17/11/2023, 20:00
Trío Contrastes
5€
Auditorio San Blas. Asistencia: 146
No cabe duda de que Tomás Bretón es el compositor salmantino más destacado de la historia, y uno de los más importantes de nuestro país. El contexto histórico en el que transcurre la vida de Bretón es el mismo en el que se desarrolla el comúnmente llamado Nacionalismo Español. Podemos considerar sin ningún género de duda que este periodo comprendido entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX es la Edad Dorada de la Música Española.
En primer lugar, por la cantidad e indudable calidad de compositores pertenecientes a esta época. Nombres como Falla, Albéniz, Granados, Turina, y el propio Bretón forman parte ya de la cultura universal, y tanto su figura como sus obras han tenido una enorme repercusión dentro y fuera de nuestras fronteras. De hecho, es responsabilidad suya que “lo español” estuviera de moda en toda Europa durante este periodo. Con títulos como “Sinfonía Española” o “Capricho Español”, grandes compositores como Debussy, Rimsky-Korsakov, Lalo o Ravel entre otros muchos dejaron constancia de esta influencia.
En este concierto a la música de Bretón, del que se interpretarán las “Cuatro piezas españoles”, obra prácticamente inédita en nuestro país y que el Trío Contrastes ha recuperado y adaptado a su formación, se le unen obras de compositores coetáneos, Albéniz y Turina, así como una Fantasía a cargo de Miquel Ortega.
Trío Contrastes
La formación del Trío Contrastes, violín, clarinete y piano, no es muy habitual dentro de la música de cámara. De hecho, salvo escasas excepciones como los Seis Tríos de Jan Vanhal compuestos a finales del siglo XVIII, no es hasta prácticamente la segunda década del siglo XX cuando aparecen las primeras composiciones para esta formación. Así, el repertorio del Trío Contrastes está formado por obras de autores de este siglo, existiendo por parte de sus componentes un claro compromiso con la música de nuestro tiempo y muy especialmente con la música española, por lo que su repertorio está integrado por obras originales de los siglos XX y XXI. Tienen un amplio y creciente repertorio, ya que numerosos compositores de diferentes nacionalidades han escrito y dedicado sus obras al grupo, bien empleando el clarinete o el clarinete bajo, lo que aporta más variedad y riqueza tímbrica a la formación. Están especializados en adaptar obras del llamado “Nacionalismo Español” (finales S. XIX-principios S. XX) para el trío.
Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia, Eslovenia… con gran éxito de crítica y público. Su labor en pro de la música contemporánea les ha puesto en contacto con un gran número de compositores, algunos de los cuales han escrito y dedicado sus obras especialmente para esta formación, tales como Salvador Brotons, Dorothee Eberhardt, Antón García Abril, Nino Díaz, Emilio Mateu, Ángeles López Artiga, Eduardo Rincón, Ángel Liz, Miguel del Barco o Víctor Reyes.
TRIO CONTRASTES:
Marco Pastor, violín
Lara Díaz, clarinete y clarinete bajo
Juan Francisco Vicente, piano