2023
enero

Concierto de Año Nuevo

01/01/2023, 19:00

Strauss Festival Orchestra acompañada del Strauss Festival Ballet Ensemble

15, 20 y 25 €

CAEM. Asistencia: 1210


Un año más, llega el tradicional Concierto de Año Nuevo inspirado en la cita musical que cada año se celebra en Viena, con una atractiva selección de los mejores valses, polcas y marchas de Johann Strauss. 

El concierto lleva el sello de la Strauss Festival Orchestra que cuenta con una amplia trayectoria recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que destacan el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música en Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid. La orquesta estará acompañada del Strauss Festival Ballet que, con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios, restituye el aspecto esencial de aquellas composiciones musicales concebidas para acompañar la danza. 

La Strauss Festival Orchestra interpretará los títulos más conocidos del “rey del vals”, como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago. No faltará el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, ni tampoco la Marcha Radetzky. 
La Strauss Festival Orchestra
Integrada por profesores y solistas de la mayor calificación musical y profesional, la Strauss Festival Orchestra ha sabido mantener vivas las expresiones artísticas típicamente vienesas, despertando el interés de las más exigentes audiencias del continente. Sin olvidar el espíritu jovial y festivo que anima la música de los Strauss, el rigor estilístico con el que esta orquesta enfoca habitualmente sus interpretaciones consigue aflorar a lo largo del espectáculo la más variada gama de recursos expresivos, desde los más nobles y sentimentales hasta los más jocosos y humorísticos. 

Emparejado de igual modo, tanto a nivel musical como profesional, al talento de los miembros que componen la Strauss Festival Orchestra, el Strauss Festival Ballet Ensemble le ha conferido un cariz definitivamente original al «Gran Concierto de Año Nuevo». 

El hecho de dotar al programa de un verdadero carácter escénico, a través de estilizadas coreografías y luminosos vestuarios especialmente creados para ilustrar algunos de los números musicales, logra restituir una parte esencial de aquellas composiciones que fueron concebidas precisamente para acompañar la danza. 
 

 

Navidad en Salamanca 2022
more

Silver Route Blues Band

13/01/2023, 22:00

5 €

Sala B del CAEM. Asistencia: 153


Este grupo, creado en nuestra ciudad en 2021, lo forman Manu Martín Morales (voz), Alfonso Olivares Santos (guitarra), Marcos Mauriz (guitarra), José Ángel Piñero (bajo) y Roberto Vega Marbán (batería).

El nombre del grupo, Silver Route Blues BAND, hace referencia tanto a la Ruta de la Plata, por estar afincados en Salamanca, como a los cruces de caminos de los que hablan las canciones de Rober Johnson. Tras la adaptación de clásicos de blues, rock y soul, comienza una nueva etapa de esta banda con la composición de temas propios para dar un salto cualitativo en su carrera musical. 

 

more
more

Francesco Tristano

14/01/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

DA2 Domus Artium 2002. Asistencia: 397


Combinando piano y sintetizador, el artista luxemburgués entrelaza las partituras de Bach, Frescobaldi, Berio, Buxtehude, Stravinsky y Gershwin, entre otros, con las últimas herramientas de producción y secuenciación. Un maestro de la experimentación sonora, que combina la perfección pianística y texturas electrónicas impactantes. Un trabajo artístico que evoluciona continuamente y desafía los límites establecidos del mundo de la música.

En su proyecto piano & electronics, Francesco Tristano ofrece un recital con piano en vivo y electrónica, transportando al público desde la música clásica hasta composiciones contemporáneas y sus propias creaciones. Un espectáculo que es la culminación energética de la obsesión y el virtuosismo de un artista, que es sin duda uno de los referentes más destacados de la música actual.

Francesco Tristano se formó como pianista clásico en la prestigiosa Juilliard School de Manhattan, y la gran ciudad de Nueva York a finales de los 90 fue donde comenzó su pasión por la música electrónica. Su deseo de fusionar su devoción por el piano clásico y la música contemporánea y de baile han dado como resultado un desafío constante de los géneros musicales. Una trayectoria artística que muestra su capacidad para resaltar elementos comunes tanto de los estilos de piano barroco como de la música electrónica, creando un trabajo cautivador donde ambos universos se encuentran.

 

more

El extraño caso del a trompeta intrusa

18/01/2023, 10:00

Hollywood Band Kids

Teatro Liceo. Asistencia: 358


El extraño caso de la trompeta intrusa es un proyecto de Holy Wood Band, la primera y única “big band de madera”, una formación que mezcla el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera. Un puente entre la música sinfónica y el jazz, con un repertorio especialmente elegido y
adaptado para el publico infantil, y una divertida historia de pistas e interrogatorios en la que el público participa desde el principio.

 

 

 

more

El extraño caso del a trompeta intrusa

18/01/2023, 12:00

Hollywood bandHollywood Band Kids

Teatro Liceo. Asistencia: 366


El extraño caso de la trompeta intrusa es un proyecto de Holy Wood Band, la primera y única “big band de madera”, una formación que mezcla el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera. Un puente entre la música sinfónica y el jazz, con un repertorio especialmente elegido y adaptado para el publico infantil, y una divertida historia de pistas e interrogatorios en la que el público participa desde el principio.

 

 

 

more

El extraño caso del a trompeta intrusa

19/01/2023, 10:00

Hollywood Band Kids

Teatro Liceo. Asistencia: 349


El extraño caso de la trompeta intrusa es un proyecto de Holy Wood Band, la primera y única “big band de madera”, una formación que mezcla el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera. Un puente entre la música sinfónica y el jazz, con un repertorio especialmente elegido y
adaptado para el publico infantil, y una divertida historia de pistas e interrogatorios en la que el público participa desde el principio.

 

 

 

more

El extraño caso del a trompeta intrusa

19/01/2023, 12:00

Hollywood bandHollywood Band Kids

Teatro Liceo. Asistencia: 314


El extraño caso de la trompeta intrusa es un proyecto de Holy Wood Band, la primera y única “big band de madera”, una formación que mezcla el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera. Un puente entre la música sinfónica y el jazz, con un repertorio especialmente elegido y
adaptado para el publico infantil, y una divertida historia de pistas e interrogatorios en la que el público participa desde el principio.

 

 

 

more

XueZhuYueXing

21/01/2023, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo

CAEM. Asistencia: 720


El grupo XueZhuYueXing (Niebú música) es la primera agrupación china que estudia la música y la integración social en España. El músico de flauta de bambú y musicoterapeuta, Jun’an Lu, fundó este proyecto que tiene entre sus objetivos dar a conocer la música china en nuestro país y acercar las culturas española y china. Además busca salvar la brecha cultural entre ambos países y que los españoles entiendan la cultura china.

Xue significa nieve, Zhu significa bambú, Yue significa música y Xing significa viaje. Esta agrupación ha realizado varios proyectos artísticos y de investigación en colaboración con entidades como el Instituto Confucio o la Casa de Estudios de Musicoterapia China.

 

more

Locos de amor

22/01/2023, 12:00

Adolfo Muñoz y Miguel Ángel Caro Tenor y Piano

Entrada libre hasta completar aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 132


El Lied o canción alemana es con seguridad el género más representativo dentro de la canción de cámara debido a su calidad, variedad y desarrollo extraordinarios durante el Romanticismo.

En él se concentran todas las características del estilo: la individualidad artística y la libertad creadora, el amor por la canción popular, la visión de la naturaleza como expresión de emociones y pensamientos, el refinamiento sofisticado y colorista en la descripción narrativa y, tal y como mostraremos en este bellísimo ciclo de canciones, la vivencia del amor atormentado; un amor que puede llevar en ocasiones hasta la locura.

Una lectura atenta de los versos que vertebran la composición nos desvelará las claves que relacionan texto y música, pero también la obra y la vida de Robert Schumann. Esto nos permitirá adentrarnos en su particular universo poético y disfrutar intensamente de uno de los más hermosos ciclos del Romanticismo.

Programa: Liederkreis, op. 24 de Robert Schumann. 

 

Ciclo de conciertos divulgativos de canción de cámara
more

XueZhuYueXing

22/01/2023, 18:00

Entrada libre hasta completar aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 271


El grupo XueZhuYueXing (Niebú música) es la primera agrupación china que estudia la música y la integración social en España. El músico de flauta de bambú y musicoterapeuta, Jun’an Lu, fundó este proyecto que tiene entre sus objetivos dar a conocer la música china en nuestro país y acercar las culturas española y china. Además busca salvar la brecha cultural entre ambos países y que los españoles entiendan la cultura china.

Xue significa nieve, Zhu significa bambú, Yue significa música y Xing significa viaje. Esta agrupación ha realizado varios proyectos artísticos y de investigación en colaboración con entidades como el Instituto Confucio o la Casa de Estudios de Musicoterapia China.

 

more

Café Quijano. Manhattan Tour 2023

28/01/2023, 21:00

25, 30, 35 y 40€

CAEM. Asistencia: 1227


Esta actuación forma parte de la nueva gira de esta banda leonesa que lleva por título “Manhattan Tour 2023”.

“La Jamaicana” es el título del nuevo single de Café Quijano incluido dentro de su nuevo álbum, “Manhattan”. Desde el primer compás, el sonido es inequívocamente “Quijano”, el de sus primeros éxitos y con esta nueva canción, se da paso a lo que será la segunda parte del álbum superventas, publicado en el año 2001, “La taberna del buda”.

“Manhattan” es la fiel y digna continuación… repleta de sonido “tabernero” y con apasionantes historias que son puros cortometrajes. Para ello, han vuelto a la ciudad californiana de Los Ángeles con el objetivo de poder contar en la grabación con los mismos músicos que ya tocaron en aquel icónico álbum. El concepto del nuevo trabajo, tanto en sonido como en historias contadas, es muy similar a “La taberna del buda”, adaptado a los tiempos actuales, pero sin perder la esencia que ha marcado la personalidad del grupo durante cerca de veinticinco años de carrera.

Café Quijano ha sido nominado repetidamente tanto al premio “Grammy Award” como al “Latin Grammy Award” y han compartido escenario o colaborado con artistas de la talla de Santana, Black Eye Peas, Herbie Hancock, Maná, Joaquín Sabina, Armando Manzanero y Celine Dion, entre otros.

En el año 2012 comenzaron la grabación de la trilogía “Orígenes: el bolero” que se componía de treinta y dos boleros originales repartidos en tres álbumes. Con el segundo de ellos se convirtieron en el grupo con más nominaciones al “Latin Grammy” del mundo; incluidas las categorías más importantes: Álbum del año, Grabación del año…

Tal fue el éxito de los boleros que Café Quijano se convirtió, nuevamente, en Nº1 en ventas y obtuvo el reconocimiento del compositor más grande del género de todos los tiempos, Armando Manzanero, colaborando en uno de los boleros, “Quiero que mi boca se desnude”.

A partir de ese año, los tres hermanos fueron convirtiéndose, año tras año y sin hacer mucho ruido, en uno de los 15 artistas más taquilleros de España, colocando el cartel de “Sold out” en, prácticamente, todos los auditorios y teatros del país.

Ahora, tres años después del éxito “Perdonarme”, grabado junto a Willy, de Taburete, en su último álbum “La vida no es lalala…” Café Quijano vuelve con este nuevo y sorprendente single “Manhattan”.

En esta nueva gira aparte de sus nuevos temas, el grupo hará un repaso de todos sus éxitos así como de sus boleros originales. Un espectáculo único, en el que la calidad musical destaca por encima de todo.

 

more

Trío Ravel (violín, violonchelo y piano)

30/01/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 372


El Trío Ravel nace en 2015 fruto de la colaboración espontánea, que tiene lugar dentro de un ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de RTVE, de tres músicos con formaciones y experiencias muy diferentes.

Dobrochna Banaszkiewicz, violinista nacida en Częstochowa (Polonia) y formada en la Academia Superior de Música de Poznań, donde realiza sus estudios con el profesor Bartosz Bryła. Posteriormente continúa su formación con José Luis García Asensio durante su paso por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ampliando sus conocimientos con profesores como Reiner Schmidt (Cuarteto Hagen), Walter Levin, Giuliano Carmignola o Zakhar Bron. Su actividad profesional le ha llevado a actuar en diversas ciudades de Polonia, Eslovenia, Alemania, Ucrania y España. Suzana Stefanović, violonchelista de la antigua Yugoslavia que recibe en Estados Unidos las enseñanzas directas del maestro Janos Starker, pasando después a ser su asistente en la Escuela de Música de Indiana, en Bloomington. Suzana ha ganado numerosos premios y tocado como solista con las orquestas filarmónicas de Belgrado, Zagreb, Sarajevo, Skopje, con los Solistas de Zagreb, la Orquesta Ciudad de Barcelona, la Sinfónica de la RTVE, bajo la dirección de Decker, Comissiona, Dešpalj, Noseda, Ben-Dor y otros. Héctor J. Sánchez, pianista español formado por Almudena Cano, en Madrid, y Boris Berman, en Estados Unidos, de quienes hereda un estilo pianístico basado en la intensidad e integridad emocional de las interpretaciones. Su versatilidad le ha llevado a actuar, como solista y músico de cámara, en importantes salas, festivales y cursos de España, Italia, Polonia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y México. Han participado en varios ciclos de cámara de la Orquesta Sinfónica de RTVE y ofrecido conciertos dentro y fuera de España, ampliando su repertorio para abarcar no sólo las composiciones habituales de Brahms, Dvorak, Mendelssohn, Beethoven o Saint-Säens, sino también obras menos conocidas de Turina, Fernández-Arbós, Cassadó, Bretón, Tailleferre, Bonis, Boulanger, Jean Cras, Pejačević, Zarębski o Twardowski.

El programa del concierto está compuesto por el Trío en mi mayor de Tomás Bretón y el Trío con piano nº 1 en si mayor, opus 8 (versión de 1889) de Johannes Brahms. 

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more