2023
enero

Músico, maestro y paisano.

01/07/2023, 21:00

Banda Municipal de Música de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


La Banda Municipal de Música de Salamanca, bajo la batuta su director titular Mario Vercher Grau, rinde homenaje al músico Tomás Bretón con motivo del centenario de su muerte.

El público podrá escuchar algunas de las piezas más conocidas del compositor, tales como La verbena de la Paloma o La Dolores, así como fragmentos de las más emblemáticas zarzuelas de relevantes compositores del género chico como Ruperto Chapí o Manuel Penella, entre otros.

En el concierto también actuarán las sopranos Amparo Mateos e Inés Redondo y los tenores Adolfo Muñoz y Alejandro Gago. 

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?)

01/07/2023, 21:00

Cía. EduLogic Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Tomás Bretón tiene claro que quiere casarse en el lugar que más le gusta de Salamanca: la Plaza de San Boal.

Lo que no tiene tan claro es si será con su novia de toda la vida: la pelirroja. Y, por si esto fuera poco, además le han encargado componer una nueva zarzuela, la que debe convertirse en su mayor éxito. ¿Conseguirá salir airoso de semejante encargo? ¿Se quedará con la pelirroja? O por el contrario, ¿se casará con una rubia… o una morena?

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?) es una comedia de enredo en la que EduLogic Producciones recrea lo que pudo ser y no fue con una única fuente de inspiración: poner a Tomás Bretón a componer la zarzuela más importante, la de su vida. ¿Quiénes eran estas mujeres? ¿Quién fue esa pelirroja? ¿Qué ocurrió en la Plaza de San Boal aquel julio de 1893 para que el libreto original fuera sustituido por otro sugerido por Bretón para su estreno en febrero de 1894? Y es que, a veces, unir una corchea con una fusa es más fácil que casarse con una morena o una rubia… Incluso con una pelirroja.

Versión y dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Carlos San Jorge, Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Jara Aizpurua

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven

03/07/2023, 21:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 2000


Organizado por la Junta de Castilla León

La Plaza Mayor acoge en esta ocasión un concierto que supone una gran celebración: el debut en Salamanca de OSCyL Joven, una de las novedades más destacadas de la nueva etapa de nuestra orquesta, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

La OSCyL Joven se compone por músicos de 18 a 25 años que han pasado un exigente filtro de manos de la propia Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la cual además proporciona formación, apoyo y seguimiento. Esta orquesta muestra el más alto nivel de excelencia musical de las nuevas generaciones, mientras retiene el talento en nuestra Comunidad.

En esta ocasión será dirigida por el ganador del Primer Premio del Concurso de Dirección de Juventudes Musicales de España, David Fernández Caravaca, homenajeando a Tomás Bretón en su aniversario con el Preludio de La verbena de la Paloma, después ofreciendo una sugerente selección de los números más populares de la ópera Carmen de Bizet, y simbólicamente, mostrando esta nueva etapa que se abre, finalizando con la sinfonía Del Nuevo Mundo de Dvorak.

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

¿Quién se acordará?

07/07/2023, 21:00

Cía. ForoAsteros Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Las Úrsulas. Asistencia: 350


Celebramos el centenario de la muerte de Tomás Bretón.

Pero él aún no sabe nada de esto. No sabe que ya ha muerto, porque no sabe que está en el futuro, nuestro presente. Tomás nos deleita con un concierto a piano de una de sus obras más desconocidas: la música para las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, el cual, escuchando cantar sus letras, también aparece en este agujero del tiempo. Así comienza un encuentro cómico donde Tomás y Gustavo desgranan sus vidas: la personal y la artística, a ritmo de piano y de canción lírica. ¿Cómo viven cada uno su arte?

¿Qué aspiraciones tiene el joven Bretón, aún desconocido por el gran público? ¿Qué papel juega la música en su época? Y entre canción y canción, a ambos les invade una duda que da título a una de las Rimas de Bécquer, una pregunta que nunca se puede resolver a no ser que se viaje en el tiempo: “De que pasamos por el mundo, ¿quién se acordará?”

Dramaturgia y dirección: Alberto Basas
Intérpretes: Carlos Zamora y Pablo Abad
Arreglos musicales: Carlos Zamora

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?)

08/07/2023, 21:00

Cía. EduLogic Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Tomás Bretón tiene claro que quiere casarse en el lugar que más le gusta de Salamanca: la Plaza de San Boal.

Lo que no tiene tan claro es si será con su novia de toda la vida: la pelirroja. Y, por si esto fuera poco, además le han encargado componer una nueva zarzuela, la que debe convertirse en su mayor éxito. ¿Conseguirá salir airoso de semejante encargo? ¿Se quedará con la pelirroja? O por el contrario, ¿se casará con una rubia… o una morena?

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?) es una comedia de enredo en la que EduLogic Producciones recrea lo que pudo ser y no fue con una única fuente de inspiración: poner a Tomás Bretón a componer la zarzuela más importante, la de su vida. ¿Quiénes eran estas mujeres? ¿Quién fue esa pelirroja? ¿Qué ocurrió en la Plaza de San Boal aquel julio de 1893 para que el libreto original fuera sustituido por otro sugerido por Bretón para su estreno en febrero de 1894? Y es que, a veces, unir una corchea con una fusa es más fácil que casarse con una morena o una rubia… Incluso con una pelirroja.

Versión y dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Carlos San Jorge, Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Jara Aizpurua

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Florilegio

08/07/2023, 22:30

Caminero Quinteto

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 380


Florilegio es una selección de temas de los cinco discos que ha grabado como compositor. Es un disco en el que colaboran muchos invitados que de una u otra manera han estado ligados a este proyecto musical a lo largo de los años: Jorge Pardo, Perico Sanbeat, Toni Belenguer, Christian Howes, Ariel Brínguez, Pablo Martínez, etc. Sus composiciones siempre se han basado en dos pilares: el flamenco y el jazz. 

En este disco introduce por primera vez el cante flamenco de la mano del maestro David Carpio de Jerez de la Frontera.

Florilegio es una celebración de la música y los músicos que le han acompañado a lo largo de estos años y quiere llevar al escenario esa energía de estima y agradecimiento. 

 

Plazas y Patios
more

RAYNALD COLOM-FRANCESCO CAFISO QUINTET

11/07/2023, 22:30

3€

Patio Chico. Asistencia: 600


VI Festival Internacional de Jaxx

Raynald Colom, trompeta

Francesco Cafiso, saxo alto

Roger Mas, piano

Kristin Korb, contrabajo y voz

Kai Craig, batería

Raynald Colom está considerado como uno de los mejores trompetas en activo en la escena internacional del Jazz contemporáneo, y también el introductor de la trompeta en el universo del Flamenco. Colom ha colaborado con grandes nombres del Jazz, el Pop y el Flamenco, además de que grandes artistas han contado con él para sus proyectos musicales. Participó en la legendaria gira “Clandestino” de Manu Chao y ha realizado giras por Europa, Asia y América. Se ha presentado en los Festivales de Jazz más prestigiosos de Europa.

Por otro lado, Francesco Cafiso Quintet es uno de los talentos más precoces de la historia del Jazz. Ha trabajado con músicos de Jazz internacionalmente famosos cuando solo contaba con nueve años. Wynton Marsalis lo incorporó a su sexteto para su gira europea de 2003, cuando Cafiso tenía tan solo 14 años. A partir de este momento, Francesco tuvo oportunidad de vivir grandes experiencias personales y musicales, tanto en Italia como en el resto del mundo. En sus más de veinte años de carrera ha tenido la oportunidad de trabajar con algunos de los más grandes nombres del pasado y el presente de la música de Jazz.

 

Plazas y Patios de la Música / VI Festival Internacional de Jazz
more

ROBERTA GAMBARINI

12/07/2023, 22:30

3€

Patio Chico. Asistencia: 599


VI Festival Internacional de Jazz

Roberta Gambarini, voz

Hervé Sellin, piano

Darryl Hall, contrabajo

Mario Gonzi, batería.

Invitado especial: Tony Lakatos, saxo tenor

Aunque nacida en Italia, Roberta Gambarini es una de las cantantes más respetadas en la comunidad jazzística de New York, donde reside desde 1998. En su ya extensa carrera, ha tenido la oportunidad De trabajar, entre muchos otros, junto a Michael Brecker, Ron Carter, Herbie Hancock, Slide Hampton, Roy Hargrove, Jimmy Heath, Hank Jones, George Cables, Christian McBride y Toots Thielemans, y de presentarse en escenarios tan prestigiosos como el Kennedy Center, el Lincoln Center, el Town Hall y el Walt Disney Concert Hall, además de en algunos de los más importantes festivales de Jazz del mundo, como los de Londres, Monterey, North Sea Jazz, Jazz in Marciac, Toronto y Umbria Jazz. Dotada de una técnica vocal excepcional, una afinación perfecta y una gran capacidad para la improvisación, Roberta es una de las cantantes más apreciadas entre los músicos de Jazz.

 

Plazas y Patios de la Música / VI Festival Internacional de Jazz
more

Banda Sinfónica Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Puerto Rico

13/07/2023, 21:30

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 1000


La Banda Sinfónica Avanzada de la Escuela Especializada Libre de Música Antonio Paoli de Caguas, Puerto Rico (EELMAPC), dirigida por Miguel A. Rivera Trinidad, es una de las agrupaciones más destacadas y legendarias de dicha escuela, adscrita al Departamento de Educación de Puerto Rico. Está formada por cuarenta y ocho estudiantes con edades comprendidas entre 9 y 18 años. Esta agrupación representa, en su visión curricular, una experiencia formativa, que les enriquece musical, académica y culturalmente.

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

EMMET COHEN TRIO

13/07/2023, 22:30

3€

Patio Chico. Asistencia: 599


VI Festival Internacional de Jazz

Emmet Cohen, piano

Yasushi Nakamura, contrabajo

Kyle Poole, batería

El compositor estadounidense Emmet Cohen es líder de su propio trío formado por él mismo (piano), Yasushi Nakamura (contrabajo) y Kyle Poole (batería). Creador de las “Masters Legacy Series”, Cohen es un artista de jazz de renombre internacional, finalista del muy prestigioso Concurso Internacional de Piano Thelonious Monk en 2011, y ganador del primer premio en los American Pianists Awards en 2019. A lo largo de su trayectoria ha tocado en los principales festivales internacionales de jazz y en lugares como el Lincoln Center (Nueva York) y el Kennedy Center (Washington). También ha sido durante años teclista residente de Hammond B-3 en el club Smoke de Nueva York. Al margen de su carrera en solitario, cabe citar sus colaboraciones con maestros como Ron Carter, Benny Golson, Jimmy Cobb, George Coleman, Jimmy Heath, Tootie Heath, Houston Person, Christian McBride, Kurt Elling, Billy Hart, Herlin Riley, Lea DeLaria y Bill T. Jones. En la actualidad, es artista del sello Mack Avenue.

 

Plazas y Patios de la Música / VI Festival Internacional de Jazz
more

¿Quién se acordará?

14/07/2023, 21:00

Cía. ForoAsteros Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Las Úrsulas. Asistencia: 350


Celebramos el centenario de la muerte de Tomás Bretón.

Pero él aún no sabe nada de esto. No sabe que ya ha muerto, porque no sabe que está en el futuro, nuestro presente. Tomás nos deleita con un concierto a piano de una de sus obras más desconocidas: la música para las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, el cual, escuchando cantar sus letras, también aparece en este agujero del tiempo. Así comienza un encuentro cómico donde Tomás y Gustavo desgranan sus vidas: la personal y la artística, a ritmo de piano y de canción lírica. ¿Cómo viven cada uno su arte?

¿Qué aspiraciones tiene el joven Bretón, aún desconocido por el gran público? ¿Qué papel juega la música en su época? Y entre canción y canción, a ambos les invade una duda que da título a una de las Rimas de Bécquer, una pregunta que nunca se puede resolver a no ser que se viaje en el tiempo: “De que pasamos por el mundo, ¿quién se acordará?”

Dramaturgia y dirección: Alberto Basas
Intérpretes: Carlos Zamora y Pablo Abad
Arreglos musicales: Carlos Zamora

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

STEVE TURRE “GENERATIONS” SEXTET

14/07/2023, 22:30

3€

Patio Chico. Asistencia: 600


VI Festival Internacional de Jazz

Steve Turre, trombón
Wallace Rooney Jr., trompeta
James Carter, saxo tenor
Davis Whitfield, piano
Dishan Harper, contrabajo
Orion Turre, batería

Steve Turre está considerado por muchos como uno de los mejores trombonistas de la historia, Steve Turre además es conocido por haber introducido las conchas marinas como instrumento en el mundo del jazz. Durante los años setenta del siglo pasado tuvo la oportunidad de colaborar con varios artistas de renombre. Ha sido miembro de la banda del programa Saturday Night Live y ha sido elegido durante varios años como mejor trombonista del mundo por revistas como Jazz Times, Downbeat o Jazzizz. Turre ha presentado recientemente un nuevo proyecto, “Generations” donde quiere dar cabida a jóvenes talentos que desean expresarse en el lenguaje creado por sus ancestros. Destacan entre ellos Wallace Rooney Jr. (trompetista) y Orion Turre, su propio hijo, excelente percusionista.

 

Plazas y Patios de la Música / VI Festival Internacional de Jazz
more

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?)

15/07/2023, 21:00

Cía. EduLogic Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Tomás Bretón tiene claro que quiere casarse en el lugar que más le gusta de Salamanca: la Plaza de San Boal.

Lo que no tiene tan claro es si será con su novia de toda la vida: la pelirroja. Y, por si esto fuera poco, además le han encargado componer una nueva zarzuela, la que debe convertirse en su mayor éxito. ¿Conseguirá salir airoso de semejante encargo? ¿Se quedará con la pelirroja? O por el contrario, ¿se casará con una rubia… o una morena?

Cucurrucucú Paloma (y la pelirroja ¿qué?) es una comedia de enredo en la que EduLogic Producciones recrea lo que pudo ser y no fue con una única fuente de inspiración: poner a Tomás Bretón a componer la zarzuela más importante, la de su vida. ¿Quiénes eran estas mujeres? ¿Quién fue esa pelirroja? ¿Qué ocurrió en la Plaza de San Boal aquel julio de 1893 para que el libreto original fuera sustituido por otro sugerido por Bretón para su estreno en febrero de 1894? Y es que, a veces, unir una corchea con una fusa es más fácil que casarse con una morena o una rubia… Incluso con una pelirroja.

Versión y dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Carlos San Jorge, Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Jara Aizpurua

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

GRASSO BROTHERS

15/07/2023, 22:30

3€

Patio Chico. Asistencia: 600


VI Festival Internacional de Jazz

Luigi Grasso, saxo alto
Pasquale Grasso, guitarra
Mathias Allamane, contrabajo
Keith Balla, batería

Grasso Brothers está formado por los hermanos Grasso, Luigi y Pasquale. Luigi, al principio totalmente autodidacta, estudió composición, armonía y contrapunto “clásico” en el “Giovanni Martini Conservatory” de Bolonia. Pasquale tuvo la oportunidad de estudiar con Agostino Di Giorgio, un veterano guitarrista neoyorquino y, desde el 2012, Pasquale reside en New York, donde forma parte de la comunidad de músicos jóvenes como Emmet Cohen, Samara Joy, etc. Luigi formó sus propios cuartetos, trabajó como director musical con China Moses, residió en Paris entre 2010 y 2019, fue profesor en el Conservatorio de Paris, colaboró con Jesse Davis en el proyecto “Charlie Parker Legacy Band” para, finalmente, establecerse en Alemania para trabajar con la prestigiosa NDR Big Band.

 

Plazas y Patios de la Música / VI Festival Internacional de Jazz
more

Pigmentum


Esta exposición reúne una amplia colección de pinturas, dibujos y cerámicas realizada por el artista salmantino, Venancio Blanco, a lo largo de su trayectoria profesional.

En las más de un centenar de obras expuestas podemos ver reflejadas sus vacaciones en Campoamor, las estancias docentes en Priego de Córdoba, los retratos a su mujer María Pilar, los apuntes desde su estudio durante su estancia como director en la Academia de España en Roma, o las naturalezas muertas, en forma de flores luminosas. Esas imágenes son el pretexto para sus estudios de color más intimistas y desenfadados.
Esta muestra evidencia la destreza de Venancio Blanco como dibujante y su amor por la pincelada, los trazos expresivos y la incidencia de la luz sobre las variables cromáticas que emergen en, tal vez, su trabajo más procesual desde el esbozo.

Pigmentum es el resultado del paso del tiempo, del instante capturado, trazado en pinturas y dibujos que Venancio Blanco realizó a lo largo de su trayectoria. Algunos de ellos son estudios de sus esculturas, simple y magníficamente, bocetos en los que el color es imaginado a posteriori en la soledad del taller. Otros, reflejan la belleza marchita de sus amadas flores.

Destacan los múltiples apuntes desde la ventana del estudio que tenía durante su estancia como director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, en los que, durante todo un año Venancio rescata la luz, el cambio de estación, el color en diferentes puestas de sol, en definitiva, la vibrante y desgarbada esencia de una ciudad que le enseñó la belleza clásica.

Es la 16ª exposición organizada gracias al acuerdo firmado en septiembre de 2014 entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación MAPFRE y la Fundación Venancio Blanco.

La entrada es gratuita y el horario de visitas es: de martes a viernes de 17.00 a 21.00h; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h. Además de la exposición, los visitantes podrán recorrer los jardines de Santo Domingo y disfrutar al aire libre de la colección permanente de la Fundación Venancio Blanco.

more

Daniel Oyarzábal

20/07/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 450


Daniel Oyarzábal cuenta con una ya larga trayectoria internacional con conciertos en más de 25 países de Europa, Asia, África y América.

Ha estudiado en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Viena, La Haya y Ámsterdam. Ha sido Premio Especial de la Prensa en la Muestra Nacional para jóvenes intérpretes en Ibiza (1991), Primer Pre-mio en el Concurso Internacional de Música de Roma (1998) y Tercer Premio en el XIX Concurso Internacional de Nijmegen, Holanda (2002).

Actualmente es profesor del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI-Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y organista principal de la Orquesta Nacional de España.

 

7º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
more

No niegues la Paloma

21/07/2023, 21:00

Cía. La Befana Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 400


Tomás Bretón vuelve a la ciudad que le vio nacer.

El ya reconocido compositor vuelve a buscar en su piedra dorada y en la luz la inspiración que le ayude a componer lo que será su gran obra, una ópera nacional que consiga el mismo reconocimiento que las óperas italianas. Susana y Casta llegarán para hacerle comprender que la obra por la que será reconocido ya la ha escrito. Solo tiene que admitirlo y no renunciar al mal llamado “género chico”, el cual le hará inmortal. Como si de un sueño se tratara, con dolor, humor y mucha música, conseguirán que el autor no les niegue la Paloma.

Dirección: Nuria Galache
Dramaturgia: Nur Sánchez
Intérpretes: Alfonso Asenjo, Raquel Salamanca y Raquel Pardos
Piano: Chema Corvo

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Maestro Bretón

22/07/2023, 21:00

Cía. Intrussión Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Maestro Bretón, ¡qué alegría poder volver a rendir homenaje al músico salmantino!

Y lo haremos en la Plaza de San Boal, junto a la Escuela de San Eloy (donde el compositor había cursado sus primeros estudios musicales) logrando crear un ambiente de café piano, de teatro, de ópera y, sobre todo con la familiaridad y cercanía de un compositor que jamás renegó de su tierra y regresó, tras su periplo por importantes teatros en Europa, con auténticos honores. Para ello contamos con la presencia de cuatro actores y un pianista que adorna musicalmente el texto con acordes de su zarzuela más conocida: La verbena de la Paloma. Acordes que también estarán acompañados de las canciones, interpretadas por algunos de los actores, que conforman la línea dramática de esta pieza en la que analizamos detalles conocidos y menos conocidos de la obra personal de Tomás Bretón.

Guion y dirección: Roberto García Encinas.

Intérpretes: Manuela Vicente, Esther Nácar y Roberto García Encinas.

Piano: Sese Sánchez.

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Amós Lora Septeto

22/07/2023, 22:30

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 950


Amós Lora – guitarras

Daniel Caballero – baile

Gito Maletá – teclados

José Aser – voz

Iván Ruíz Machado – bajo

Paco Vega – percusión

Antonio del Pino – guitarra y palmas

Amós Lora Septeto presenta en concierto una nueva formacióń donde interpreta temas de sus tres CD publicados y sus últimas composiciones. Como novedad principal, en este nuevo espectáculo Amós interpreta varios temas con guitarra eléctrica acompañado de bajo eléctrico y teclados.

 

Plazas y Patios de la Música
more

Matteo Imbruno

27/07/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 400


Es organista titular de la Oude Kerk de Ámsterdam y del Museo Hermitage de dicha ciudad. Estudió en Bolonia, Rotterdam y Lübeck. Concertista de renombre internacional, ha actuado en los festivales de órgano más prestigiosos del mundo (Roma, Londres, Barcelona, Berlín, Estocolmo, Copenhague, Basilea, Varsovia, Viena, Nueva York,Tokio, Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, etc). Ha grabado para diversas compañías discográficas y para la BBC Radio de Londres. Es director artístico de la Academia Italiana de Música para Órgano de Pistoia y del Concurso Internacional de Órgano “Jan Pieterszoon Sweelinck” de Ámsterdam.

 

7º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
more

No niegues la Paloma

28/07/2023, 21:00

Cía. La Befana Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 450


Tomás Bretón vuelve a la ciudad que le vio nacer.

El ya reconocido compositor vuelve a buscar en su piedra dorada y en la luz la inspiración que le ayude a componer lo que será su gran obra, una ópera nacional que consiga el mismo reconocimiento que las óperas italianas. Susana y Casta llegarán para hacerle comprender que la obra por la que será reconocido ya la ha escrito. Solo tiene que admitirlo y no renunciar al mal llamado “género chico”, el cual le hará inmortal. Como si de un sueño se tratara, con dolor, humor y mucha música, conseguirán que el autor no les niegue la Paloma.

Dirección: Nuria Galache
Dramaturgia: Nur Sánchez
Intérpretes: Alfonso Asenjo, Raquel Salamanca y Raquel Pardos
Piano: Chema Corvo

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Maestro Bretón

29/07/2023, 21:00

Cía. Intrussión Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Maestro Bretón, ¡qué alegría poder volver a rendir homenaje al músico salmantino!

Y lo haremos en la Plaza de San Boal, junto a la Escuela de San Eloy (donde el compositor había cursado sus primeros estudios musicales) logrando crear un ambiente de café piano, de teatro, de ópera y, sobre todo con la familiaridad y cercanía de un compositor que jamás renegó de su tierra y regresó, tras su periplo por importantes teatros en Europa, con auténticos honores. Para ello contamos con la presencia de cuatro actores y un pianista que adorna musicalmente el texto con acordes de su zarzuela más conocida: La verbena de la Paloma. Acordes que también estarán acompañados de las canciones, interpretadas por algunos de los actores, que conforman la línea dramática de esta pieza en la que analizamos detalles conocidos y menos conocidos de la obra personal de Tomás Bretón.

Guion y dirección: Roberto García Encinas.

Intérpretes: Manuela Vicente, Esther Nácar y Roberto García Encinas.

Piano: Sese Sánchez.

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Bye Bye Lullaby

29/07/2023, 22:30

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 620


Bye Bye Lullaby, la banda creada por Esther Valverde  y Dani H. Serrano, sigue de gira con su último álbum de estudio Tucso.

Un disco que cuenta con las colaboraciones especiales de Jairo Zavala (Depedro), Jacob Valenzuela (Calexico) y Sergio Mendoza (Orkesta Mendoza, Calexico). Es un disco ecléctico que bebe y juega con distintas músicas de raíz y en el que se pueden encontrar sonidos de frontera entre el folk-rock americano y los ritmos o arreglos de música latina, todo ello filtrado por las inevitables influencias de música española que forman parte de la identidad de Bye Bye Lullaby. Música viajera hecha a fuego lento. Bye Bye Lullaby lleva en activo desde 2012,

cuenta en su haber con cuatro discos: California (2012), Origen (2015), Zoologic (2016) y Tucson (2021) y ha compartido escenario con bandas como Loquillo, Depedro, Amaral, Shinova, Corizonas, Second o la Orkesta Mendoza.

 

Plazas y Patios
more