2023
enero

El avaro, de Molière

01/04/2023, 21:00

Cía. Atalaya

12, 16 y 20 €

1h 45′

Teatro Liceo. Asistencia: 431


El Avaro es una de las obras maestras de Molière y uno de sus últimos textos.

Este viejo vive aterrorizado por un miedo obsesivo: que le roben el baúl donde ha ocultado su tesoro. Desconfía de todos, incluso de sus hijos… La trama sucede en París. Los nombres originarios en francés se han cambiado en algunos de los personajes. Leonor (hija del avaro) está enamorada de Froilán, un joven al servicio de su padre como encargado, y Cleanto (hijo de Harpagón) quiere casarse con Belisa, una joven que vive con su madre a punto de ser desahuciadas… por el propio avaro. La obra muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde se lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder, lo que resulta, lamentablemente, de notable actualidad. Al tiempo se percibe el maltrato que Harpagón propina a sus empleados y su exacerbado sexismo.

Autor: Molière.

Dirección, adaptación y espacio escénico: Ricardo Iniesta.

Intérpretes: Carmen Gallardo, Silvia Garzón, Raúl Vera, María Sanz, Lidia Mauduit, Enmanuel García, Garazi Aldasoro, y Selu Fernández. 

 

more

Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)

10/04/2023, 20:00

Natalia Labourdette Y Victoria Guerrero. Soprano y piano

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 321


Con un programa que homenajea al compositor Tomás Bretón en el centenario de su fallecimiento, la soprano Natalia Labourdette y Victoria Guerrero protagonizan este recital.

El programa está formado por seis poesías de Becquer y otras piezas para canto y piano de Tomás Bretón, Augusta Holmes y Ariettes oubliées de Claude Debussy.

Natalia Labourdette ha obtenido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan el Primer Premio en el IV Concurso Internacional de Canto Compostela Lírica (2021), el Primer Premio y Premio del Público en el XIV Certamen Nuevas Voces de Sevilla (2017), el segundo premio en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño (2016) y el Premio CIA Opera Sao Paulo en el Concurso Internacional Riccardo Zandonai (2016).

Victoria Guerrero ha sido galardonada con el Premio Extraordinario en el concurso de lied más importante a nivel internacional, organizado por la Hugo Wolf Akademie (2022) en Sttutgart. Asimismo, ha recibido el premio a la mejor pianista en los prestigiosos concursos Das Lied International Song Competition en Heidelberg (2017) y Paula-Salomon-Lindberg Liedwettbewerbs en la Universität der Künst Berlin (2015).

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more

Cuentos entre encuentros

13/04/2023, 20:00

José Antonio Martín Viñas

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 60


Para un cuentista su bien más preciado es ser donante de palabras, cuyo destino sea el lector ávido de necesidad narrativa.

Así pues, el autor que “te tuvo en cuento y en cuenta” regresa con una nueva antología surgida de la tinta de su sangre creativa: Cuentos entre encuentros. Una antología que mira de cerca y de lejos la realidad, que tiende puentes desde el pasado hacia el futuro. En ella jugueteará el humor, bailará la poesía y destilará la narración. Volveremos a recorrer el mítico Coliño con nuevas historias surgidas de raíces ancestrales y de las primeras experiencias del ser humano en contacto con su entorno y con los vocablos que ayudarán a conocer y a desarrollar su personalidad. Y después de visitar Coliño y su entorno, como en una comba, iremos saltando por el mundo para descubrir los asombros que esconde: la sensación ingrávida del alma, el lamento de los pájaros que van perdiendo su tradición y ya no reconocen su canto primigenio, la libertad de la mujer moderna y clásica, la musa que se apodera del escritor, el falso juego del COVID, los cuentos que se entremezclan a su antojo porque los niños ya no los leen, el miedo a caminar por un supermercado, la clave secreta del mundo descubierta por un clavero o el alegato contra la guerra a través de un guerrero que desprecia el conocer a los demás, para no vacilar a la hora de matar. 

 

more

Entrega de los XXVI Premios Solidaridad 2022 de Cruz Roja

14/04/2023, 20:00

CAEM. Asistencia: 664


En el marco de su 150 aniversario, Cruz Roja en Salamanca entregó este viernes los ‘Premios Solidaridad 2022’ en una gala en el CAEM en la que se reconocieron el altruismo, la humanidad, la generosidad y la tolerancia de la sociedad en Salamanca durante el pasado año. El conflicto en Ucrania y la emergencia humanitaria que se prolonga desde hace 14 meses fueron protagonistas en varios momentos de la noche, con la entrega del Premio Especial Solidaridad 2022 a la Asociación de Ucranianos en Salamanca por su destacada y extensa labor de apoyo tanto a las familias desplazadas en Salamanca, colaboración con ONGs e instituciones, y ayuda a personas refugiadas en Europa y a los compatriotas en su país. Destacado fue también el Premio Solidaridad por Conflicto en Ucrania que recayó en los transportistas de Tamames Manuel García y Ricardo Martín por su viaje hasta la frontera ucraniana para llevar 20 toneladas de ayuda humanitaria.

 

more

Retorno al hogar

15/04/2023, 21:00

Intérpretes: Miguel Rellán, David Castillo, Fran Perea, Alfonso Lara, Juan Carlos Vellido y Silma López

15, 20 y 25 €

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 518


En Retorno al hogar, Pinter –autor irreverente y provocador donde los haya…– retrata con suma crudeza las mil y una contradicciones y tensiones entre un padre viudo que vive con dos de sus hijos, ya adultos, y un hermano.

La llegada del hijo mayor, aparentemente el triunfador de la familia, con su esposa, desata todos los vientos de una tempestad provocada por un ambiente asfixiante y opresivo causado por la envidia y el desprecio mutuos entre todos los miembros del clan familiar. Autor: Harold Pinter. Adaptación y dirección: Daniel Veronese. 

 

more
more

¡Shock!

19/04/2023, 20:00

Cía. Komo Teatro

8 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 389


Estreno absoluto

Parodia en clave de humor. Sus protagonistas viven una fantasía que refleja los problemas de una sociedad subyugada por las pantallas y manipulada por los yonquis del dinero. Ficción y realidad se entremezclan en una loca apuesta. Aún no es tarde, aún podemos despertar, y que estalle de una vez por todas esta burbuja de la manipulación tecnológica. ¡A la mierda con ella! ¡Menos informática y más literatura! Autor: Roberto Sánchez. Dirección: Félix Nieto y Amalia De Prado. Intérpretes: Félix Nieto, Amalia de Prado, Ali Martín, Víctor Tomás, Elisa Coca, Francisco Guillen, Rosa Pérez, Gloria G. Guerras, Chema Requejado, Fernando Morán y Fernando Sánchez.

 

EscenAquí
more
more

Origen

21/04/2023, 19:00

Mago Yunke

12, 16 y 20€

1h 10′

Teatro Liceo. Asistencia: 480


Yunke vuelve creando un espectáculo donde el espectador es el centro de sus ilusiones. Viajaremos hasta cuestionarnos la realidad, nos estremeceremos con impactantes imágenes, recordaremos cuando éramos niños, mientras nos emocionamos experimentando sensaciones inimaginables. 

Yunke ha dado la vuelta al mundo, ha creado espectáculos de un éxito sin precedentes, ha convertido la magia en una pasión para volver a sus comienzos y completar el círculo. Donde el protagonista eres tú. Yunke ha vuelto al ORIGEN.

El mago YUNKE es Campeón del mundo de magia y uno de los grandes ilusionistas de la escena internacional.

 

more

Origen

21/04/2023, 21:30

Mago Yunke

12, 16 y 20€

1h 10′

Teatro Liceo. Asistencia: 517


Yunke vuelve creando un espectáculo donde el espectador es el centro de sus ilusiones. Viajaremos hasta cuestionarnos la realidad, nos estremeceremos con impactantes imágenes, recordaremos cuando éramos niños, mientras nos emocionamos experimentando sensaciones inimaginables. 

Yunke ha dado la vuelta al mundo, ha creado espectáculos de un éxito sin precedentes, ha convertido la magia en una pasión para volver a sus comienzos y completar el círculo. Donde el protagonista eres tú. Yunke ha vuelto al ORIGEN.

El mago YUNKE es Campeón del mundo de magia y uno de los grandes ilusionistas de la escena internacional.

 

more

La infamia

22/04/2023, 21:00

12, 16 y 20 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 244


En México, uno de los países más peligroso para ser periodista y activista, hay mujeres que se enfrentan al creciente poder político de la delincuencia organizada.

Una de ellas es Lydia Cacho, quien desafía a políticos, mafiosos, pederastas y feminicidas. Esta función está basada en su biografía Memorias de una infamia, ganadora del Harold Pinter Prize for International Writer Of Courage de Reino Unido, donde se retrata el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia, además del valiente testimonio de mujeres y niñas de su país. Un poderoso montaje de teatro-documento y un uso del audiovisual a medio camino entre lo periodístico y lo escénico. La infamia es una pieza magnética y necesaria para que el olvido no gane y para que algún día mujeres como Lydia Cacho puedan vivir sus vidas sin miedo en su país.

Una coproducción de Teatro Español y Producciones Come y Calla.

Autora: Lydia Cacho.

Adaptación: Lydia Cacho y José Martret.

Dirección: José Martret.

Intérprete: Marta Nieto o Marina Salas. 

 

more

Swinging ópera.

23/04/2023, 12:00

Marina Sánchez (soprano), María Forteza (piano), Marisa Marzo (voz) y Chema Corvo (piano)

Entrada libre hasta completar el aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 120


Versiones jazz de arias de ópera.

En este proyecto, formado por músicos de distintos ámbitos, tratará de establecerse una conjunción entre la música clásica y la música moderna, en donde arias de ópera y zarzuela serán llevadas al jazz y al swing, dotándolas de nueva vida y matices, a priori, inimaginables y sorprendentes. 

 

Ciclo de conciertos divulgativos de canción de cámara
more

Condena

25/04/2023, 20:00

Concha Pelayo

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 22


Al cruzar el umbral de un recinto penitenciario, y al paso que se abren y cierran puertas, verjas y cerrojos, con sus secos sonidos, aparece en la mente del visitante la inscripción de la entrada al Infierno, en la Divina Comedia de Dante: “Perded toda esperanza, vosotros los que entráis aquí”.

Concha Pelayo es escritora, poeta, crítico de arte y gestora cultural. Nace en Muelas del Pan (Zamora). Su faceta como escritora comenzó en su adolescencia. Comenzó a publicar en el año 77 y ha seguido hasta la fecha, desarrollando sus trabajos en diferentes medios de difusión, nacionales y extranjeros. Vitalista y curiosa por conocer otras culturas, ha viajado a más de cincuenta países. Ha recibido numerosos premios y distinciones relacionados con el turismo, así como literarios. Colabora asiduamente en diferentes programas de radio y televisión. Ha publicado hasta la fecha catorce libros que abarcan el ensayo, poemas, teatro, novela, relato y género epistolar y que se relacionan en una de las solapas de su último libro Condena.

 

more

Desde Múnich con jamón

26/04/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 37


¿Quién dijo que emigrar es fácil? ¿Qué hay de verídico en el mito de la eficiencia alemana? ¿Son los alemanes más productivos que nosotros?

La respuesta a estas y otras preguntas, con una buena dosis de ironía y humor, son las que trata de dar respuesta la autora en este libro que recoge el camino personal y profesional de una salmantina emigrante en Alemania. Española con los estudios terminados aterriza en país europeo con una beca… Parece el argumento de una película, pero no puede ser más real.

Desde Múnich con Jamón es la versión española de Emily en París (Netflix) con una salmantina en Alemania y sin vestuario de alta costura. ¡Prepárate para reír, llorar, sorprenderte y acompañar a su autora durante diez años de emigración! En este diario, escrito a lo largo de la década 2010-2020 en Facebook y otras redes sociales, Esther cuenta sus experiencias cotidianas y los hitos, grandes y pequeños pero importantes todos, de su integración social y laboral en Alemania. No te creas todo lo que cuentan sobre Españoles por el Mundo y el colorín-colorado de historias edulcoradas. Salir de tu zona de confort es una de las decisiones que cambiarán tu vida. 
Como dijo Konrad Adenauer: “Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero ninguno tiene el mismo horizonte”. 
 

 

more

Cruz de navajas. El último Mecano

27/04/2023, 20:00

35, 40 y 45€

CAEM. Asistencia: 295


Este espectáculo es un reconocimiento al grupo musical Mecano, uno de los grupos españoles más importantes de nuestra historia reciente.

El éxito de Cruz de Navajas radica en la unión de tres elementos fundamentales: la música de Mecano, el talento de los artistas y la impactante escenografía que lo enmarca. Para los amantes de Mecano, su disfrute está garantizado, ya que se escuchan los grandes éxitos de la banda. Pero no se trata de un mero tributo a uno de los mejores grupos musicales españoles, es una gran obra dirigida a los amantes de la música y del espectáculo.

Más de 35 canciones componen el espectáculo, que ponen en vivo un elenco de grandes artistas sobre el escenario: 7 voces grandiosas y diferentes, un talentoso cuerpo de baile, magníficas coreografías, una extraordinaria banda de músicos en directo, y todo ello enmarcado en una impactante y extraordinaria escenografía de más de 100 m2 de pantallas led.

Estos elementos son los que transforman, todos y cada uno de los números para convertirlos en asombrosas piezas musicales.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular.

Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

 

more

Artista y pedagogo.

27/04/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Torre de los Anaya. Asistencia: 41


Impartida por Miguel Ángel Gasco, pintor y profesor de la Escuela de Arte de San Eloy y de la Facultad de Bellas Artes. Fue alumno y posteriormente compañero de Zacarías González en la escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy.

Con este ciclo de conferencias tendremos la oportunidad de conocer en profundidad a la persona, al artista, al maestro, así como su papel y evolución en el contexto de la pintura española del siglo XX.

La sala de conferencias de la Torre de los Anaya acoge un ciclo de conferencias organizadas por el . Estas conferencias forman parte de los actos programados con motivo del centenario de su nacimiento (1923-2023) para dar a conocer a uno de los personajes salmantinos de mayor relevancia en el ámbito cultural .

 

more

Cruz de navajas. El último Mecano

28/04/2023, 20:00

35, 40 y 45€

CAEM. Asistencia: 547


Este espectáculo es un reconocimiento al grupo musical Mecano, uno de los grupos españoles más importantes de nuestra historia reciente.

El éxito de Cruz de Navajas radica en la unión de tres elementos fundamentales: la música de Mecano, el talento de los artistas y la impactante escenografía que lo enmarca. Para los amantes de Mecano, su disfrute está garantizado, ya que se escuchan los grandes éxitos de la banda. Pero no se trata de un mero tributo a uno de los mejores grupos musicales españoles, es una gran obra dirigida a los amantes de la música y del espectáculo.

Más de 35 canciones componen el espectáculo, que ponen en vivo un elenco de grandes artistas sobre el escenario: 7 voces grandiosas y diferentes, un talentoso cuerpo de baile, magníficas coreografías, una extraordinaria banda de músicos en directo, y todo ello enmarcado en una impactante y extraordinaria escenografía de más de 100 m2 de pantallas led.

Estos elementos son los que transforman, todos y cada uno de los números para convertirlos en asombrosas piezas musicales.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular.

Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

 

more

Cruz de navajas. El último Mecano

29/04/2023, 18:00

35, 40 y 45€

CAEM. Asistencia: 363


Este espectáculo es un reconocimiento al grupo musical Mecano, uno de los grupos españoles más importantes de nuestra historia reciente.

El éxito de Cruz de Navajas radica en la unión de tres elementos fundamentales: la música de Mecano, el talento de los artistas y la impactante escenografía que lo enmarca. Para los amantes de Mecano, su disfrute está garantizado, ya que se escuchan los grandes éxitos de la banda. Pero no se trata de un mero tributo a uno de los mejores grupos musicales españoles, es una gran obra dirigida a los amantes de la música y del espectáculo.

Más de 35 canciones componen el espectáculo, que ponen en vivo un elenco de grandes artistas sobre el escenario: 7 voces grandiosas y diferentes, un talentoso cuerpo de baile, magníficas coreografías, una extraordinaria banda de músicos en directo, y todo ello enmarcado en una impactante y extraordinaria escenografía de más de 100 m2 de pantallas led.

Estos elementos son los que transforman, todos y cada uno de los números para convertirlos en asombrosas piezas musicales.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular.

Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

 

more

Ludwig

29/04/2023, 21:00

Cía. Miguelón Puro Teatro

9, 12 y 15 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 342


Estreno absoluto

“Aceptad, pues, almas bellas, alegremente los dones del buen arte. Cuando se unen el amor y la fuerza el favor de los dioses al hombre recompensa”. Este poema de Christopher Kuffner inspiraría a Ludwig van Beethoven a crear su Fantasía Coral op. 80, obra sobre la cual gira esta representación teatral, en la que nos adentramos en la habitación del compositor, en su mundo interior, donde el piano revela su proceso creativo y sus diferentes estados emocionales y existenciales. Ludwig es el ser humano en busca de la libertad, la lucha contra el destino a través del sufrimiento, la soledad, el filósofo, el héroe, el amor idealizado, el anhelo de un mundo mejor y el artista que entrega su vida al arte como legado inmortal a la humanidad, lo que le convierte en el mayor genio de todos los tiempos. Guion y dirección: Miguel Martín, Jes Martin`s y Eloísa Guzmán. Intérpretes: Miguel Martín (actor) y Eloísa de Guzmán (piano). 
 

 

EscenAquí
more

Cruz de navajas. El último Mecano

29/04/2023, 21:30

35, 40 y 45€

CAEM. Asistencia: 447


Este espectáculo es un reconocimiento al grupo musical Mecano, uno de los grupos españoles más importantes de nuestra historia reciente.

El éxito de Cruz de Navajas radica en la unión de tres elementos fundamentales: la música de Mecano, el talento de los artistas y la impactante escenografía que lo enmarca. Para los amantes de Mecano, su disfrute está garantizado, ya que se escuchan los grandes éxitos de la banda. Pero no se trata de un mero tributo a uno de los mejores grupos musicales españoles, es una gran obra dirigida a los amantes de la música y del espectáculo.

Más de 35 canciones componen el espectáculo, que ponen en vivo un elenco de grandes artistas sobre el escenario: 7 voces grandiosas y diferentes, un talentoso cuerpo de baile, magníficas coreografías, una extraordinaria banda de músicos en directo, y todo ello enmarcado en una impactante y extraordinaria escenografía de más de 100 m2 de pantallas led.

Estos elementos son los que transforman, todos y cada uno de los números para convertirlos en asombrosas piezas musicales.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular.

Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

 

more

Cruz de navajas. El último Mecano

30/04/2023, 17:30

35, 40 y 45€

CAEM. Asistencia: 253


Este espectáculo es un reconocimiento al grupo musical Mecano, uno de los grupos españoles más importantes de nuestra historia reciente.

El éxito de Cruz de Navajas radica en la unión de tres elementos fundamentales: la música de Mecano, el talento de los artistas y la impactante escenografía que lo enmarca. Para los amantes de Mecano, su disfrute está garantizado, ya que se escuchan los grandes éxitos de la banda. Pero no se trata de un mero tributo a uno de los mejores grupos musicales españoles, es una gran obra dirigida a los amantes de la música y del espectáculo.

Más de 35 canciones componen el espectáculo, que ponen en vivo un elenco de grandes artistas sobre el escenario: 7 voces grandiosas y diferentes, un talentoso cuerpo de baile, magníficas coreografías, una extraordinaria banda de músicos en directo, y todo ello enmarcado en una impactante y extraordinaria escenografía de más de 100 m2 de pantallas led.

Estos elementos son los que transforman, todos y cada uno de los números para convertirlos en asombrosas piezas musicales.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular.

Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

 

more