Search Results

Cuentos entre encuentros

13/04/2023, 20:00

José Antonio Martín Viñas

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 60


Para un cuentista su bien más preciado es ser donante de palabras, cuyo destino sea el lector ávido de necesidad narrativa.

Así pues, el autor que “te tuvo en cuento y en cuenta” regresa con una nueva antología surgida de la tinta de su sangre creativa: Cuentos entre encuentros. Una antología que mira de cerca y de lejos la realidad, que tiende puentes desde el pasado hacia el futuro. En ella jugueteará el humor, bailará la poesía y destilará la narración. Volveremos a recorrer el mítico Coliño con nuevas historias surgidas de raíces ancestrales y de las primeras experiencias del ser humano en contacto con su entorno y con los vocablos que ayudarán a conocer y a desarrollar su personalidad. Y después de visitar Coliño y su entorno, como en una comba, iremos saltando por el mundo para descubrir los asombros que esconde: la sensación ingrávida del alma, el lamento de los pájaros que van perdiendo su tradición y ya no reconocen su canto primigenio, la libertad de la mujer moderna y clásica, la musa que se apodera del escritor, el falso juego del COVID, los cuentos que se entremezclan a su antojo porque los niños ya no los leen, el miedo a caminar por un supermercado, la clave secreta del mundo descubierta por un clavero o el alegato contra la guerra a través de un guerrero que desprecia el conocer a los demás, para no vacilar a la hora de matar. 

 

more
more

Condena

25/04/2023, 20:00

Concha Pelayo

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 22


Al cruzar el umbral de un recinto penitenciario, y al paso que se abren y cierran puertas, verjas y cerrojos, con sus secos sonidos, aparece en la mente del visitante la inscripción de la entrada al Infierno, en la Divina Comedia de Dante: “Perded toda esperanza, vosotros los que entráis aquí”.

Concha Pelayo es escritora, poeta, crítico de arte y gestora cultural. Nace en Muelas del Pan (Zamora). Su faceta como escritora comenzó en su adolescencia. Comenzó a publicar en el año 77 y ha seguido hasta la fecha, desarrollando sus trabajos en diferentes medios de difusión, nacionales y extranjeros. Vitalista y curiosa por conocer otras culturas, ha viajado a más de cincuenta países. Ha recibido numerosos premios y distinciones relacionados con el turismo, así como literarios. Colabora asiduamente en diferentes programas de radio y televisión. Ha publicado hasta la fecha catorce libros que abarcan el ensayo, poemas, teatro, novela, relato y género epistolar y que se relacionan en una de las solapas de su último libro Condena.

 

more

Desde Múnich con jamón

26/04/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 37


¿Quién dijo que emigrar es fácil? ¿Qué hay de verídico en el mito de la eficiencia alemana? ¿Son los alemanes más productivos que nosotros?

La respuesta a estas y otras preguntas, con una buena dosis de ironía y humor, son las que trata de dar respuesta la autora en este libro que recoge el camino personal y profesional de una salmantina emigrante en Alemania. Española con los estudios terminados aterriza en país europeo con una beca… Parece el argumento de una película, pero no puede ser más real.

Desde Múnich con Jamón es la versión española de Emily en París (Netflix) con una salmantina en Alemania y sin vestuario de alta costura. ¡Prepárate para reír, llorar, sorprenderte y acompañar a su autora durante diez años de emigración! En este diario, escrito a lo largo de la década 2010-2020 en Facebook y otras redes sociales, Esther cuenta sus experiencias cotidianas y los hitos, grandes y pequeños pero importantes todos, de su integración social y laboral en Alemania. No te creas todo lo que cuentan sobre Españoles por el Mundo y el colorín-colorado de historias edulcoradas. Salir de tu zona de confort es una de las decisiones que cambiarán tu vida. 
Como dijo Konrad Adenauer: “Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero ninguno tiene el mismo horizonte”. 
 

 

more

Artista y pedagogo.

27/04/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Torre de los Anaya. Asistencia: 41


Impartida por Miguel Ángel Gasco, pintor y profesor de la Escuela de Arte de San Eloy y de la Facultad de Bellas Artes. Fue alumno y posteriormente compañero de Zacarías González en la escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy.

Con este ciclo de conferencias tendremos la oportunidad de conocer en profundidad a la persona, al artista, al maestro, así como su papel y evolución en el contexto de la pintura española del siglo XX.

La sala de conferencias de la Torre de los Anaya acoge un ciclo de conferencias organizadas por el . Estas conferencias forman parte de los actos programados con motivo del centenario de su nacimiento (1923-2023) para dar a conocer a uno de los personajes salmantinos de mayor relevancia en el ámbito cultural .

 

more