2023
enero

Luis Dalda

03/08/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 415


Natural de Madrid, se formó principalmente en el estudio del órgano con Montserrat Torrent, complementándolos con cursos de interpretación a cargo Guy Bovet, Michael Radulescu y Hubert Meister.

A su labor docente ejercida en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, hay que añadir su actividad concertística, participando en los principales festivales de órgano en España y en el extranjero.

Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas de órgano, y su repertorio, así como su participación en calidad de asesor y director técnico para la restauración de los órganos históricos de Castilla y León.

 

7º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
more

No niegues la Paloma

04/08/2023, 21:00

Cía. La Befana Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 450


Tomás Bretón vuelve a la ciudad que le vio nacer.

El ya reconocido compositor vuelve a buscar en su piedra dorada y en la luz la inspiración que le ayude a componer lo que será su gran obra, una ópera nacional que consiga el mismo reconocimiento que las óperas italianas. Susana y Casta llegarán para hacerle comprender que la obra por la que será reconocido ya la ha escrito. Solo tiene que admitirlo y no renunciar al mal llamado “género chico”, el cual le hará inmortal. Como si de un sueño se tratara, con dolor, humor y mucha música, conseguirán que el autor no les niegue la Paloma.

Dirección: Nuria Galache
Dramaturgia: Nur Sánchez
Intérpretes: Alfonso Asenjo, Raquel Salamanca y Raquel Pardos
Piano: Chema Corvo

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Maestro Bretón

05/08/2023, 21:00

Cía. Intrussión Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 350


Maestro Bretón, ¡qué alegría poder volver a rendir homenaje al músico salmantino!

Y lo haremos en la Plaza de San Boal, junto a la Escuela de San Eloy (donde el compositor había cursado sus primeros estudios musicales) logrando crear un ambiente de café piano, de teatro, de ópera y, sobre todo con la familiaridad y cercanía de un compositor que jamás renegó de su tierra y regresó, tras su periplo por importantes teatros en Europa, con auténticos honores. Para ello contamos con la presencia de cuatro actores y un pianista que adorna musicalmente el texto con acordes de su zarzuela más conocida: La verbena de la Paloma. Acordes que también estarán acompañados de las canciones, interpretadas por algunos de los actores, que conforman la línea dramática de esta pieza en la que analizamos detalles conocidos y menos conocidos de la obra personal de Tomás Bretón.

Guion y dirección: Roberto García Encinas.

Intérpretes: Manuela Vicente, Esther Nácar y Roberto García Encinas.

Piano: Sese Sánchez.

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Simant Dúo + Cristian Rodríguez + Cuarteto de Cuerda Valencia

05/08/2023, 22:30

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 630


Skyward Tour es el nuevo espectáculo de SimantDúo (Antonio Morant y Rubén Simeó) en el que a la ya magnífica alianza del piano y la trompeta, conseguida por el talentoso dueto de músicos, se unen Cristian Rodríguez a la percusión y el Cuarteto de Cuerda Valencia.

Con un formato novedoso, que llevará a cabo sublimes y virtuosas interpretaciones de arreglos de grandes éxitos internacionales de la música pop, rock o melódica, Skyward Tour será un viaje musical emocionante a través de títulos como: Black or white (Michael Jackson), Don’t stop me now (Queen), Like a prayer (Madonna), The winner takes it all (Abba), September (Earth wind & fire), The final countdown (Europe), Hero (Mariah Carey), Bad habits (Ed Sheeran), Clocks (Coldplay) o My way (Frank Sinatra). Se trata de una colección de homenajes a grandes temas desde la década de los 70 hasta hoy, versiones donde las melodías originales han sido reinventadas en distintos contextos y estilos.

 

Plazas y Patios
more

Pier Damiano Peretti

10/08/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 390


Desde el año 2009 Pier Damiano Peretti es profesor de órgano en la Universidad de Música y Artes Interpretativas de Viena.

Nacido en 1974 en Vicenza (Italia), estudió órgano y composición en su ciudad natal, en Padua y Viena (con Herbert Tachezi y Michael Radulescu), ampliando sus estudios en  Hamburgo con Wolfgang Zerer y Pieter van Dijk. Es ganador de diversos concursos internacionales (Bolonia, Pretoria, Innsbruck, Tolouse y Hamburgo). Su
actividad concertística se desarrolla en toda Europa, Ameríca, Israel y Canadá.

Ha realizado numerosas grabaciones discográficas. A todo ello, habría que añadir su actividad en el ámbito de la composición, con la publicación de obras de cámara, orquestales y para órgano.

 

7º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
more

El músico, la charra y la chulapa. Con Z de zarzuela

11/08/2023, 20:00

Cía. Lunática Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 400


España, varios veranos entre 1889 y 1923.
La Charra y la Chulapa son dos actrices, una joven aspirante y una primera actriz de ópera, que hacen un recorrido musical y teatral junto a Tomás Bretón, el maestro y compositor de su compañía. Se encuentran, conversan, interpretan, cantan, bailan, se quejan y, sobre todo, recuerdan.
Un interesante acercamiento a nuestra historia y al pasado de nuestro arte desde una mirada juvenil (Con Z de Zarzuela), ya que ninguno de los integrantes del proyecto supera los 30 años.

Texto: Rocío Heredia
Dirección: Carlos Zamora
Intérpretes: Álvaro Málaga, Elvira Rivas y Ana Veganzones

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

¿Dónde está Tomás?

12/08/2023, 20:00

Cía. Saldaña y Carioca

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 250


Celia y Bernardo están participando en un concurso en el que, a través de pruebas y pistas, deben adivinar la identidad de un personaje salmantino.

Poco a poco se irán encontrando con que tiene barba, a veces se peinaba con raya al medio, estaba relacionado con la música, había algo que tenía que ver con una paloma, disfrutaba con las verbenas… Uniendo datos de aquí y aquello de allá, llegarán a una conclusión: el personaje misterioso es Tom… Es Toma… 
¡Ay, que no podemos decirlo, tienes que ir y ayudarles a descubrirlo!

Autor y dirección: Fernando Saldaña
Intérpretes: Noelia González “Carioca” y Fernando Saldaña

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Luismi Segurado Trío

12/08/2023, 22:30

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 690


Este trío está formado por el internacional y veterano Masa Kamaguchi al contrabajo, Santi Colomer a la batería y liderado por el pianista y compositor Luismi Segurado.

Este trío cuenta ya con tres discos a sus espaldas bajo el reconocido sello discográfico de Freshsound Records. 

Este tercero, Elfrieda, está dedicado e inspirado en la genial pianista Mary Lou Williams y está formado en su totalidad, al igual que los dos discos anteriores, por composiciones del pianista.

El músico salmantino Luismi Segurado ha compartido escenario con grandes músicos del panorama internacional y nacional como Jorge Rossy, Masa Kamaguchi, Bob Reynolds (Snarky Puppy), Chris Kase o Andrzej Olejniczak, y ha recibido masterclasses de destacados músicos como Barry Harris, Jerry Bergonzy o Gerard Clayton. Actualmente es uno de los músicos más activos de la escena barcelonesa, que alterna con su labor pedagógica en Taller de Músicos.

 

Plazas y Patios de la Música
more

El músico, la charra y la chulapa. Con Z de zarzuela

18/08/2023, 20:00

Cía. Lunática Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 400


España, varios veranos entre 1889 y 1923.
La Charra y la Chulapa son dos actrices, una joven aspirante y una primera actriz de ópera, que hacen un recorrido musical y teatral junto a Tomás Bretón, el maestro y compositor de su compañía. Se encuentran, conversan, interpretan, cantan, bailan, se quejan y, sobre todo, recuerdan.
Un interesante acercamiento a nuestra historia y al pasado de nuestro arte desde una mirada juvenil (Con Z de Zarzuela), ya que ninguno de los integrantes del proyecto supera los 30 años.

Texto: Rocío Heredia
Dirección: Carlos Zamora
Intérpretes: Álvaro Málaga, Elvira Rivas y Ana Veganzones

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

¿Dónde está Tomás?

19/08/2023, 20:00

Cía. Saldaña y Carioca

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 250


Celia y Bernardo están participando en un concurso en el que, a través de pruebas y pistas, deben adivinar la identidad de un personaje salmantino.

Poco a poco se irán encontrando con que tiene barba, a veces se peinaba con raya al medio, estaba relacionado con la música, había algo que tenía que ver con una paloma, disfrutaba con las verbenas… Uniendo datos de aquí y aquello de allá, llegarán a una conclusión: el personaje misterioso es Tom… Es Toma… 
¡Ay, que no podemos decirlo, tienes que ir y ayudarles a descubrirlo!

Autor y dirección: Fernando Saldaña
Intérpretes: Noelia González “Carioca” y Fernando Saldaña

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

Swing Ton Ni Song

19/08/2023, 22:30

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 851


Swing Ton Ni Song nace en 2015 de las ganas de recuperar las raíces del jazz, swing y el dixieland de los años 20-30 del pasado siglo, al más puro estilo de New Orleans, haciendo de sus conciertos un show divertido, elegante, simpático y cercano a todos los públicos.

Cinco componentes traen un maridaje perfecto entre música y diversión en estos tiempos tan inciertos con los que viajaremos a la época dorada del jazz y aquellos felices años 20 para dejar penas atrás. Con un repertorio amplio en estilos propios de aquella maravillosa época musical, en 2023 presentan su tercer trabajo discográfico No hay Dos Swing Tres donde podremos disfrutar del Blues, del Dixieland, Calipso, New Orleans, Latin o Swing y algunos clásicos modernos en clave de swing.

 

Plazas y Patios de la Música
more

El músico, la charra y la chulapa. Con Z de zarzuela

25/08/2023, 20:00

Cía. Lunática Producciones

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 400


España, varios veranos entre 1889 y 1923.
La Charra y la Chulapa son dos actrices, una joven aspirante y una primera actriz de ópera, que hacen un recorrido musical y teatral junto a Tomás Bretón, el maestro y compositor de su compañía. Se encuentran, conversan, interpretan, cantan, bailan, se quejan y, sobre todo, recuerdan.
Un interesante acercamiento a nuestra historia y al pasado de nuestro arte desde una mirada juvenil (Con Z de Zarzuela), ya que ninguno de los integrantes del proyecto supera los 30 años.

Texto: Rocío Heredia
Dirección: Carlos Zamora
Intérpretes: Álvaro Málaga, Elvira Rivas y Ana Veganzones

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

¿Dónde está Tomás?

26/08/2023, 20:00

Cía. Saldaña y Carioca

Entrada libre hasta completar el aforo

40´

Plaza de San Boal. Asistencia: 250


Celia y Bernardo están participando en un concurso en el que, a través de pruebas y pistas, deben adivinar la identidad de un personaje salmantino.

Poco a poco se irán encontrando con que tiene barba, a veces se peinaba con raya al medio, estaba relacionado con la música, había algo que tenía que ver con una paloma, disfrutaba con las verbenas… Uniendo datos de aquí y aquello de allá, llegarán a una conclusión: el personaje misterioso es Tom… Es Toma… 
¡Ay, que no podemos decirlo, tienes que ir y ayudarles a descubrirlo!

Autor y dirección: Fernando Saldaña
Intérpretes: Noelia González “Carioca” y Fernando Saldaña

 

Plazas y Patios / Homenaje a Tomás Bretón (1850-1923)
more

No Cantes Victoria

26/08/2023, 22:30

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 680


No Cantes Victoria (2010), es una artista salmantina influenciada por los patrones de la música soul y el ácido toque del funk.

Tras una década de trayectoria y dos discos autoeditados en el mercado musical, A-Love (2011) e Invicta (2016), el proyecto ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Banda de la Universidad de Salamanca, en 2010 y 2011, Primer Premio Jóvenes Creadores, en 2021 y 2017, Primer Premio Talento Joven (2019), Mención Especial en Arte Joven Castilla y León (2017), entre otros. Durante estos diez años ha realizado más de setenta conciertos en diferentes formatos, tanto en acústico como eléctrico, en escenarios como el Tres Acordes Fest, el Teatro Liceo, el Teatro Juan del Enzina, la Sala B del CAEM, la Plaza Mayor de Salamanca, el Casino Gran Vía y la Sala Juglar (Madrid), el Kafka (Valladolid), El Teatro Cervantes (Béjar), El Teatro Nuevo (Ciudad Rodrigo), el Café del Mercado (Ávila) o The Lemon Society (Palencia), entre otras programaciones culturales.

 

Plazas y Patios
more

VENGO!

30/08/2023, 22:15

Sara Cano Compañía de Danza

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 490


Sara Cano Compañía de Danza nace en 2014 como un espacio de creación en el que la coreógrafa busca una línea de trabajo propia, a caballo entre lo visceral de lo español y lo conceptual de lo contemporáneo. Su primer trabajo, A Palo Seco Redux, fue galardonado con el Primer Premio de Coreografía de Solo y Premio a la Mejor Composición Musical en el XXIII Certamen de Danza Española y Flamenco y fue a su vez el germen de A Palo Seco, pieza programada en festivales nacionales e internacionales como Cádiz en Danza, Danza Gijón, Lekuz… 

Vengo! Busca ahondar en la idea del folklore como un arte vivo, cambiante, abierto a la evolución. Un folklore que conecta con el presente para conciliar de dónde venimos y hacia dónde vamos, ya que, siendo hijos de esta tierra, también lo somos de este tiempo. Vengo! habla de conectar personas. Personas que danzan y sienten para crear un espacio donde la pluralidad y el diálogo son la verdadera esencia de un sentir colectivo en el que la danza fluye más allá de las formas y las etiquetas, tomando como punto de partida la raíz de nuestro folklore.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Taller de danzas gallegas

31/08/2023, 10:00

Quique Peón

Entrada libre hasta completar el aforo

2h y 30′

CAEM. Asistencia: 24


Nacido en A Coruña en noviembre de 1963 y actualmente vecino del municipio de Oza-Cesuras, Henrique Peón Mosteiro (Quique Peón) es coreógrafo, investigador, intérprete y docente en el campo de la música y la danza tradicional gallega.

Su actividad profesional se centra en la investigación etnográfica con una extensa labor de recolección de campo, recuperando y restaurando cientos de bailes, danzas, música, trajes, instrumentos y costumbres, ganando innumerables premios a nivel nacional e internacional y liderando desde 1982 el Grupo de Música y Danza Tradicional Jacarandaina de A Coruña.

En 2008 crea su compañía profesional de danza gallega “Quique Peón Cía” en el que desarrolla sus inquietudes creativas y coreográficas. El taller tiene una capacidad máxima de 60 participantes. El taller es gratuito y la inscripción del mismo está completa. 

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Taller de danzas gallegas

31/08/2023, 12:00

Quique Peón

Entrada libre hasta completar el aforo

2h y 30′

CAEM. Asistencia: 25


Nacido en A Coruña en noviembre de 1963 y actualmente vecino del municipio de Oza-Cesuras, Henrique Peón Mosteiro (Quique Peón) es coreógrafo, investigador, intérprete y docente en el campo de la música y la danza tradicional gallega.

Su actividad profesional se centra en la investigación etnográfica con una extensa labor de recolección de campo, recuperando y restaurando cientos de bailes, danzas, música, trajes, instrumentos y costumbres, ganando innumerables premios a nivel nacional e internacional y liderando desde 1982 el Grupo de Música y Danza Tradicional Jacarandaina de A Coruña.

En 2008 crea su compañía profesional de danza gallega “Quique Peón Cía” en el que desarrolla sus inquietudes creativas y coreográficas. El taller tiene una capacidad máxima de 60 participantes. El taller es gratuito y la inscripción del mismo está completa. 

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Taller de Percusión

31/08/2023, 16:30

Berna Pérez

Entrada libre hasta completar el aforo

2h

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 25


Músico, bailador, y percusionista. Miembro del grupo folk Folk on crest y del grupo folklorico Surco. Ha impartido talleres de gaita y tamboril, así como de percusión tradicional (pandero cuadrado, pandereta, castañuelas, etc) por distintos lugares de España. Actualmente, y desde hace cuatro años, es profesor de instrumentos tradicionales en la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. En este taller hará una presentación de los instrumentos tradicionales salmantinos, y nos introducirá a través de sus sones en los ritmos charros más emblemáticos. Principalmente abordará el pandero cuadrado, pandereta y sartén, todo en función de la evolución del propio grupo participante en el taller. 

El taller tiene una capacidad máxima de 60 participantes. El taller es gratuito y la inscripción del mismo está completa.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Taller de Percusión

31/08/2023, 18:30

Berna Pérez

Entrada libre hasta completar el aforo

2h

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 24


Músico, bailador, y percusionista. Miembro del grupo folk Folk on crest y del grupo folklorico Surco. Ha impartido talleres de gaita y tamboril, así como de percusión tradicional (pandero cuadrado, pandereta, castañuelas, etc) por distintos lugares de España. Actualmente, y desde hace cuatro años, es profesor de instrumentos tradicionales en la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. En este taller hará una presentación de los instrumentos tradicionales salmantinos, y nos introducirá a través de sus sones en los ritmos charros más emblemáticos. Principalmente abordará el pandero cuadrado, pandereta y sartén, todo en función de la evolución del propio grupo participante en el taller. 

El taller tiene una capacidad máxima de 60 participantes. El taller es gratuito y la inscripción del mismo está completa.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Kub “Batajnica”. Serbia

31/08/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Fundada en 2004. Cuenta con alrededor de 200 integrantes repartidos en cinco secciones infantiles, el primer conjunto de interpretación y el veterano conjunto folclórico. Entre las secciones, hay orquestas infantiles y folclóricas grandes, una orquesta de panderetas, un grupo de cantantes femenino y masculino, así como un coro de niños.

En 2014, KUD “Batajnica” ganó un total de once premios en festivales competitivos organizados por la Asociación de KUD Belgrado “Amateri svome gradu”.
Primer premio y placa “Olga Skovran” a la mejor coreografía original “Sto mi omilelo nane” Igre de Ponišavlje – coreógrafo Mirko Mutapcic.
Primer premio a la mejor orquesta de Belgrado.
Primer premio a la mejor actuación escénica del concurso

En la edición de 2017 de este mismo certamen, el grupo obtuvo el segundo premio en la categoría a la mejor coreografía original “Pasa por Bukovica”, una presentación de juegos, canciones y costumbres nupciales.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Grupo Folklórico Universidade Do Minho (Braga-Portugal)

31/08/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Grupo Folclórico de la Universidad de Minho debutó el 22 de junio de 1993, en el marco de las fiestas Sanjoaninas en la ciudad de Braga. Como la Universidad está ubicada en una región con una cultura popular tan rica como la del Miño, les corresponde a ellos preservar los usos y costumbres y la forma de vida muy peculiar de quienes les legaron esta herencia.

Es objetivo de esta agrupación dar a conocer y difundir las más variadas manifestaciones típicas de la cultura del pueblo Minhoto: vestimenta, canto y baile a finales del XIX principios del siglo XX, buscando despertar en los jóvenes el respeto y aprecio por esta cultura. Su repertorio incluye bailes y canciones de la región del Bajo Miño, a saber: viras, chulas y mallhões, teniendo como soporte musical un ciclo compuesto por cavaquinhos, braguesa violas, concertinas, clarinete, violas, bombo, ferrinhos y recorecos. Esta ronda, siempre que sea necesario, cuenta con el apoyo de integrantes del Grupo de Música Popular. Sus trajes -dosel o valle del Cávado, secano, ladera, arroyo valdeste y trabajo- representan la diversidad de espacios existentes en la comarca del Baixo Minho.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Escola de Musica i Danses de Mallorca

31/08/2023, 22:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


La Escola de Música i Danses de Mallorca ha participado en numerosos actos culturales en Mallorca, colaborando con el Ayuntamiento de Palma en diversos programas de actuaciones folklóricas que ha llevado a cabo. De la misma forma lo ha hecho y lo hace para diversas asociaciones de carácter cultural o social de nuestra isla.

Desde 1987 colaboradora en la organización de carácter bianual del Festival Mundial Folklórico que se realiza en Palma, siendo el actual director de la Escuela el Sr. Gabriel Frontera Mestre miembro del comité local y jurado del Festival. Los últimos años ha colaborado con el Instituto Balear de Turismo, (IBATUR), y el Ayuntamiento de Palma con actuaciones didácticas en los teatros municipales de Palma y en diversas calles y plazas de la ciudad.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more

Grupo de coros y danzas Federico Lozano (Salamanca)

31/08/2023, 22:15

Entrada libre hasta completar el aforo

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Se constituye en la década de los años 40. Son muchos los componentes que han pasado por él a lo largo del tiempo, pero siempre fieles a las tradiciones recibidas: onservar la calidad y autenticidad en la interpretación de sus danzas, canciones, trajes, ritos y costumbres, que han recibido de los mayores del pueblo, porque el pueblo habla, dialoga, enseña, transmite. Sus formas de expresión, sus costumbres, sus alegrías, religiosidad y autenticidad están plasmadas en danzas y canciones que son testigos del paso del tiempo, que a ritmo de jota, fandango y charrada, presenta danzas de boda, de fiesta, religiosas, rogativas, de ronda de campo, de matanza… Todas ellas recogidas en la comarca de la Armuña.

Ha llevado su nombre, el de Salamanca y España por varias partes del mundo y cada uno de los pueblos de la provincia de Salamanca. Federico actuó con el grupo en 1960 en Mónaco y en 1964 en Nueva York, recibió el Premio Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1965 y en 1998 en Getafe, con la danza de La Cruz.

 

II Festival Internacional de Folklore Ciudad de Salamanca
more