Search Results

Homenaje a Zacarías González

12/11/2023, 19:00

Banda Municipal de Música de Salamanca

10 y 12€

Teatro Liceo. Asistencia: 231


La Banda Municipal de Música de Salamanca ofrecerá un concierto homenaje al pintor salmantino Zacarías González, con motivo del centenario de su nacimiento. Interpretarán las bandas sonoras originales más importantes de la historia del cine: “Lo que el viento se llevó”, “Memorias de África” o “Sonrisas y Lágrimas”. Así como algunas de las composiciones más célebres de Ennio Morricone

Zacarías González
Zacarías González Domínguez nació en Salamanca el 11 de febrero de 1923. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y fue profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Escuela Normal de Magisterio de Salamanca.

Realizó multitud de exposiciones a lo largo y ancho de la geografía nacional (Madrid, Valladolid, Santander, Valencia, Alicante, Murcia…) e internacional (París, La Habana y diferentes ciudades de Alemania, Italia, Suiza, Japón…) y ganó la primera convocatoria del premio Biosca, el más importante de la época en nuestro país.

En 1986 se le concedió la Medalla de Oro de Salamanca.

 

more

Trío contrastes. Concierto Tomás Bretón y su entorno

17/11/2023, 20:00

Trío Contrastes

5€

Auditorio San Blas. Asistencia: 146


No cabe duda de que Tomás Bretón es el compositor salmantino más destacado de la historia, y uno de los más importantes de nuestro país. El contexto histórico en el que transcurre la vida de Bretón es el mismo en el que se desarrolla el comúnmente llamado Nacionalismo Español. Podemos considerar sin ningún género de duda que este periodo comprendido entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX es la Edad Dorada de la Música Española.

En primer lugar, por la cantidad e indudable calidad de compositores pertenecientes a esta época. Nombres como Falla, Albéniz, Granados, Turina, y el propio Bretón forman parte ya de la cultura universal, y tanto su figura como sus obras han tenido una enorme repercusión dentro y fuera de nuestras fronteras. De hecho, es responsabilidad suya que “lo español” estuviera de moda en toda Europa durante este periodo. Con títulos como “Sinfonía Española” o “Capricho Español”, grandes compositores como Debussy, Rimsky-Korsakov, Lalo o Ravel entre otros muchos dejaron constancia de esta influencia.

En este concierto a la música de Bretón, del que se interpretarán las “Cuatro piezas españoles”, obra prácticamente inédita en nuestro país y que el Trío Contrastes ha recuperado y adaptado a su formación, se le unen obras de compositores coetáneos, Albéniz y Turina, así como una Fantasía a cargo de Miquel Ortega.

Trío Contrastes
La formación del Trío Contrastes, violín, clarinete y piano, no es muy habitual dentro de la música de cámara. De hecho, salvo escasas excepciones como los Seis Tríos de Jan Vanhal compuestos a finales del siglo XVIII, no es hasta prácticamente la segunda década del siglo XX cuando aparecen las primeras composiciones para esta formación. Así, el repertorio del Trío Contrastes está formado por obras de autores de este siglo, existiendo por parte de sus componentes un claro compromiso con la música de nuestro tiempo y muy especialmente con la música española, por lo que su repertorio está integrado por obras originales de los siglos XX y XXI. Tienen un amplio y creciente repertorio, ya que numerosos compositores de diferentes nacionalidades han escrito y dedicado sus obras al grupo, bien empleando el clarinete o el clarinete bajo, lo que aporta más variedad y riqueza tímbrica a la formación. Están especializados en adaptar obras del llamado “Nacionalismo Español” (finales S. XIX-principios S. XX) para el trío.
Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia, Eslovenia… con gran éxito de crítica y público. Su labor en pro de la música contemporánea les ha puesto en contacto con un gran número de compositores, algunos de los cuales han escrito y dedicado sus obras especialmente para esta formación, tales como Salvador Brotons, Dorothee Eberhardt, Antón García Abril, Nino Díaz, Emilio Mateu, Ángeles López Artiga, Eduardo Rincón, Ángel Liz, Miguel del Barco o Víctor Reyes.  

TRIO CONTRASTES:

Marco Pastor, violín
Lara Díaz, clarinete y clarinete bajo
Juan Francisco Vicente, piano

 

more

Orquesta Clásica del Teatro Liceo y Coro de Cámara de la Usal

18/11/2023, 20:00

12, 16 y 20 €

CAEM. Asistencia: 858


La Orquesta Clásica del Teatro Liceo inaugura su temporada 2023-24 con el estreno en Salamanca de una de las grandes obras corales de
Haydn –acaso la más ambiciosa de sus misas en cuanto a arquitectura y proporciones– y lo hace en su primera colaboración con otra institución musical señera de la ciudad: el Coro de Cámara de la USAL.

Se trata de la Missa Cellensis in honorem Beatissimae Virginis Mariae, también conocida como Missa Sanctae Caeciliae, Hob.XXII:5. Se trata de una obra festiva y gloriosa que adopta por momentos auténticos tintes de sinfonía coral, una obra maestra en su género que el público de Salamanca podrá disfrutar por vez primera en esta interpretación dirigida por Alfonso Sebastián. Cristina Teijeiro, soprano. Marta Infante, alto. Ariel Hernández Roque, tenor. Jesús García Aréjula, barítono. 

 

more

Primer concierto de Temporada

19/11/2023, 19:00

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

3 €

CAEM. Asistencia: 826


La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofrecerá su primer concierto de temporada en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música bajo la dirección de Sergio Manuel García González.

En este concierto estrenarán la obra Alba de Sánchez Torremocha e interpretarán la Obertura de La Forza del Destino de Verdi, Preludio de El Tambor de Granaderos de Chapí y la Suite de L’Arlesiaenne n°1 de Bizet. Sergio Manuel García González nace en Salamanca en octubre de 2004; desde temprana edad muestra un innato amor por la música e inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca a los 7 años, donde estudia 10 años Percusión. Posteriormente, estudia dirección de banda con José Enrique Martínez Esteve como principal maestro y ampliando su formación con otros directores como Javier Castro Villamor y con el maestro Andrés Ramos Navarro en la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. Actualmente se encuentra al frente de la Banda de Música de Villamayor como director musical. Como percusionista también ha colaborado con diversas agrupaciones orquestales y bandísticas, y en la actualidad cursa sus estudios de Grado Superior de Música e Interpretación en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. En su faceta de compositor ha estrenado obras propias con agrupaciones profesionales. 

 

more

Concierto de Santa Cecilia

22/11/2023, 20:00

Banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

5 €

CAEM. Asistencia: 329


Coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, patrona de la Música, la Banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León ofrecerá un concierto en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música. 

 

more

VI Certamen Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca

26/11/2023, 17:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia:


El Teatro Liceo acogerá la VI edición del Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo. Este certamen es bienal y va dirigido a todos los alumnos que se encuentren matriculados en cualquier curso de una especialidad instrumental, incluida el canto, de Grado Profesional de los conservatorios profesionales de música. El ganador obtendrá como premio ser el solista que acompañará a la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca en un concierto de temporada. Y además será el representante de Castilla y León en la fase final del 22º Certamen Intercentros Melómano. En esa fase final el premio a disputar es una gira de conciertos por toda la geografía española, que incluye recitales solistas y conciertos con orquesta sinfónica, como el ofrecido por la Orquesta Metropolitana de Madrid o la Joven Orquesta Sinfónica de Granada.

 

more

VI certamen Jóvenes intérpretes Ciudad de Salamanca

26/11/2023, 17:00

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 81


El Teatro Liceo acogerá la VI edición del Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo. Este certamen es bienal y va dirigido a todos los alumnos que se encuentren matriculados en cualquier curso de una especialidad instrumental, incluida el canto, de Grado Profesional de los conservatorios profesionales de música. El ganador obtendrá como premio ser el solista que acompañará a la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca en un concierto de temporada. Y además será el representante de Castilla y León en la fase final del 22º Certamen Intercentros Melómano. En esa fase final el premio a disputar es una gira de conciertos por toda la geografía española, que incluye recitales solistas y conciertos con orquesta sinfónica, como el ofrecido por la Orquesta Metropolitana de Madrid  la Joven Orquesta Sinfónica de Granada

 

more