2023
enero

Concierto de Año Nuevo

01/01/2023, 19:00

Strauss Festival Orchestra acompañada del Strauss Festival Ballet Ensemble

15, 20 y 25 €

CAEM. Asistencia: 1210


Un año más, llega el tradicional Concierto de Año Nuevo inspirado en la cita musical que cada año se celebra en Viena, con una atractiva selección de los mejores valses, polcas y marchas de Johann Strauss. 

El concierto lleva el sello de la Strauss Festival Orchestra que cuenta con una amplia trayectoria recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que destacan el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música en Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid. La orquesta estará acompañada del Strauss Festival Ballet que, con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios, restituye el aspecto esencial de aquellas composiciones musicales concebidas para acompañar la danza. 

La Strauss Festival Orchestra interpretará los títulos más conocidos del “rey del vals”, como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago. No faltará el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, ni tampoco la Marcha Radetzky. 
La Strauss Festival Orchestra
Integrada por profesores y solistas de la mayor calificación musical y profesional, la Strauss Festival Orchestra ha sabido mantener vivas las expresiones artísticas típicamente vienesas, despertando el interés de las más exigentes audiencias del continente. Sin olvidar el espíritu jovial y festivo que anima la música de los Strauss, el rigor estilístico con el que esta orquesta enfoca habitualmente sus interpretaciones consigue aflorar a lo largo del espectáculo la más variada gama de recursos expresivos, desde los más nobles y sentimentales hasta los más jocosos y humorísticos. 

Emparejado de igual modo, tanto a nivel musical como profesional, al talento de los miembros que componen la Strauss Festival Orchestra, el Strauss Festival Ballet Ensemble le ha conferido un cariz definitivamente original al «Gran Concierto de Año Nuevo». 

El hecho de dotar al programa de un verdadero carácter escénico, a través de estilizadas coreografías y luminosos vestuarios especialmente creados para ilustrar algunos de los números musicales, logra restituir una parte esencial de aquellas composiciones que fueron concebidas precisamente para acompañar la danza. 
 

 

Navidad en Salamanca 2022
more

Locos de amor

22/01/2023, 12:00

Adolfo Muñoz y Miguel Ángel Caro Tenor y Piano

Entrada libre hasta completar aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 132


El Lied o canción alemana es con seguridad el género más representativo dentro de la canción de cámara debido a su calidad, variedad y desarrollo extraordinarios durante el Romanticismo.

En él se concentran todas las características del estilo: la individualidad artística y la libertad creadora, el amor por la canción popular, la visión de la naturaleza como expresión de emociones y pensamientos, el refinamiento sofisticado y colorista en la descripción narrativa y, tal y como mostraremos en este bellísimo ciclo de canciones, la vivencia del amor atormentado; un amor que puede llevar en ocasiones hasta la locura.

Una lectura atenta de los versos que vertebran la composición nos desvelará las claves que relacionan texto y música, pero también la obra y la vida de Robert Schumann. Esto nos permitirá adentrarnos en su particular universo poético y disfrutar intensamente de uno de los más hermosos ciclos del Romanticismo.

Programa: Liederkreis, op. 24 de Robert Schumann. 

 

Ciclo de conciertos divulgativos de canción de cámara
more

Trío Ravel (violín, violonchelo y piano)

30/01/2023, 20:00

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 372


El Trío Ravel nace en 2015 fruto de la colaboración espontánea, que tiene lugar dentro de un ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de RTVE, de tres músicos con formaciones y experiencias muy diferentes.

Dobrochna Banaszkiewicz, violinista nacida en Częstochowa (Polonia) y formada en la Academia Superior de Música de Poznań, donde realiza sus estudios con el profesor Bartosz Bryła. Posteriormente continúa su formación con José Luis García Asensio durante su paso por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ampliando sus conocimientos con profesores como Reiner Schmidt (Cuarteto Hagen), Walter Levin, Giuliano Carmignola o Zakhar Bron. Su actividad profesional le ha llevado a actuar en diversas ciudades de Polonia, Eslovenia, Alemania, Ucrania y España. Suzana Stefanović, violonchelista de la antigua Yugoslavia que recibe en Estados Unidos las enseñanzas directas del maestro Janos Starker, pasando después a ser su asistente en la Escuela de Música de Indiana, en Bloomington. Suzana ha ganado numerosos premios y tocado como solista con las orquestas filarmónicas de Belgrado, Zagreb, Sarajevo, Skopje, con los Solistas de Zagreb, la Orquesta Ciudad de Barcelona, la Sinfónica de la RTVE, bajo la dirección de Decker, Comissiona, Dešpalj, Noseda, Ben-Dor y otros. Héctor J. Sánchez, pianista español formado por Almudena Cano, en Madrid, y Boris Berman, en Estados Unidos, de quienes hereda un estilo pianístico basado en la intensidad e integridad emocional de las interpretaciones. Su versatilidad le ha llevado a actuar, como solista y músico de cámara, en importantes salas, festivales y cursos de España, Italia, Polonia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y México. Han participado en varios ciclos de cámara de la Orquesta Sinfónica de RTVE y ofrecido conciertos dentro y fuera de España, ampliando su repertorio para abarcar no sólo las composiciones habituales de Brahms, Dvorak, Mendelssohn, Beethoven o Saint-Säens, sino también obras menos conocidas de Turina, Fernández-Arbós, Cassadó, Bretón, Tailleferre, Bonis, Boulanger, Jean Cras, Pejačević, Zarębski o Twardowski.

El programa del concierto está compuesto por el Trío en mi mayor de Tomás Bretón y el Trío con piano nº 1 en si mayor, opus 8 (versión de 1889) de Johannes Brahms. 

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
more