisuales en Tabakalera – Centro Internacional de Cultura Contemporánea de San Sebastián. El tratamiento de la memoria como un hecho individual pero también social y cómo representarlo en imágenes atraviesa toda su práctica. Sus películas se han visto en el marco de festivales internacionales de cine como San Sebastián, Zinebi de Bilbao, Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona, Festival Internacional de Cine de Gijón y Cinéma du Réel en Paris. En 2021 fue seleccionada para el programa Berlinale Talents.

more
more

CIRCLASSICA. El sueño de Miliki

03/03/2023, 18:45

Una Historia de Emilio Aragón

Desde 25€ a 50€ más gastos de gestión

2h 15´con descanso

CAEM. Asistencia: 910


Miliki es un niño de 7 años que sueña con ser payaso. Su deseo es hacer reír a la gente y componer canciones, y así poder viajar por el mundo cantándolas en su maravilloso circo. Una noche escribe su deseo en el Libro de todos los Viajes y después, se queda dormido. El poder de su deseo es tan fuerte, que su mundo se llena de luz, sonido y color: acróbatas, malabaristas, músicos y trapecistas inundan su universo. Pero entre todos destacan dos personajes requetefinos y medio chiflados: Don Pepito y Don José despiertan a Miliki y le invitan a un viaje iniciático único.

Serán sus maestros en el arte de la comedia, y le guiarán para que pueda cumplir su sueño y conseguir su ansiada nariz de payaso. Pero todo camino tiene curvas y baches. Y será Astracán, el príncipe de la anticomedia, quien intentará desviar al pequeño Miliki del maravilloso camino trazado por sus maestros.

Circlassica 2, es un precioso viaje a la nostalgia y a la ilusión. La oportunidad de reencontrarnos con ese niño que todos llevamos dentro. 

Un gran espectáculo para todos los públicos, lleno de música, luz, color y fantasía, con los mejores artistas internacionales y una puesta en escena única.

Guion y dirección artística: Emilio Aragón.
 

 

more

CIRCLASSICA. El sueño de Miliki

04/03/2023, 16:30

Una Historia de Emilio Aragón

Desde 25€ a 50€ más gastos de gestión

2h 15´con descanso

CAEM. Asistencia: 601


Miliki es un niño de 7 años que sueña con ser payaso. Su deseo es hacer reír a la gente y componer canciones, y así poder viajar por el mundo cantándolas en su maravilloso circo. Una noche escribe su deseo en el Libro de todos los Viajes y después, se queda dormido. El poder de su deseo es tan fuerte, que su mundo se llena de luz, sonido y color: acróbatas, malabaristas, músicos y trapecistas inundan su universo. Pero entre todos destacan dos personajes requetefinos y medio chiflados: Don Pepito y Don José despiertan a Miliki y le invitan a un viaje iniciático único.

Serán sus maestros en el arte de la comedia, y le guiarán para que pueda cumplir su sueño y conseguir su ansiada nariz de payaso. Pero todo camino tiene curvas y baches. Y será Astracán, el príncipe de la anticomedia, quien intentará desviar al pequeño Miliki del maravilloso camino trazado por sus maestros.

Circlassica 2, es un precioso viaje a la nostalgia y a la ilusión. La oportunidad de reencontrarnos con ese niño que todos llevamos dentro. 

Un gran espectáculo para todos los públicos, lleno de música, luz, color y fantasía, con los mejores artistas internacionales y una puesta en escena única.

Guion y dirección artística: Emilio Aragón.
 

 

more

CIRCLASSICA. El sueño de Miliki

04/03/2023, 19:30

Una Historia de Emilio Aragón

Desde 25€ a 50€ más gastos de gestión

2h 15´con descanso

CAEM. Asistencia: 855


Miliki es un niño de 7 años que sueña con ser payaso. Su deseo es hacer reír a la gente y componer canciones, y así poder viajar por el mundo cantándolas en su maravilloso circo. Una noche escribe su deseo en el Libro de todos los Viajes y después, se queda dormido. El poder de su deseo es tan fuerte, que su mundo se llena de luz, sonido y color: acróbatas, malabaristas, músicos y trapecistas inundan su universo. Pero entre todos destacan dos personajes requetefinos y medio chiflados: Don Pepito y Don José despiertan a Miliki y le invitan a un viaje iniciático único.

Serán sus maestros en el arte de la comedia, y le guiarán para que pueda cumplir su sueño y conseguir su ansiada nariz de payaso. Pero todo camino tiene curvas y baches. Y será Astracán, el príncipe de la anticomedia, quien intentará desviar al pequeño Miliki del maravilloso camino trazado por sus maestros.

Circlassica 2, es un precioso viaje a la nostalgia y a la ilusión. La oportunidad de reencontrarnos con ese niño que todos llevamos dentro. 

Un gran espectáculo para todos los públicos, lleno de música, luz, color y fantasía, con los mejores artistas internacionales y una puesta en escena única.

Guion y dirección artística: Emilio Aragón.
 

 

more

En tierra extraña

04/03/2023, 21:00

León Intérpretes: Diana Navarro, Alejandro Vera y Avelino Piedad

15, 20 y 25 €

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 633


Concha Piquer desea desde hace tiempo conocer a Federico García Lorca.

No en vano él es el poeta más solicitado del momento y ella la más famosa cantante de España. Ese encuentro debe producirse. Mujer acostumbrada a manejar su destino y a no recibir nunca un no como respuesta, le pide a su colaborador Rafael de León que cite al poeta en el teatro Calderón de Madrid, donde ensaya su nuevo concierto. Quiere proponerle que le escriba una canción.

Federico acepta la invitación. Por un lado, admira la voz de la cantante, por otro está deseoso de conseguir nuevos ingresos que, unidos al teatro, le permitan llevar el nivel de vida que siempre ha soñado y del que, al fin, está empezando a disfrutar. Eso sí, le han contado tantas cosas (y no siempre buenas) de la valenciana que acude con ciertos reparos, mucha curiosidad (y bastante retraso) al encuentro.

Idea original: José María Cámara y Juan Carlos Rubio.
Libreto y dirección: Juan Carlos Rubio.
Dirección musical: Julio Awad 

 

more

CIRCLASSICA. El sueño de Miliki

05/03/2023, 12:00

Una Historia de Emilio Aragón

Desde 25€ a 50€ más gastos de gestión

2h 15´con descanso

CAEM. Asistencia: 629


Miliki es un niño de 7 años que sueña con ser payaso. Su deseo es hacer reír a la gente y componer canciones, y así poder viajar por el mundo cantándolas en su maravilloso circo. Una noche escribe su deseo en el Libro de todos los Viajes y después, se queda dormido. El poder de su deseo es tan fuerte, que su mundo se llena de luz, sonido y color: acróbatas, malabaristas, músicos y trapecistas inundan su universo. Pero entre todos destacan dos personajes requetefinos y medio chiflados: Don Pepito y Don José despiertan a Miliki y le invitan a un viaje iniciático único.

Serán sus maestros en el arte de la comedia, y le guiarán para que pueda cumplir su sueño y conseguir su ansiada nariz de payaso. Pero todo camino tiene curvas y baches. Y será Astracán, el príncipe de la anticomedia, quien intentará desviar al pequeño Miliki del maravilloso camino trazado por sus maestros.

Circlassica 2, es un precioso viaje a la nostalgia y a la ilusión. La oportunidad de reencontrarnos con ese niño que todos llevamos dentro. 

Un gran espectáculo para todos los públicos, lleno de música, luz, color y fantasía, con los mejores artistas internacionales y una puesta en escena única.

Guion y dirección artística: Emilio Aragón.
 

 

more

CIRCLASSICA. El sueño de Miliki

05/03/2023, 16:30

Una Historia de Emilio Aragón

Desde 25€ a 50€ más gastos de gestión

2h 15´con descanso

CAEM. Asistencia: 683


Miliki es un niño de 7 años que sueña con ser payaso. Su deseo es hacer reír a la gente y componer canciones, y así poder viajar por el mundo cantándolas en su maravilloso circo. Una noche escribe su deseo en el Libro de todos los Viajes y después, se queda dormido. El poder de su deseo es tan fuerte, que su mundo se llena de luz, sonido y color: acróbatas, malabaristas, músicos y trapecistas inundan su universo. Pero entre todos destacan dos personajes requetefinos y medio chiflados: Don Pepito y Don José despiertan a Miliki y le invitan a un viaje iniciático único.

Serán sus maestros en el arte de la comedia, y le guiarán para que pueda cumplir su sueño y conseguir su ansiada nariz de payaso. Pero todo camino tiene curvas y baches. Y será Astracán, el príncipe de la anticomedia, quien intentará desviar al pequeño Miliki del maravilloso camino trazado por sus maestros.

Circlassica 2, es un precioso viaje a la nostalgia y a la ilusión. La oportunidad de reencontrarnos con ese niño que todos llevamos dentro. 

Un gran espectáculo para todos los públicos, lleno de música, luz, color y fantasía, con los mejores artistas internacionales y una puesta en escena única.

Guion y dirección artística: Emilio Aragón.
 

 

more

Zarzamora y Kike M

10/03/2023, 22:00

15 € (venta anticipada) y 20 € (día del concierto)

Sala B del CAEM. Asistencia: 107


Zarzamora y Kike M, dos cantautores nacidos en Salamanca, estarán presentando y despidiendo disco respectivamente; y poniendo su música, una vez más, en un diálogo cuidadoso y expansivo.

Sus trabajos Cura y se defiende y Antipersonal comparten el sonido del folk contemporáneo y los tambores a tierra, siendo el pop y el rock las sonoridades que los diferencian. Ambos trabajos hablan de la búsqueda de la libertad, de abrazar la vulnerabilidad, de las complejidades del amor y de vivir más fuerte.

 

more

Mulier

11/03/2023, 21:00

ARVINEDanza

10 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 230


Este espectáculo es un homenaje a todas las mujeres que no tienen voz; un viaje por las etapas de la vida de las mujeres que han sufrido y sufren maltrato, abusos o discriminación.

Mujeres calladas e invisibles para la sociedad. Mulier es el resultado de las que ya no pueden hablar, de las que hablan, pero no se las cree y de las que saben que hablar es acabar con su vida. Un homenaje a las que hablaron, abrieron sus alas y volaron libres, para que nunca más nos ahoguen en ninguna parte del mundo.

Autor y coreografía: ARVINEDanza.
Dirección artística e interpretación: Nereida Garrote, Elysa López y Lara Simón. 

 

more

Estrella Morente

11/03/2023, 21:00

20, 24 y 28 €

CAEM. Asistencia: 1228


El Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Salamanca acoge un concierto de la cantaora de flamenco y canción española, Estrella Morente.

A lo largo de su trayectoria artística, Estrella ha ganado innumerables premios, entre los que destacan el Ondas a la mejor creación flamenca, la candidatura a los Grammy Latino y dos a los Premios Amigo. Su primer disco fue disco de platino y el segundo, de oro.

Estrella es ferviente admiradora de La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Marchena, Vallejo y por supuesto su padre, Enrique Morente. A su edad, ha sembrado su arte y frescura musical en medio mundo. Dotada de una voz cristalina, sabe mezclar las influencias añejas de su Granada natal con las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio.

Estrella Morente reúne todas las condiciones necesarias para ser una de las grandes figuras del flamenco y la canción española: una voz privilegiada, sentido del ritmo, pasión, la herencia de sus mayores y la curiosidad para explorar e incorporar nuevos matices a su estilo, siguiendo la estela de su padre, del que ha heredado su don natural para la música.

El panorama completo de los sentimientos, la gama entera de sensaciones y colores – todas las vivencias de la mujer de hoy, además de la de antaño- se recogen en su voz.

 

more

Las majas de Goya

12/03/2023, 12:00

Amparo Mateos Y Adolfo Muñoz Soprano y piano

Entrada libre hasta completar el aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 155


Enrique Granados pasa por ser uno de los más reconocidos compositores de la música española.

Vinculado a los movimientos modernistas y famoso por sus piezas pianísticas inspiradas en la música popular, destaca su obra Goyescas, en la que se basó para realizar la ópera del mismo título. La intensa fascinación por el mundo pictórico de Goya y su época se reflejan también en esta colección de Tonadillas en estilo antiguo sobre poemas de Fernando Periquet y estrenadas en 1913.

Según el propio Granados son una mezcla de gracia y sensualidad, desenfado y melancolía, dramatismo y humorada. El mirar de la maja, El majo tímido, La maja dolorosa, El majo discreto, Amor y odio… Las Tonadillas de Granados dibujan encantadoras estampas sobre una época pretérita de majas y majos, dueñas y galanes, damiselas y caballeros. Teñidas de música popular, nos muestran la cara dulce –y también amarga– del arte de la seducción y el cortejo.

Programa: Selección de Tonadillas de Enrique Granados. ° 

 

Ciclo de conciertos divulgativos de canción de cámara
more
more

Presentación Revista Hossana de la Hermandad Jesús Amigo de los Niños “La Borriquilla”

15/03/2023, 20:00

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 35


Este miércoles, la Sala Palabra del Teatro Liceo de Salamanca ha acogido la presentación de la primera edición de la Revista Hossana realizada por la Hermandad Jesús Amigo de los Niños “La Borriquilla” de Salamanca

 

more

Casi 1000 m² para dos paisajes


Tania Pardo

Recorrer el trabajo de Mitsuo Miura (Iwate, Japón, 1946) a lo largo de más de cincuenta años de trayectoria supone pasear lentamente por una vida artística vinculada a lugares geográficos concretos: Japón, Cuenca —donde se introduce en los círculos artísticos surgidos en torno al Museo de Arte Abstracto y comparte intereses por el arte conceptual con Nacho Criado—, Bustarviejo —localidad en la que afianza su trabajo de inserción en la naturaleza y el uso de materiales pobres—, la playa de los Genoveses en Almería —donde, despojado de toda figuración, se centra en la abstracción y la reducción de formas y colores— y, por último, Madrid, donde fija su mirada en los estímulos de la ciudad.

Resueltas con extrema sencillez formal, las obras de Miura evidencian su absoluto rechazo del artificio y la maestría en el uso indistinto de diferentes técnicas y materiales: fotografía, escultura, pintura, dibujo, grabado e instalación.

En el Museo CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo se presentó el proyecto Casi 400 m² para dos paisajes, concebido específicamente para este espacio, que rememora en su título la obra 4 metros de bienestar (1989), en alusión a la lona que utilizaba el artista junto a su familia para descansar cada verano en la playa de los Genoveses, y que ahora se refiere a la superficie de las salas donde se desarrolló la muestra. Ahora, en la muestra que presenta Mitsuo Miura en el DA2 de Salamanca, el artista parte de una concepción espacial e instalativa para readaptar los 400 metros a los más del doble ofrecidos por la institución salmantina, donde Miura vuelve a demostrar el excelente manejo espacial a través de nuevas adaptaciones de obra y producciones tanto anteriores como de nueva producción.

more

Pasión en Salamanca

16/03/2023, 20:15

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 58


La Tertulia Cofrade Pasión es una asociación cultural que nació para estudiar y promocionar la celebración popular de la Semana Santa. Desde sus primeros momentos pensó en editar una revista. Este anhelo se materializó en 1994. Desde entonces se publica, con carácter anual y de manera ininterrumpida, Pasión en Salamanca. 

 

more

¡Ay, Carmela!

17/03/2023, 21:00

Intérpretes: Pepón Nieto y María Adánez

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 571


Carmela y Paulino son una pareja de actores que cruzan por error la línea que separa a los dos bandos contrincantes de la Guerra civil española.

De forma sorpresiva recalan en la villa de Belchite, plaza que el Ejército Nacional acaba de liberar y así ambos artistas se verán forzados a improvisar una velada teatral para celebrar la derrota del enemigo.

Sin embargo, lo que comienza como un divertido homenaje a los vencedores, termina como una trágica comedia.

Autor: José Sanchis Sinisterra.
Dirección: José Carlos Plaza. ° 

 

more

La Habitación Roja

17/03/2023, 22:00

18 euros (más gastos de gestión) en venta anticipada. 22 euros (más gastos de gestión) el día del concierto

Sala B del CAEM. Asistencia: 286


Su carrera es fiel reflejo de su pasión por las canciones pop atemporales y está jalonada de auténticos himnos que han tocado la fibra de varias generaciones. Pop rock de amplias y generosas miras, construido y practicado con una mezcla de entusiasmo y profesionalidad que los hace únicos, por singulares y por longevos.

Aunque empezaron su carrera en 1994, fue unos años después cuando se convirtieron en uno de los nombres de referencia de la escena alternativa española, con la publicación de “Largometraje” (1999) y del sencillo “Crónico”, una mezcla contagiosa de melodía y feedback que fue coreada durante la enorme gira que llevó a la banda por toda la geografía española.

En 2021 celebraron su vigésimo quinto aniversario con el lanzamiento de dos álbumes ‘Años Luz’ y ‘Años Luz II’.

 

more

Turandot

18/03/2023, 19:00

Ópera 2001

Entrada: 32 y 37 € Menores de 30 años: habrá disponibles 150 entradas a 10 € en el anfiteatro que se podrán comprar en la taquilla del Teatro Liceo

CAEM. Asistencia: 1112


Esta ópera gira en torno a la fría princesa de Pekín, Turandot, y el joven príncipe de Tartaria, Calaf, que se enamora de ella a primera vista.

Habiendo considerado a todos los hombres indignos de su mano, Turandot exige a sus pretendientes que respondan correctamente a tres acertijos, y si fallan, serían decapitados. Contestando con éxito a los acertijos, Calaf insiste en que Turandot se case con él por amor, así que le dice que si puede descubrir su nombre antes de la mañana, morirá por ella. Turandot cierra el reino y tortura a todos para intentar descubrir su nombre. Finalmente, Calaf se revela a Turandot, y deja su vida en sus manos. Mientras la besa, Turandot se entrega a su amor por él y el reino se regocija por la unión de la pareja y el derretimiento del frío corazón de Turandot. 

 

Ciclo MásLírica
more

¡Ay, Carmela!

18/03/2023, 21:00

Intérpretes: Pepón Nieto y María Adánez

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 630


Carmela y Paulino son una pareja de actores que cruzan por error la línea que separa a los dos bandos contrincantes de la Guerra civil española.

De forma sorpresiva recalan en la villa de Belchite, plaza que el Ejército Nacional acaba de liberar y así ambos artistas se verán forzados a improvisar una velada teatral para celebrar la derrota del enemigo.

Sin embargo, lo que comienza como un divertido homenaje a los vencedores, termina como una trágica comedia.

Autor: José Sanchis Sinisterra.
Dirección: José Carlos Plaza. ° 

 

more

La Fábula de la Ardilla

19/03/2023, 18:00

Cía. La Baldufa Teatre

5 €

50′

Teatro Liceo. Asistencia: 474


El gran erizo vive plácidamente, a la sombra de un gran roble, y cuida de los suyos mientras disfruta de su pedacito de mundo.

Pero un día, esta paz se verá perturbada por la llegada de una ardilla amable, traviesa y juguetona. Su convivencia no será fácil. Descubriremos un erizo arisco y protector, y una ardilla con ganas de saber y compartir. Una de las características de las fábulas es que siempre acaban con una conclusión moral. Por lo tanto, ¿de qué nos habla la fábula de la ardilla? 

 

more

II programa de Atracción del Talento l

21/03/2023, 11:00

Teatro Liceo. Asistencia: 85


El alcalde, Carlos García Carbayo, ha presentado esta mañana las bases del II programa de Atracción del Talento liderado por el Ayuntamiento de Salamanca en un acto celebrado en el Teatro Liceo. Esta iniciativa, pionera en España, permitirá la llegada a nuestra ciudad de investigadores con potencial de liderazgo en líneas de investigación emergentes.

Tal como ha explicado el alcalde, el comité evaluador científico volverá a estar presidido por el bioquímico español Mariano Barbacid y seleccionará un total de cinco investigadores para que pongan en marcha y lideren grupos de investigación en nuestra ciudad en las áreas propuestas: Ciencias de la Computación e Informática, Física y Astronomía, Ingeniería, Ciencias Sociales, Agricultura y Ciencias Biológicas, Biología celular e Investigación Clínica. Los únicos criterios de evaluación serán la excelencia científica de los candidatos y la calidad de sus proyectos.

La importancia de este programa, único en España con estas características, está avalada por científicos españoles de máximo nivel que forman parte del comité evaluador científico, según ha destacado el alcalde de Salamanca. Además de Mariano Barbacid forman parte de este comité los doctores: José Domingo Ferrer, Olga Martín Belloso, José Ignacio Fernández Vera, Óscar Lucía, Ángela Nieto y Javier Cortés Castán. Completan el comité la concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de Salamanca, Mª José Fresnadillo, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos; Pedro Sangro, vicerrector de Investigación e Innovación educativa de la Universidad Pontificia; Mar Siles, directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, representará a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Álvaro Otero, director médico del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

 

more

Dibujos del pintor salmantino Zacarías González


Esta exposición forma parte de los actos organizados con motivo del centenario de su nacimiento y está compuesta por 74 dibujos y 6 reproducciones. Son dibujos que recorren toda la vida artística de Zacarías González, desde sus primeros periodos de formación a finales de los años cuarenta, hasta alguna de sus últimas creaciones.
Las técnicas empleadas para el desarrollo de las obras expuestas son muy variadas: lápiz, tinta, gouache, acuarela, cretas, frottage, carboncillo….
La faceta de dibujante de Zacarías es tan excepcional como poco conocida. Los dibujos representan, quizás, su parte más íntima y se descubren públicamente por primera vez, ya que nunca han sido expuestos.
Estos dibujos son un ejemplo de técnicas, procesos y lenguajes artísticos diversos, así como de la labor creativa e investigadora que desarrolla el artista a lo largo de toda su vida. Muestran, asimismo, la evolución del arte de la segunda mitad del pasado siglo XX y las influencias que fue recibiendo a lo largo de ese periodo.
A través de sus dibujos se recorren las diferentes etapas creativas de Zacarías, sus dos etapas figurativas y la de abstracción o informalismo con toda su experimentación técnica, creativa y plástica. 
Zacarías le daba una importancia trascendental al dibujo, llegando a expresar ideas como que un buen cuadro es aquel que está bien dibujado, o que una pintura no es más que colorear un buen dibujo.
Zacarías fue profesor de dibujo tanto de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy como de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Salamanca.
Zacarías González 
Zacarías González Domínguez nació en Salamanca el 11 de febrero de 1923. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y fue profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Escuela Normal de Magisterio de Salamanca.
Realizó multitud de exposiciones a lo largo y ancho de la geografía nacional (Madrid, Valladolid, Santander, Valencia, Alicante, Murcia…) e internacional (París, La Habana y diferentes ciudades de Alemania, Italia, Suiza, Japón…) y ganó la primera convocatoria del premio Biosca, el más importante de la época en nuestro país.
En 1986 se le concedió la Medalla de Oro de Salamanca. 

more
more

Apprehendĕre


El proyecto Miradas es un espacio de experimentación, que pretende aportar otros modos de entender la educación, el juego y el arte, dirigido a las alumnas del Ciclo Formativo de Técnico Superior en Educación Infantil del IES Fernando de Rojas, de la mano del artista Juanvi Sánchez y del profesorado del ciclo.

Entre las muchas acepciones de apprehendĕre, algunas un tanto subversivas, nos quedamos con: percibir, asir, agarrar. Atrapar mentalmente un objeto.

Esa es la idea y el reto para este curso 2022 – 2023: miremos detenidamente, analicemos lo que tenemos alrededor, nutrámonos con lo que esta naturaleza urbana nos ofrece.

El DA2, Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca es, desde hace años, nuestro refugio y nuestro faro; el lugar que nos acoge y desde el que hacemos nuestra aportación a la ciudadanía y muy especialmente a las escuelas infantiles, con una exposición final, en la que mostrar y compartir procesos y hallazgos, y una instalación de juego para las y los más pequeños.

Este año tenemos la suerte de poder contar en el DA2 con la exposición de Mitsuo Miura. Sus obras serán nuestras compañeras en todo el proceso, un jardín donde perderse y encontrar inspiración.

more

Psicología evolutiva en Miguel de Unamuno

23/03/2023, 20:00

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 21

«Psicología evolutiva en Miguel de Unamuno»

Jueves 23 de marzo a las 20:00h
Impartida por: Enrique Arranz Freijo
Catedrático de Psicología evolutiva y de la Educación
Universidad País Vasco

Presenta: Román Álvarez
Vicepresidente de la Asociación

more

Señoritas on Fire

24/03/2023, 21:00

Entrada con invitación

Teatro Liceo. Asistencia: 505


Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer (8M), el Ayuntamiento de Salamanca ha elaborado un amplio programa de actividades culturales y de ocio encaminadas a reivindicar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. En este programa se incluye el espectáculo Señoritas on Fire, en el Teatro Liceo, el viernes 24 de marzo a las 20:00h.

Señoritas on Fire cuenta con grandes artistas en este show que promueve el talento musical femenino español, puesto que cuenta con amplio elenco de mujeres compositoras. Su misión es promover la conciencia, la igualdad, la diversidad, el patrimonio, las oportunidades y los aspectos culturales de las mujeres en la música. Esta iniciativa, promovida por Natalia Vergara, cuenta con compositoras de la talla de Dnoe, Sara Marín, Sandra de la Porte, Esmeralda Grao, María Pelae, Alyre, Lourdes Pastor, Sophie Newick, Dúo Almira, Elena H, Diana de María o Yhael, entre otras. El show cuenta con canciones originales escritas en inglés y español, mezclando pop, jazz, flamenco, copla española, jota española, blues, folk, funky y estilo cabaret.

Además, las artistas que componen el cartel son diferentes en cada ocasión. Siempre hay una artista sorpresa que vive en la ciudad en la que acontece el show, que acude a la cita, generando colaboraciones enriquecedoras que no se repiten.

 

more

Dave Dagomsa + FireWood

24/03/2023, 22:00

6€

Sala B del CAEM. Asistencia: 67


Dave Dagomsa, un trío “charro-californiano” afincado en Salamanca y con más de quince años de actividad a sus espaldas. Describen su sonido actual como “Hand Made Alternative Stoner Rock” y el viernes presentan su tercer trabajo, titulado Save The Drama Fo´Yo´Mama. Música directa, potente y con ritmos que harán que la audiencia no pueda parar de moverse.

Los acompañan Firewood, una banda con base en Madrid, que toma los estímulos de la naturaleza mezclándolos con el post-rock y metal progresivo (rock clásico e incluso grunge). Han creado una obra basada en contundentes riffs y sincrónicas melodías polirítmicas, beneficiándose de la libertad creativa que permite una obra totalmente instrumental. Firewood está formado por Paco Morillas a la batería, Puni al bajo, Sebastián Álvarez y José Azálgara a las guitarras.

 

more
more

Un Oscar para Óscar

25/03/2023, 21:00

Intérpretes: Jon Plazaola,Gorka Aguinagalde, Rebeca Sala y Mara Guil

12, 16 y 20 €

110′

Teatro Liceo. Asistencia: 522


Estamos en la ciudad de Los Ángeles, el día que se celebra la ceremonia de los Premios de la Academia, los Oscar; concretamente, en un modesto motel a las afueras de la ciudad, en la habitación que servirá de escenario único, y donde a través de una cristalera se ve, a lo lejos, el gigantesco cartel de Hollywood.

Aquí llegan Óscar Manzano, un joven director cuyo cortometraje ha sido nominado a los premios, acompañado, ni siquiera él sabe muy bien por qué, por el ministro de Cultura Guillermo Barrientos y la ministra de Hacienda Irene Navarro. Entre continuos rifirrafes de los dos políticos, que no se soportan, y a pocas horas de empezar la ceremonia, se presenta en la habitación de Óscar la joven Pauline, una “escort girl”, contratada a escondidas por Guillermo para que finja ser la novia de Óscar durante la gala y laalfombra roja… Este imposible grupo de cuatro vivirá la noche más loca de sus vidas en ese aislado motel, encontrándose y desencontrándose en algo que nos une a todos: nuestros sueños y todo lo que perdemos en el camino a conseguirlos.

Autor y dirección: Mario Hernández.  

 

 

more

The son of Wood “Asfalto y cereal”

25/03/2023, 22:00

10 € (venta anticipada) y 12 € (día del concierto)

Sala B del CAEM. Asistencia: 274


The Son of Wood estrena gira presentando su nuevo LP, ‘Asfalto y Cereal’.

La banda se renueva para viajar a sus recuerdos y para investigar una dualidad que es rivalidad y, a la vez, punto de encuentro. Esas realidades contrapuestas son las que dan nombre al disco. Diversidad de sonidos y temáticas bajo un hilo conductor cuidadosamente trazado que guiará al oyente en un viaje con aire reivindicativo, nostálgico y optimista simultáneamente. Hambre, raíces y sentimiento de comunidad son los imperativos en un concierto repleto de canciones que te pondrán la piel de gallina y te levantarán a bailar a partes iguales 

 

more

Salta conmigo. Un viaje a los 80

26/03/2023, 18:00

Cía. Happening

5 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 538


Un apasionante recorrido por la década de los 80 en España, con el que los niños y niñas conocerán de primera mano cómo fueron los años de infancia y juventud de sus progenitores.

En riguroso directo, sonarán las principales canciones y sintonías de los años 80, tales como La chica de ayer, Voy a pasármelo bien, Adiós Papá, Escuela de calor, Salta… además de programas y temas infantiles de la época como Tigres y Leones popularizada por Torrebruno, entre otro. Todo ello desde una perspectiva didáctica e interactiva. 

 

more

Cuarto Concierto de Temporada

26/03/2023, 19:00

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

3 €

CAEM. Asistencia: 567


Andrés Ramos Navarro será el encargado de dirigir a la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca en su cuarto concierto de la temporada 2022-2023.

 

more

Sexteto Bretón

27/03/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 353


En conmemoración con el centenario de la muerte de Tomás Bretón, prestigioso músico y compositor salmantino, este grupo de cámara conformado por músicos estrechamente relacionados con la ciudad de Salamanca interpretarán una selección de obras de música de cámara escritas por este compositor.   

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more

Pregón de Semana Santa

28/03/2023, 20:30

Carlos García Carbayo

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 477


El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, será el encargado de pregonar la Semana Santa de 2023 en un acto público programado en el Teatro Liceo

 

more

Yo a través del 7 (Celeste Jiménez)

29/03/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 24


En palabras del poeta Jota Santatecla, Yo a través del 7 es un viaje iniciático hacia lo más profundo de Celeste Jiménez. En su búsqueda es capaz de conectar con los olores, los sabores y los recuerdos de una forma tan hiperrealista que provoca una reconstrucción de su historia (que, a estas alturas, ya es la historia de todos).

Vuelve con una sensibilidad rescatadora para edificar su voz poética. Es un aprendizaje a través de una mirada, un marco desde donde fijar las herramientas que llevan al poema, las mismas que cualquiera que se anime a leerla usará para su propio camino. En palabras de la propia Celeste, si el anterior libro fue un viaje hacia el amor propio, este es una trayectoria hacia mí atravesando todos mis chakras.

La acompañan:

-Fco. Javier Martín Prieto: profesor, escritor y filósofo.

Música a cargo de Ramón Vicente: DJ y locutor de Radio Ser Salamanca, Los 40 y Cadena Dial.

 

more
more

Proyección película-documental El abrazo del tiempo

31/03/2023, 20:00

Cía. Atalaya

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 300


Proyección asociada a la representación El Avaro del día 1 de abril

Atalaya cumple en 2023 sus 40 años de trayectoria. Cuatro décadas buscando utopías; 2.500 funciones en cerca de 600 ciudades del mundo; 43 países de los 7 continentes. Lejos de estar en el cenit de su periplo, donde sólo queda descender, Atalaya se encuentra en el momento de mayor crecimiento.

La compañía cuenta con actores formados en 5 décadas diferentes de talleres y laboratorios de TNT. Trece personalidades del teatro cómplices de la compañía, actores y su director y fundador que conforman este grupo con lenguaje propio reconocible por cualquier amante del teatro. Todos ellos aportarán su visión sobre la trayectoria de Atalaya, al tiempo que se presentan más de un centenar de testimonios visuales y sonoros. Atalaya/TNT es mucho más que una compañía teatral. Desde su creación en 1983 en Sevilla, Ricardo Iniesta, su fundador, y el resto de sus miembros han generado un espacio único de exhibición, producción, formación y reflexión teatral obteniendo la obtención del Premio Nacional de Teatro en 2008 y diferentes reconocimientos internacionales.

Con motivo de su 40 aniversario, esta película no solo recoge su historia y trayectoria, sino que también muestra a través de su trabajo la vida y la fuerza de este singular grupo de creadoras y creadores sevillanos.

Esta película-documental fue estrenada en el Festival de Cine de Sevilla.

Dirección: Ricardo Iniesta, Félix Vázquez | España | 2022 |
 

 

more

Fito y Fitipaldis. Gira “Teatros y auditorios”

31/03/2023, 21:00

65, 70 y 80 €

CAEM. Asistencia: 1186


Tras su última multitudinaria gira nacional en grandes recintos, Fito y Fitipaldis emprenderán este próximo otoño un viaje musical lleno de directos en los que la banda se presentará en un formato que acercará al público a un ambiente más íntimo. La nueva gira “Teatros y Auditorios”, que ya ha agotado localidades en muchas ciudades, llegará al CAEM de Salamanca el 31 de marzo de 2023.

Fito Cabrales incorpora a los Fitipaldis, para estas nuevas citas tan cercanas con el público, a Jorge Arribas y Diego Galaz de Fetén Fetén, que, junto a Carlos Raya, Javier Alzola, “Boli” Climent y “Coki” Giménez, serán los responsables de que se disfrute de las canciones del último disco “Cada vez cadáver” y de los grandes clásicos de la banda, pero interpretados con un matiz diferente.

Un nuevo concierto que se suma a la gira y que será, sin duda, una ocasión única para ver a Fito en Salamanca en un formato muy especial.

 

more