2023
enero

Conferencia Ateneo. Ser cura hoy: el ejemplo de Jesús de Nazaret

04/05/2023, 20:00

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 19


4 de mayo de 2023 | Conferencia: Ser cura hoy: el ejemplo de Jesús de Nazaret

Conferencia de Ignacio Emilio Gómez Carreño, sacerdote responsable de las parroquias de San Mateo y La Anunciación, celebrada en la Sala de la Palabra (Teatro Liceo). Fue moderada por Toño Blázquez, vocal delegado de actividades del Ateneo de Salamanca.

 

more

Influencias en su obra

04/05/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Torre de los Anaya. Asistencia: 59


“Influencias en su obra” impartida por Mª Luisa García Castañeda, historiadora del arte, guía habitual de la casa-museo y estudiosa de la figura y de la obra de Zacarías González.

Con este ciclo de conferencias tendremos la oportunidad de conocer en profundidad a la persona, al artista, al maestro, así como su papel y evolución en el contexto de la pintura española del siglo XX.

La sala de conferencias de la Torre de los Anaya acoge un ciclo de conferencias organizadas por el . Estas conferencias forman parte de los actos programados con motivo del centenario de su nacimiento (1923-2023) para dar a conocer a uno de los personajes salmantinos de mayor relevancia en el ámbito cultural .

 

more

El pájaro fantasma Tour 2023

05/05/2023, 21:30

Saurom

22 € más gastos de gestión (venta anticipada)

Sala B del CAEM. Asistencia: 382


Saurom es un grupo español de rock que adereza su estilo con influencias folk, celtas, música tradicional y metal.

Sus letras están basadas en multitud de influencias, a destacar la inspiración sobre la literatura, principalmente leyendas, poemas, romances y cuentos tradicionales. Tras cumplir 25 años de historia y celebrarlo con la publicación de dos impresionantes álbumes, Música y Mester de Juglaría, llega en 2023 con un nuevo disco, El pájaro fantasma, que le llevará a realizar una gran presentación por toda la geografía española y América.  

 

more
more

Iván Ferreiro

06/05/2023, 21:00

33, 38 y 42€ (más gastos de gestión)

CAEM. Asistencia: 398


Gira “Trinchera Pop”

Iván Ferreiro regresa a Salamanca para presentar su nuevo trabajo ‘Trinchera Pop’ el 6 de Mayo en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música. Estará acompañado de su banda habitual, Pablo Novoa a las teclas, Ricky Falkner al bajo, Xabier Molero a la batería, Marta Toro en los teclados y programaciones y con Emilio Saiz y Amaro Ferreiro a las guitarras.

Iván Ferreiro es cantante, compositor y pianista a tiempo parcial. Durante los 90 lideró a Piratas, una de las bandas de rock más representativas de la década, protagonistas por derecho propio de algunos de los mejores álbumes del fin de siglo y culpables de los himnos preferidos de toda una generación. En 2005 inicia su carrera en solitario con el recordado “Canciones para el tiempo y la distancia”.

“Trinchera Pop” es su sexto álbum en solitario y contiene numerosas referencias literarias y cinematográficas.

 

more

Ladies Football Club

06/05/2023, 21:00

15, 20 y 25 €

Teatro Liceo. Asistencia: 436


El día 6 de abril del año 1917 (un viernes) la radio del frente anunciaba nuevos muertos. Entre ellos, el príncipe Friedrich Karl, sobrino del Káiser Guillermo, y bronce en salto a caballo en la Olimpiada de 1912.

El día 6 de abril del año 1917 Lenin preparaba la Revolución Rusa. El día 6 de abril del año 1917 (un viernes) Estados Unidos entraba en guerra. Pero, sobre todo, el día 6 de abril del año 1917 (un viernes), durante la pausa del almuerzo, once trabajadoras de la Doyle & Walker Municiones, once munitionettes de manos amarillas, empezaban a correr detrás de un balón.

Una producción de Barco Pirata, en coproducción con Teatros del Canal y Producciones Rokamboleskas.

Texto: Stefano Massini.

Dirección: Sergio Peris-Mencheta.

Adaptación: Sergio Peris-Mencheta con la colaboración de Daniel Val. 

 

more

Juegos lúdico-musicales con el clarinete

08/05/2023, 20:00

Noemí Estévez Colmenero

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 59


Juegos Lúdico-musicales con el Clarinete es un pequeño método que recoge un total de 20 actividades, planteadas a modo de juego, utilizando el clarinete y recorriendo distintos aspectos de la práctica de este instrumento.

Cada uno de los juegos tiene una finalidad didáctica y trata de plantear al alumno diferentes retos a superar, intentando ser siempre algo divertido y lúdico. El libro pretende ofrecer formas innovadoras y entretenidas para motivar a los alumnos a aprender a tocar este instrumento mediante juegos y actividades lúdicas, aportando las técnicas básicas del instrumento. Cada juego está diseñado para ser fácilmente comprensible y adaptable a diferentes niveles de  habilidad. Además, cada juego se acompaña de una breve explicación que ayudará al profesor a guiar a los alumnos a través de las actividades. Este libro está destinado a profesores de música, especialmente de clarinete, pero también a padres y niños que buscan una forma más atractiva y divertida de aprender a tocar este instrumento. El objetivo es fomentar el amor por la música y la creatividad a través del juego y la exploración musical, enfocado en el clarinete, pero exportable a otros instrumentos.  

 

more

Detrás de las palabras

10/05/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 19


Detrás de las palabras es el título de la obra poética de Emilio Rodríguez (1938-2020) que, en la edición de Fray Bernardo Fueyo Suárez O.P., ha sido publicada por la editorial San Esteban de Salamanca.

La obra reúne en una monumental y cuidada edición la hasta ahora dispersa producción del poeta dominico, que fuera fundador de la revista de creación literaria Papeles del Martes. Poesía I recoge el conjunto de la obra publicada en vida del poeta (1978 – 2019), el volumen II integra casi en su totalidad la obra inédita de Emilio y su poemario póstumo Dimensión del alarido, publicado en 2021. Esta preciosa edición se completa con algunos dibujos del propio autor y fotos que corresponden a épocas señaladas de su trayectoria. María del Sagrario Rollán, autora del estudio introductorio, hará la presentación.  

 

more

Su trayectoria artística en el contexto de la pintura española de su tiempo

11/05/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Torre de los Anaya. Asistencia: 28


Impartida por José Carlos Brasas Egido, investigador y Catedrático jubilado de Historia del Arte de la USAL. Gran conocedor de la obra de Zacarías González y especialista en pintura española del siglo XX.

Con este ciclo de conferencias tendremos la oportunidad de conocer en profundidad a la persona, al artista, al maestro, así como su papel y evolución en el contexto de la pintura española del siglo XX.

La sala de conferencias de la Torre de los Anaya acoge un ciclo de conferencias organizadas por el . Estas conferencias forman parte de los actos programados con motivo del centenario de su nacimiento (1923-2023) para dar a conocer a uno de los personajes salmantinos de mayor relevancia en el ámbito cultural .

 

more

Edificio España. Una publicación de Javier Ruiz

12/05/2023, 19:30

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 90


Edificio España es el retrato y la denuncia de una desigualdad creciente en nuestro país. La brecha entre ricos y pobres se ensancha y ha desbordado ya la economía para extenderse al mundo de la política —cuyo resultado es una polarización extrema— y al de la propia democracia, con el nacimiento de un «precariado político» de clases bajas que se descuelgan del sistema y dejan de votar y de tener importancia.

Esa desigualdad se retroalimenta y está averiando los tradicionales ascensores sociales: los impuestos dejan de gravar más a los que más tienen y la educación y las pensiones dejan de garantizar el ascenso o la protección social. El resultado es un edificio en el que los más ricos ganan más y los más pobres cada vez tienen menos, diferencias que se van enraizando en nuestra comunidad, de manera que quienes nacen pobres no pueden ascender y quienes nacen ricos nunca dejan de serlo.

La desigualdad es también empresarial y afecta incluso a la libertad de expresión, donde las líneas editoriales comienzan a servir a las grandes fortunas en lugar de a los grandes públicos.

Este es el estado actual de nuestro Edificio España. Hacen falta reformas urgentes para evitar que se derrumbe.

 

more

Festival Ingrávido: Niña Polaca + Ghouljaboy + Carameloraro

12/05/2023, 21:00

20€ (más gastos de gestión)

Sala B del CAEM. Asistencia: 129


Niña Polaca es una banda madrileña–alicantina creada en 2018 y formada por el cantante y compositor Álvaro Surma, el bajista y también compositor Alberto Rojo, el compositor y batería Kobe, Claudia (Teclados) y Rubén (guitarra). Después de un viaje grupal por carretera a Polonia, se deciden llamar Niña Polaca. Con canciones Pop que son como pasear por el Madrid de los 80’s, se define una banda de Indie Rock en castellano.

Tras hacer varios soldouts en salas de Madrid y Alicante, Niña Polaca aparece con un sonido fuerte, único y una voz inconfundible. Este grupo se presenta como una de las grandes promesas nacionales actuales, autores del himno «Madrid sin ti», que fue una de las canciones himno del underground durante los primeros meses de la pandemia, y de canciones memorables recogidas en “De la línea 10 al Sol”. El 2021 lanzaron su primer LP con singles como “Joaquin Phoenix”, “Garabatos y despedidas“ y “ Magaluf “.

Ghouljaboy es el proyecto personal de Jordi Arroyo. En 2019 se dio a conocer con su primera mixtape a través de La Vendición, el sello bandera de la escena trap y urbana en España. Su primer proyecto sólido y determinante, “El Rascal”, cuenta con 18 temas en los que aparece acompañado de nombres como Antifan, Yung Beef, Pedro Ladroga o Absolute Terror. Casi a continuación del Rascal, Ghouljaboy sorprendió a todos autoeditando “Ciudad Portuaria”, un doble EP donde rescata a sus antiguos compañeros de banda para los directos y para aportar creativamente a sus composiciones, y empieza a determinar el camino musical y artístico que siguió después con su aclamado álbum “Dreamcore”, una confluencia de indie rock, post-punk, synth pop, dreamcore y sonidos frescos que bebe de clásicos y los remodela para sonar al futuro.

Carameloraro es una banda salmantina de Rock and Roll que nace en mayo de 2021, fundada por cuatro amigos que se unen en este proyecto para dar rienda suelta a su creatividad y motivación musical. Tras cambios en su formación, se establecen en el panorama musical charro como un grupo joven revelación, dándose a conocer en la provincia. Teniendo como referencia a los grandes del género (Fito, Loquillo, Los Zigarros, Los Rodriguez, El Último de la Fila, etc), con una estética enérgica, atrevida y muy viva, ofrecen un directo dedicado al público, con el objetivo de hacer disfrutar de un espectáculo que derrocha actitud y ganas de vivir.

El grupo salmantino, a pesar de su corta edad, ya cuenta con una trayectoria de conciertos repartidos por diferentes ciudades y pueblos de España, en salas, festivales, eventos privados, etc, tanto en formato eléctrico como acústico. En cada uno de ellos se logra la conexión necesaria para llevarse al público, el cual siempre se acaba entregando a medida que transcurre el concierto.

Actualmente, tras ser finalistas del concurso de bandas organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, la formación se encuentra trabajando en lo que será su primer disco

 

more

Medea (CANCELADO)

13/05/2023, 21:00

Compañía Antonio Márquez

15, 20 y 25 €

1h 30′

CAEM. Asistencia:


Medea, hechicera y maga, descendiente del sol, traiciona a su padre y a su raza, asesina a su hermano, ayudando a robar el Vellocino de Oro al aventurero griego Jasón, a quien ama y con quien huye.

Jasón y Medea, con sus dos hijos, viven en Corinto donde reina el anciano Creonte, que tiene una bella y única hija, Creúsa. El rey Creonte ofrece su joven hija a Jasón, quien la acepta, repudiando a Medea. Para Medea, mujer bárbara, consumida por los celos, no puede brotar justicia, sino una enloquecedora venganza. Comienza la larga noche de Medea. Medea es uno de los momentos culminantes de la danza española y el flamenco del siglo XX. Antonio Márquez presenta este gran espectáculo con música de Manolo Sanlúcar, coreografía del Maestro José Granero y libreto de Miguel Narros.Con nueva escenografía y vestuario, 23 bailarines en escena y una nueva grabación orquestal remasterizada bajo la supervisión de Manolo Sanlúcar, el espectáculo ha obtenido el Premio del Público del Festival de Jerez 2021.

El espectáculo se completa con Macadanza (música de Saint-Saëns y coreografía de Javier Palacios), Sinfonía Española (música de Lalo y coreografía de José Granero), y Bolero, la aclamada coreografía de Antonio Márquez y Currillo, con música de Ravel.  

 

more

Orquestas del Conservatorio Profesional de Música

16/05/2023, 20:00

5 €

CAEM. Asistencia: 357


En la primera parte se presenta un concierto de las orquestas de 1º, 2º y 3º curso de enseñanzas profesionales.

Profesores: Juan Mesana y Laura Oliver. Interpretarán obras de B. Balmages, A. Vivaldi, K. Sharp, G. P. Telemann y J. Ungar. En la segunda parte, la orquesta de 4º, 5º y 6º de enseñanzas profesionales, dirigida por Andrés Balaguer Gasch, en colaboración con el Coro della Pietà dirigido por Roberto Alonso Álvarez, interpretarán los Gloria de Antonio Vivaldi.  

 

more
more

Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)

17/05/2023, 20:00

Bandas del Conservatorio Profesional de Música

5 €

CAEM. Asistencia: 452


El concierto de fin de curso de las agrupaciones bandísticas del Conservatorio Profesional de Salamanca es ya un clásico para la ciudad.

En este concierto se muestra el trabajo realizado por profesores y alumnos durante todo el año y se interpreta un programa representativo del repertorio musical de este tipo de agrupaciones. Se interpretará un variado programa dividido en tres partes, con cada una de las bandas como protagonistas. Disfrutaremos de obras originales para Banda de Música, transcripciones y pasodobles. Este año, con motivo del centenario de la muerte del compositor salmantino Tomás Bretón, podremos escuchar algunas piezas del afamado músico, como homenaje del Conservatorio Profesional a la figura de este destacado compositor de Salamanca.  

 

more
more
more

“El Ego Nunca duerme”. Una publicación de José Luis Encinas

18/05/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 15


José Luis Encinas ha llevado su guitarra, su música y su talento a través de sus giras internacionales por EEUU, Europa, Rusia, China y diversos países latinoamericanos. Su música se escucha en los principales canales de streaming internacionales. Después de años como concertista clásico, en 1998 la discográfica Virgin publicó “Duende”, que fue su primer gran éxito.

Pero otro de sus grandes logros es su faceta de pensador. Escuchar a José Luis Encinas es despertar a la realidad, su enfoque del mundo gracias a su forma de ver la vida, es enriquecedor. Por fin estas reflexiones van a ver la luz. Reflexiones que ha escrito con un solo fin, ayudar a que todos entendamos qué nos impide disfrutar de los pequeños momentos de felicidad. Que las cosas son más simples de lo que parecen, pero que existe un mecanismo que toma el control de nuestro yo y nuestras emociones. 

Pronto podremos leerlo, comienza la cuenta atrás 4,3,2,1…

 

more

Un viaje por la tradición charra

19/05/2023,

CMI Trujillo. Asistencia:


Esta exposición tiene como finalidad dar a conocer la indumentaria tradicional Charra. En esta muestra se exponen trajes de la provincia salmantina, mostrando desde trajes antiguos hasta los actuales en los que se ven cómo van cambiando sus telas.

Los trajes más antiguos que se exponen son del siglo XIX, siendo uno de ellos utilizado para una boda serrana. La muestra cuenta con un total de 16 trajes enteros, algunas piezas sueltas y fotografías relacionadas con la indumentaria charra que representarán las comarcas La Armuña, Sierra de Francia, Sierra de Béjar y El Abadengo. La inauguración será mañana, a las siete de la tarde, y tamborileros vestidos de charros darán inicio a la exposición.

Además de la exposición se organizará una actividad los martes y los jueves por la tarde, a partir de las 16’00 horas, en la que se mostrará cómo se realizan estos trajes para que se conozca la técnica y con la finalidad de que la gente se anime a hacer su propio traje charro. 

Los trajes han sido donados por Dolores Tejera, José Antonio Arroyo, M.ª Rosa Fuentes, Carmen Ramos, M.ª Ángeles Blanco, Engracia Rodríguez, Isabel Sánchez, M.ª Carmen Vicente Gómez y M.ª Carmen Blanco.
 

 

more

La profesora

19/05/2023, 21:00

Intérpretes: Isabel Ordaz y Marcial Álvarez

12, 16 y 20 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 489


Ortiz, un pescadero de unos cincuenta años que trabaja en un supermercado, acude a una reunión para solucionar la situación de su hija Daniela. El primer encuentro con la tutora, América Alcalá, una mujer de casi sesenta y cinco años que no quiere jubilarse por miedo a la soledad, resulta un verdadero combate de boxeo. A lo largo de siete reuniones hasta el final del curso asistimos, en clave de comedia dramática, al encuentro y acercamiento entre dos personajes tan distantes por cultura y por edad, en medio 
de los conflictos que plantea la hija. El texto utiliza la comedia para poner en acción preguntas como los límites de la educación, el miedo a la soledad, el poder redentor de la cultura y la dificultad de la sociedad y las familias para aceptar la diferencia y superar los roles de género. Una obra para todos los públicos donde la ternura impregna toda acción. Autor: Eduardo Galán. Dirección: Carla Nyman.  
 

 

more
more

Miguel Poveda

20/05/2023, 21:00

35, 38, 50 y 60€

CAEM. Asistencia: 1221


Gira “DIVERSO”

Con “Diverso”, Miguel Poveda propone un viaje musical en el que crea puentes entre los lugares que ha transitado a lo largo de su carrera musical. Diverso parte del flamenco tradicional clásico acudiendo a otros lugares como la canción andaluza, el tango o la canción popular mexicana y que según ha manifestado el propio artista “es una paleta de colores que estaba en mí y que necesito mostrar”. El artista ha tomado la belleza del planeta como símbolo del disco, en el que invita a reflexionar sobre el cuidado del mismo confesando que “he querido reforzar mi compromiso social con la única y humilde intención de crear conciencia a las nuevas generaciones, desde el amor más absoluto a la diversidad de nuestro planeta”.

Un artista con una trayectoria repleta de premios que ha sabido construir su carrera con amor, constancia, esfuerzo y bajo la inspiración de los grandes de la música. Sin fronteras de género y con la libertad como bandera ha paseado sus diferentes espectáculos por medio mundo y recogido el reconocimiento que le ha otorgado la crítica y el público con gratitud y la sencillez que le caracteriza.

 

more

Canción gamberra

21/05/2023, 12:00

Sandra Redondo (soprano) y Miguel Ángel Caro (piano)

Entrada libre hasta completar el aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 113


La inspiración creadora puede venir de muy diversos ámbitos y a principios de siglo XX muchos compositores se vieron atraídos por la “subcultura” de los bares y cabarets que tanto éxito tenían y en el que se movían artistas de muy distintas disciplinas. Inspirados en este mundo y como respuesta a otras corrientes creativas del momento, que cada vez se situaban más lejos del público “popular”, compositores como Britten, Poulenc, o Kurt Weill nos dejaron canciones frescas, desenfadadas, llenas de un gran sentido del humor y su mayor espíritu “gamberro”. Programa: canciones de cabaret de B. Britten.  

 

Ciclo de conciertos divulgativos de canción de cámara
more

Mayoral, un pintor que modelaba


La sala de exposiciones de la Torre de los Anaya acoge una exposición que homenajea al pintor y escultor Fernando Mayoral en la que se muestra una selección de obras pictóricas y escultóricas realizadas a lo largo de su trayectoria artística.

Se exponen 75 obras pictóricas, entre las que se encuentran pinturas al óleo, temple al huevo, dibujos al carboncillo, pasteles y acuarelas, organizadas según los lugares que él frecuentaba y en los que desarrolló su creatividad, pintando al aire libre. En estas obras se encuentran paisajes de Galicia, Castilla, Extremadura, Andalucía, Francia e Italia. 

También se exponen 44 obras escultóricas entre las que hay tanto escultura urbana como religiosa, bustos y bocetos, realizados en diferentes materiales como el bronce, barro cocido y resina. 

Entre las obras que se exponen hay una pequeña escultura del autor nunca antes expuesta, se trata de la primera escultura realizada por el autor titulada “CABEZA CRISTO” realizada en 1943, cuando tenía 13 años. 

Fernando Mayoral
Nació en 1930 en Valencia de Alcántara (Cáceres). En 1947 ingresa en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca. Más tarde estudió en la escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y en Italia. Ha ejercido la docencia como catedrático de Dibujo en el Instituto “Torres Villarroel” y como profesor asociado de escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.

Es el autor de numerosas esculturas de Salamanca como el conjunto escultórico dedicado al arquitecto Alberto de Churriguera y a José del Castillo ubicado en la Plaza de Poeta Iglesias; la escultura del conde de Francos, que se encuentra en la entrada noble del Consistorio; la escultura del matador de toros Pedro Gutiérrez Moya, la de San Juan de la Cruz, Torrente Ballester y el busto del empresario y mecenas Germán Sánchez Ruipérez. También ha esculpido los medallones de Churriguera, Lord Wellington, Tomás Bretón y Carlos II, en la Plaza Mayor. Y realizó la escultura de María Auxiliadora, que se encuentra en la entrada de la iglesia del mismo nombre. Así como la escultura de Vicente del Bosque que está ubicada en la Plaza del Liceo.
 

more
more

Al este del Edén y a este que le den

24/05/2023, 20:00

Cía. Métrica Pura

8 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 497


El mundo fue creado en siete días.

Dios, de la nada, construyó cuanto conocemos: el sol, la luna, las estrellas, los animales, el universo, en definitiva, incluido el hombre, hecho a su imagen y semejanza. De una costilla de este, hizo a la mujer, los bendijo, ordenó que se reprodujeran y poblasen la tierra para regir sobre el resto de especies. Y hasta ahí la historia que siempre nos han contado, pero… ¿Y si la historia fuera distinta a como creemos conocerla? ¿Y si ciertas convicciones que damos como inmutables fueran algo diferentes? ¿Variaría la historia de la humanidad y sus consecuencias o permanecería tal cual? Tal vez el orden de los factores, o la transformación de su propia naturaleza, sí tiene la capacidad para alterar el producto. ¿O no? En esta obra pueden suceder muchas cosas, unas extrañas y otras no tanto, cosas quizá más acordes a nuestra actual forma de pensar y entender el mundo. El paraíso es una jaula dorada donde se cuecen las frustraciones y los anhelos de ambos. Tal vez no hace falta que los expulsen de ningún sitio, la única opción sensata es largarse con viento fresco y cuanto antes, no vaya a ser que aquello se convierta en un infierno… ¿Y si el mundo lo hubiera creado una mujer? Una comedia fresca, hilarante, respetuosa, divertida y, sobre todo, esperanzadora. Dirección: Mª Teresa Alfonso González. Idea original: Pablo Málaga González. Guión e interpretación: Mª Teresa Alfonso González, Pablo Málaga González e Isabel Ortiz de Zárate Gorbea.

 

EscenAquí
more

Mamá Slow. Una publicación de Elizabeth González

25/05/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 10


La nutricionista, experta en inmunonutrición y salud hormonal femenina y licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos, Elizabeth González (@slownutricion), publica un exhaustivo manual sobre alimentación para que las madres cuiden de ellas y del bebé en todas las etapas de la maternidad.
Repleto de información nutricional, el libro incluye pautas, recetas y casos reales que hacen que ser mama se convierta en un viaje para brillar, encontrarse más sana, segura y cuidada que nunca.
LA OBRA
Este libro presenta una guía completa basada en la ciencia, pero también en el amor y los cui­dados, para que cada lectora se convierta en la mejor aliada de su organismo y del de sus hijos en uno de los momentos más impresionantes de la vida: la maternidad. Teniendo en cuenta que cada proceso es completamente distinto, la autora pre­tende inspirar un estilo de vida dirigido a la fer­tilidad con pautas y recetas terapéuticas en las que los alimentos trabajen a favor de cada madre.

 

more

Banda de la universidad de Notre Dame

26/05/2023, 19:30

Entrada libre hasta completar el aforo

Patio Chico. Asistencia: 500


La Banda forma parte integral de la vida del campus en la Universidad. Cada año 500 estudiantes participan en diferentes formaciones sinfónicas, de cámara, bandas de jazz y bandas deportivas. La Banda sinfónica forma parte de Notre Dame desde 1845. El conjunto ofrece conciertos, música para diversos actos litúrgicos, ceremonias de graduación y eventos deportivos. Es destacable la participación regular en cada partido de las secciones deportivas de la universidad.

A su vez, la Banda de Notre Dame ha ofrecido conciertos en la ópera de Sydney, auditorio de Pequín o al Carnegie Hall de Nueva York. Ha realizado giras por Europa, Asia y Suramérica. Destaca una gira europea por todas las ciudades olímpicas, conmemorando un siglo de música olímpica. Actuaron en el Mozarteum de Salzburgo en el aniversario de Mozart y ofrecieron un recordado concierto junto a la banda de Chicago en el estadio de Notre Dame.

 

more

Presentación del disco Whiskey, amor y blues

26/05/2023, 22:00

Sadia

10

Sala B del CAEM. Asistencia: 94


Sadia es un artista independiente de rock clásico en español.

Su estilo aúna el rock and roll, el blues, y el rock sureño, principalmente. Junto a su banda, formada por Aure Martín (batería) y Quili Sánchez (bajo) pondrán sobre las tablas de la Sala B el tercer trabajo discográfico del artista, Whiskey, amor y blues, formado por diez canciones de rock clásico en español, con mucho swing y buen hacer de la vieja escuela. Su título recoge la esencia del disco: canciones de alta graduación como Una noche más, su último single, o 20 toneladas, que destilan rock and roll genuino; temas como El río o La herida, que muestran la parte más sentimental del disco; y Reina y bufón o Rock sin roll donde el blues es el gran protagonista. En este concierto, además, podremos disfrutar de canciones de sus anteriores trabajos. Con su primer EP Cruce de caminos (2014) consiguió el premio en el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León FACYL. Su segundo disco, La flor del opio (2018), fue coproducido por Hendrik Röver (Los Deltonos), y en septiembre de 2022 obtiene junto a su actual banda el 1er premio en el III Concurso de Bandas y Solistas de Salamanca organizado por el Ayuntamiento.  

 

 

more
more

XXVI Edición de los premios San Marcos


El DA2 retoma un año más la exposición de los premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes, este año en su edición número XXVI. En el centro de arte podrán verse las obras premiadas y seleccionadas en las categorías de escultura, audiovisuales, fotografía y otras manifestaciones artísticas.

El jurado ha estado compuesto por diferentes representantes de la Facultad de Bellas Artes, así como del DA2 y de la Diputación de Salamanca.

Con esta convocatoria lxs estudiantes tienen la oportunidad de mostrar su trabajo en un centro de arte, una experiencia de iniciación dentro de su carrera artística. Los Premios San Marcos son uno de esos primeros pasos importantes para lxs futuros artistas, donde experimentarán lo que será algo cotidiano en sus próximas vidas.

Diego del Pozo Barriuso, Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural.

more

Javier Perianes y Cuarteto Ribera de la OSCYL

29/05/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 404


El pianista Javier Perianes y el Cuarteto Ribera ofrecen un concierto dentro de la XI temporada del Ciclo de Música de Cámara y Solistas, en el que interpretarán música de Schumann, Turina, Toldrá y González Granero. Javier Perianes es probablemente el pianista español con la carrera internacional más prestigiosa de la actualidad. 

Su capacidad técnica y su exquisita musicalidad le han llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta o Gustavo Dudamel, entre muchos otros, y en festivales como los BBC Proms, Lucerne, Salzburg, La Roque d’Anthéron, etc. En esta ocasión se une al Cuarteto Ribera, nacido en 2012 en el seno de la OSCyL, para interpretar el maravilloso Quinteto Op.42 de Robert Schumann, y música para cuarteto de compositores españoles del siglo XX. Programa: Joaquín Turina: La Oración del Torero. José González Granero: Cuarteto n.º1 Noche del amor insomne. Edouard Toldrá: Vistas al Mar. Robert Schumann: Quinteto con piano en Mi bemol Mayor, op. 44.  
 

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more

Folklorquiando.Retrato


La exposición de retratos que se encuentra en la Plaza Mayor consta de 114 pinturas realizadas por Florencio Maíllo, en las que se inspira en la relación personal de Lorca con la ciudad charra.

Lorca aparece acompañado de contemporáneos imprescindibles, familiares, amigos, compañeros y referentes que compartieron junto a él momentos vitales, sentimientos cómplices, creaciones artísticas, imágenes icónicas o tendencias determinadas que de alguna u otra manera hemos heredado. Entre ellos se encuentran: Luis Buñuel, Luis Cernuda, Miguel de Unamuno, Manuel de Falla, María Zambrano, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Rafael Alberti o León Felipe.

Con esta exposición se pretende crear una experiencia de interacción con el espectador para despertar sentimientos y reflexiones personales.

Las obras permanecerán instaladas en los balcones de la Plaza Mayor durante el mes de junio, organizadas en tres series: retratos de la Serie Romances, que consta de 26 obras, retratos de la Serie Dibujo, con 12 obras y retratos de la Serie Amigos, con 76 obras. Todos los retratos se centran en sus miradas personales y realizados mediante una monocromía de azules, para establecer la conexión con los medallones de la propia Plaza Mayor.

La simbiosis de la obra lorquiana con el entorno arquitectónico de la Plaza Mayor de Salamanca, pretende ser un lugar de encuentro visual que invita a compartir la hermandad y exaltación de los valores humanos: la ética, la tolerancia, la paz, el respeto, la amistad, la justicia y la libertad.

more